• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)
    • CANARIAS. El proyecto de nueva regulación de las viviendas vacacionales (2024) que acabará con éstas.
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Preguntas y Respuestas
    • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 1)
    • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)
    • Preguntas y Respuestas sobre el Número de Registro Único de Arrendamientos (NRUA)
    • Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios
    • CONTRATOS DE TEMPORADA Y SES.HOSPEDAJES. ¿Existe la obligación de comunicar los datos de los clientes?
    • ALOJAMIENTOS DE ALQUILER DE CORTA DURACIÓN. El Registro Único Estatal y la Ventanilla Única Digital de arrendamientos
    • El fin del alquiler turístico en las comunidades de propietarios
  • Consejos Prácticos
    • Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler
    • Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación
    • Contrato de temporada. Algunas cuestiones controvertidas
    • Contrato de temporada. Ideas básicas
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Fiscalidad
    • La sociedad patrimonial para el arrendamiento de inmuebles
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Asesoramiento on-line
You are here: Home / Consejos prácticos / El alquiler turístico de habitaciones

El alquiler turístico de habitaciones

7 febrero, 2020 por alquiler vivienda vacacional 2 Comments

¿Puedo alquilar mi vivienda turística por habitaciones?

¿Te has preguntado alguna vez si puedes alquilar tu vivienda turística por habitaciones? Descubre dónde está y no está permitido el alquiler turístico por habitaciones.

Si estás pensando en alquilar tu vivienda por habitaciones a turistas debes saber que hay Comunidades Autónomas (CC.AA) donde está claramente permitido.

La mayoría de ellas, lo prohiben.

Y muy pocas, ni siquiera hablan de la cuestión.

Pero no sólo te voy a contar lo que dice cada normativa turística autonómica.

También lo que ha resuelto nuestro Tribunal Supremo sobre la realidad del alquiler turístico por habitaciones.

Indice

  • 1 EL ALQUILER DE HABITACIONES EN LA NORMATIVA TURÍSTICA
  • 2 EL ALQUILER DE HABITACIONES EN LOS TRIBUNALES
  • 3 CONCLUSIONES
  • 4 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
  • 5 Me encantaría que formaras parte de ella.
  • 6 ¿Te  apuntas?

EL ALQUILER DE HABITACIONES EN LA NORMATIVA TURÍSTICA

Como te he avanzado, existe un primer grupo de Comunidades Autónomas (CC.AA), que permiten de forma expresa el alquiler turístico de habitaciones en su territorio.

Consecuentemente, el alquiler por habitaciones también precisará la comunicación de inicio de actividad.

Si tu vivienda se encuentra en alguna de las Comunidades Autónomas que lo admiten, estás de enhorabuena.

Un segundo, que englobaría a las CC.AA que lo prohiben de manera, no siempre explícita.

Realmente, es en este grupo dónde se plantea una verdadera polémica que, como más adelante te contare, todavía no ha sido resuelta por el Tribunal Supremo.

Y un tercer grupo de Comunidades Autónomas (las menos) que han decidido excluir de su ordenamiento turístico el alquiler de habitaciones a turistas.

En estos casos, no encontrarás en su normativa ninguna referencia al alquiler de habitaciones.

Deberás acudir al Código Civil y los pactos entre las partes para hallar su regulación.

Veamos qué dice la normativa de cada una de ellas.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE LO PERMITEN

Andalucía

En Andalucía, el Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos (B.O.J.A. núm. 28, de 11 de febrero de 2016) establece que en función de su uso o cesión, las viviendas con fines turísticos (VFT) pueden ser de dos tipos:

  • Completas, cuando la vivienda se cede en su totalidad.
  • Por habitaciones, cuando la vivienda se cede parcialmente (por estancias o habitaciones).

Las viviendas completas podrán ser explotadas tanto por personas físicas como jurídicas. También, por otras entidades sin personalidad jurídica.

Las viviendas por habitaciones, en cambio, sólo podrán ser explotadas por personas físicas, ya que se exige la residencia en las mismas de la persona propietaria. Por tanto, deberás estar empadronado en ella.

Además, el Decreto 28/2016 establece que, en ningún caso, podrás destinar a viviendas con fines turísticos, tipo completa, aquellas sometidas a régimen de protección publica (VPO). Pues conforme al régimen legal que les corresponde, deben destinarse a vivienda habitual y permanente.

No obstante, se permite la puesta a disposición de alguna habitación con finalidad turística de una vivienda de protección pública. Siempre que el uso principal de la vivienda sea el de vivienda habitual y permanente por su propietario.

Resumiendo, en Andalucía puedes alquilar tu vivienda con fines turísticos por habitaciones, pero sólo si vives habitualmente en ella.

Asturias

En Asturias, el DECRETO 48/2016, de 10 de agosto, de viviendas vacacionales y viviendas de uso turístico (BOPA nº 191, de 17 de agosto de 2016), regula dos modalidades de alojamientos turísticos:

  • Las viviendas de uso turístico (VUT) son aquéllas ubicadas en un edificio de varias plantas sometido a régimen de propiedad horizontal, en las que se presta únicamente el servicio de alojamiento mediante precio de forma habitual. 

Podrán contratarse íntegramente o por habitaciones. 

  • Las viviendas vacacionales (VV) son aquéllas que reúnen los requisitos establecidos reglamentariamente, en las que se presta únicamente el servicio de alojamiento, mediante precio, de forma habitual y profesional. 

Deberán contratarse íntegramente y no por habitaciones.

Por tanto, en Asturias, sólo está permitido el alquiler de habitaciones en las viviendas de uso turístico (VUT), mientras que en las viviendas vacacionales (VV), está prohibido. 

Cantabria

En Cantabria, el Decreto 225/2019, de 28 de noviembre, por el que se regulan las viviendas de uso turístico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria (BOC Núm. 236, de 10 de diciembre de 2019), clasifica las viviendas de uso turístico (VUT) en dos modalidades:

  • La vivienda de cesión completa.
  • La vivienda de cesión compartida.

El Decreto 225/2019 define la vivienda de cesión completa, como aquélla que se cede temporalmente con fines turísticos en condiciones de inmediata disponibilidad.

Expresamente dice: No permitiéndose la cesión por estancias.

Mientras que tendrán la consideración de cesión compartida aquélla que se cede temporalmente con fines turísticos por habitaciones, amuebladas y equipadas en condiciones de inmediata utilización, con derecho de uso del baño o baños y que dispone de cédula de habitabilidad.

En relación a los Alojamientos Turístico Extrahoteleros, la normativa turística que regula este tipo de alojamientos guarda silencio sobre el alquiler por habitaciones.

En resumidas cuentas, en Cantabria, sólo las VUT podrán alquilarse por habitaciones. Siempre que la vivienda se encuentre en la modalidad de compartida.

La Rioja

En La Rioja, el Decreto 10/2017, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Turismo de La Rioja en desarrollo de la Ley 2/2001, de 31 de mayo, de Turismo de La Rioja, establece que la cesión por habitaciones se someterá, en su caso, al régimen aplicable a las pensiones.

Además, establece que requerirá la comunicación de inicio de actividad como tal.

Las pensiones deberán tener, al menos, 3 habitaciones destinadas a huéspedes.

Sus dimensiones serán, como mínimo, de:

  • 10 metros cuadrados, si habitaciones dobles.
  • 8 metros cuadrados, cuando se trate de habitaciones sencillas.

Cuando el número de habitaciones sea igual o superior a 5 dispondrán de un lugar para estancia de los clientes, que podrá ser el comedor cuando se ofrezca este servicio.

Murcia

Expresamente establece el Decreto 256/2019, de 10 de octubre, por el que se regulan las viviendas de uso turístico en la región de Murcia (BORM nº  242, de 21/10/2019) que las viviendas de uso turístico (VUT) podrán ser de dos tipos:

  • Cedidas en su totalidad.
  • Cedidas por habitaciones destinadas a dormitorio.

En definitiva, en la Región de Murcia, puedes alquilar tu vivienda en su totalidad y también por habitaciones.

País Vasco

En el País Vasco, también puedes ceder una vivienda turística en su totalidad (VT) o alquilarse por habitaciones (HT).

Su regulación se encuentra en el DECRETO 101/2018, de 3 de julio, de viviendas y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (B.O.P.V. nº 143, de 26 de julio de 2018).

Asesoramiento on line

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE LO PROHIBEN

Aragón

En Aragón, está prohibido expresamente la cesión por estancias por la Ley de Turismo de Aragón y por el Decreto 80/2015, de 5 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas de uso turístico en Aragón (Boletín Oficial de Aragón núm. 90, de 14 de mayo de 2015).

Las viviendas de uso turístico (VUT) deberán ser cedidas al completo y no se permitirá la cesión por estancias.

Baleares

En Baleares, la propia Ley de Turismo de las Islas Baleares (LTIB) prohibe el alquiler por habitaciones.

Dice de manera expresa que no podrás  destinar  tu vivienda a fines turísticos (ETV) cuando la comercialización de tu vivienda no se haga en su totalidad.

Añadiendo que no es posible la formalización de contratos por habitaciones o la coincidencia, en la misma vivienda, de personas que hayan formalizado contratos diferentes.

Canarias

En Canarias, el Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº 101, 28 mayo 2015), establece que no podrá destinarse una vivienda a fines turísticos (VV) cuando se alquile por habitaciones.

Sin embargo, el Tribunal Supremo ha declarado la nulidad de la prohibición de alquilar por habitaciones que contiene el Decreto 113/2015.

De ello te hablaré más adelante.

Castilla-León

En Castilla y León, el Decreto 3/2017, de 16 de febrero, por el que se regulan los establecimientos de alojamiento en la modalidad de vivienda de uso turístico en la Comunidad de Castilla y León (BOCYL nº 33, de 17 febrero de 2017), determina que no está permitida la cesión por estancias.

Las viviendas de uso turístico (VUT) constituyen una única unidad de alojamiento que se cede al completo.

Cataluña

En Cataluña, la Ley 13/2002, de 21 de junio, de turismo de Cataluña (D.O.G.C. núm. 3669 de 03 de Julio de 2002) define a las viviendas de uso turístico (VUT) como las viviendas que son cedidas por su propietario, directamente o indirectamente, a terceros, de forma reiterada y a cambio de contraprestación económica, para una estancia de temporada, en condiciones de inmediata disponibilidad y con las características que se establecen por reglamento.

Por su parte, su reglamento de desarrollo (El Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico (D.O.G.C. núm. 6268, de 5 de diciembre de 2012) añadió que las viviendas de uso turístico se ceden al completo, y no se permite la cesión por estancias.

Como te contaré más adelante, ello (el silencio de la ley y la prohibición del Reglamento) ha dado lugar a un debate sobre si  >>> ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña? <<<

Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, la Ley 15/2018,  7  de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana (LTOH) establece que se consideran viviendas de uso turístico (VT), los inmuebles completos, cualquiera que sea su tipología, cuyo uso se ceda mediante precio, con habitualidad, en condiciones de inmediata disponibilidad, y con fines turísticos, vacacionales o de ocio. 

A nivel reglamentario, el Decreto 92/2009, de 3 de julio, del Consell, por el que aprueba el reglamento regulador de las viviendas turísticas denominadas apartamentos, villas, chalés, bungalows y similares, y de las empresas gestoras, personas jurídicas o físicas, dedicadas a la cesión de su uso y disfrute, en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana puntualiza que queda prohibida la presencia simultánea de usuarios turísticos en un mismo alojamiento y periodo como consecuencia de la celebración de distintos contratos, aún cuando ocupen habitaciones diferentes.

Extremadura

En Extremadura, LEY 6/2018, de 12 de julio, de modificación de la Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura, añadió a la definición de apartamentos turísticos (AT), que contenía a Ley 2/2011, la coletilla de que la comercialización del apartamento turístico deberá consistir en la cesión del uso y disfrute de la totalidad del apartamento.

Galicia

En Galicia, la Ley 7/2011, de 27 de octubre, del turismo de Galicia señala:

  • En relación a la comercialización de la vivienda turística (VV), deberá consistir en la cesión temporal del uso y disfrute de la totalidad de la vivienda, por lo cual no se permite la formalización de contratos por habitaciones o la coincidencia dentro de la vivienda de usuarios que formalicen distintos contratos. 
  • Respecto de las viviendas de uso turístico (VUT), son viviendas de uso turístico las cedidas a terceras personas, de manera reiterada y a cambio de contraprestación económica, para una estancia de corta duración, amuebladas y equipadas en condiciones de inmediata disponibilidad y con las características establecidas por vía reglamentaria. 

Por su parte, el Decreto 12/2017, de 26 de enero, por el que se establece la regulación de apartamentos turísticos, viviendas turísticas y viviendas de uso turístico en la Comunidad Autónoma de Galicia (DOG Núm. 29, de 10 de febrero de 2017)  establece que:

  • La comercialización de la vivienda turística (VUT) deberá consistir en la cesión temporal del uso y disfrute de la totalidad de la vivienda.
  • Por lo que no se permite la formalización de contratos por habitaciones o la coincidencia dentro de la vivienda de usuarios que formalicen distintos contratos. 
Asesoramiento on line

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE LO EXCLUYEN

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha, el Decreto 36/2018, de 29 de mayo, por el que se establece la ordenación de los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico en Castilla-La Mancha (D.O.C.M. núm. 113, de 11 de julio de 2018, establece que queda excluida del ámbito de aplicación de la citada norma la cesión por estancias o habitaciones de las viviendas de uso turístico (VUT).

Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, el DECRETO 79/2014, de 10 de julio, por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la Comunidad de Madrid (B.O.C.M. núm. 180, de 31 de julio de 2014) define a las viviendas de uso turístico (VUT) como inmuebles cedidos en su totalidad.

En concreto, aquellos pisos, estudios, apartamentos o casas que, de forma habitual, amueblados y equipados en condiciones de uso inmediato, son comercializados y promocionados en canales de oferta turística o por cualquier otro modo de comercialización o promoción, para ser cedidos en su totalidad con fines de alojamiento turístico y a cambio de un precio.

Si bien el DECRETO 29/2019, de 9 de abril, por el que se modifica el Decreto 79/2014, de 10 de julio por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico de la Comunidad de Madrid suprimió la prohibición de la cesión por habitaciones o de cualquier otra forma que implique segregación o división. 

En Madrid, el alquiler de habitaciones con fines turísticos está fuera de la normativa de turismo.

Asesoramiento on line

EL ALQUILER DE HABITACIONES EN LOS TRIBUNALES

CASO CANARIAS

Ya no existe prohibición desde el 15 de enero de 2019

Como ya te he avanzado, el Reglamento canario que regula las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Decreto 113/2015) ha sido derogado parcialmente por dos sentencias del Tribunal Supremo de la misma fecha.

Sentencia de 15 de enero de 2019 – Recurso de Casación nº 3760/2017 – Federación Española de Asociaciones de Viviendas de Uso Turístico (FEVITUR)

Sentencia de 15 de enero de 2019 – Recurso de Casación nº 6255/2017 Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV)

En concreto, y, ente otros puntos, se ha visto afectado el referente a la prohibición del alquiler por habitaciones, como forma de explotación de la VUT.

De este modo, puede afirmarse que desde el 15 de enero de 2019, ya no es aplicable, lo siguiente:

«Las viviendas vacacionales deberán ser cedidas íntegramente a una única persona usuaria, que figurará como responsable en todo caso de la reserva realizada. No se permitirá la cesión por habitaciones. Existiendo prohibición de formalizar varios contratos al mismo tiempo respecto a la misma vivienda. No permitiéndose, por tanto, el uso compartido de la misma».

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias, primero, con su Sentencia de de 21 de marzo de 2017, y, finalmente, el Tribunal Supremo (Recursos de Casación nº 3760/2017 y nº 6255/2017), consideraron que exigir que las viviendas vacacionales sean cedidas en su totalidad al cliente, y no puedan ser arrendadas por habitaciones, vulnera la libre oferta de servicios.

Entienden nuestros Tribunales que, además de vulnerar la libre oferta de servicios, la intervención administrativa en la calidad del producto no está justificada.

No hay razones, -continúan diciendo-, para exigir a un cliente que sólo desea contratar una habitación para alojarse, asumir el coste del arrendamiento de la totalidad de la vivienda, si el propietario desea ofrecerle este servicio.

Concluyen que la norma persigue de manera evidente evitar que se ponga en el mercado un producto que por su precio reducido compita con la oferta de alojamiento hotelero, lo cual lesiona la libre competencia.

En vano, en los dos recursos citados, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (ASHOTEL) defendió junto al Gobierno canario, la prohibición del alquiler de habitaciones de las VV.

Es importante subrayar que las sentencias de 15 de enero de 2019, son firmes, y por tanto, inatacables.

La firmeza de sendas sentencias de 15 de enero de 2019, implica o supone la no discusión de la legalidad del alquiler por habitaciones de las viviendas vacacionales, al menos, en Canarias.

Asesoramiento on line

CASO GALICIA

Si parecía que la cuestión jurídica planteada sobre la prohibición del alquiler turístico por habitaciones estaba zanjada por nuestro Alto Tribunal.

Resulta que ahora viene el Tribunal Supremo a dictar una nueva sentencia que contradice sus dos anteriores de 15 de enero de 2019.

Increíble y cierto, a la vez.

Te lo cuento.

Situación desde febrero de 2017 hasta octubre 2019

Como ya te he contado, con el Decreto 12/2017, de 26 de enero, por el que se establece la ordenación de apartamentos turísticos, viviendas turísticas y viviendas de uso turístico en la Comunidad Autónoma de Galicia, se prohibe la formalización de contratos por habitaciones o la coincidencia dentro de la vivienda de usuarios que formalicen distintos contratos.

Recuerda que el Reglamento establecía que la cesión de este tipo de viviendas será de la totalidad de la vivienda, sin que se permita la cesión por estancias.

Dicha prohibición fue recurrida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en el Recurso contencioso-administrativo número 231/2017, dictó la Sentencia de 14 febrero de 2018 que declaró válida dicha prohibición. 

Con ello daba la razón a la Junta de Galicia y pasaba olímpicamente de la Jurisprudencia del Tribunal Supremo.

De manera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia fue recurrida nuevamente por la CNMC ante el Tribunal Supremo. 

El Tribunal Supremo, acabó dictando la sentencia de 21 de octubre de 2019, en el Recurso de Casación núm. 4124/2018, donde declaró nulos los artículos que prohibían el alquiler por estancias y/o habitaciones. Quitaba con ello la razón al Tribunal Superior de Justicia de Galicia.

Volvía el Tribunal Supremo, por tercera vez, a proclamar que no es posible prohibir el alquiler por habitaciones.

Para ello el Alto Tribunal empleaba los mismos argumentos que ya hiciera en sus sentencias de 15 de enero de 2019.

Situación desde octubre 2019 hasta la actualidad

Que poco duró la sentencia del Tribunal Supremo de 21 de octubre de 2019, y con ello la alegría de los ganadores.

Para sorpresa de todos, operadores jurídicos y ciudadanos. A penas, transcurridos dos meses, el Tribunal Supremo revisaba su propia decisión.

El Tribunal Supremo declaraba nula la sentencia de 21 de octubre de 2019, que había dictado dos meses antes.

Te estarás preguntando ¿Y cómo es ello posible?

Había sucedido que los abogados de la Agencia de Turismo de Galicia y la Junta de Galicia, partes recurridas en el recurso de casación, pidieron la nulidad de la sentencia del Supremo. 

Dicha petición se llama incidente de nulidad de actuaciones.

Es algo extraordinario, que rara vez sucede.

No acabo de comprender cómo el Tribunal Supremo ha visto la nulidad de actuaciones en el caso gallego, y no, en cambio, en el canario.

Trato de buscar alguna explicación a lo sucedido y no encuentro ninguna.

Así que me voy a centrar en los Fundamentos del incidente de nulidad de la sentencia de 21 de octubre de 2019, que esgrimieron los abogados de la Agencia de Turismo de Galicia y la Junta de Galicia, y que acepta el Supremo.

Los abogados de la Agencia de Turismo de Galicia y la Junta de Galicia, entienden que en la sentencia de 21 de octubre de 2019 se inaplica implícitamente Ley de Turismo de Galicia (el artículo 65.2 de la ya citada Ley 7/2011, de 27 de octubre). 

O dicho con otras palabras, que si se anulaba lo que dice el Reglamento (Decreto 2/2017) se está anulando lo que dice la Ley de Turismo. Porque Ley y Reglamento de desarrollo dicen lo mismo.

Por ello he empezado este post exponiéndote la normativa autómica. 

El artículo citado de la Ley 7/2011 citado, dice lo mismo que decía el Decreto 12/2017:

«La comercialización de la vivienda turística deberá consistir en la cesión temporal del uso y disfrute de la totalidad de la vivienda, por lo cual no se permite la formalización de contratos por habitaciones o la coincidencia dentro de la vivienda de usuarios que formalicen distintos contratos.»

Como argumentaban la Agencia de Turismo de Galicia y la Junta de Galicia, si se declara la nulidad del precepto que se refiere a la prohibición del alquiler por habitaciones, se inaplica implícitamente el artículo 65.2 de la Ley de Turismo de Galicia, en lo referente a las viviendas vacacionales.

Lo que no sería posible, según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, sin plantear previamente cuestión de inconstitucionalidad.

El Tribual Supremo, da entonces la razón a la Agencia de Turismo de Galicia y a la Junta de Galicia porque el Tribunal Supremo no puede pronunciarse sobre la aplicación o la validez del citado precepto de la Ley de Turismo de Galicia. 

El Tribunal Supremo sólo puede controlar la legalidad de un Reglamento, pero no la validez o la aplicación de una Ley. 

Es cierto que en relación con las viviendas turísticas la exigencia de su cesión completa viene impuesta por el artículo 65.2 de la Ley 7/2011, de Turismo de Galicia. 

Por lo que pudiera tener fundamento la Agencia de Turismo y la Junta de Galicia de que la prohibición del alquiler por habitaciones en las viviendas turísticas no resulta contraria a la Ley de Turismo gallega, porque dice lo mismo que ella. 

Sin embargo, entiendo que el que el Reglamento no sea contrario a la Ley de Turismo, no quiere decir que el Reglamento y Ley de Turismo no sean contrarias al resto del ordenamiento nacional y comunitario.

Pero no sucede lo mismo con las viviendas de uso turístico, donde el artículo. 5.1 del Decreto 12/2017 no tiene su reflejo en la Ley de Turismo.  Reglamento y Ley no dicen lo mismo.

La nulidad del artículo correspondiente a las VUT, del Decreto 12/2017, no supone la inaplicación de ningún precepto de la Ley de Turismo. 

Olvida el Tribunal Supremo que las viviendas de uso turístico representan una novedad, porque no  estaban contempladas en la Ley 7/2011 de Turismo de Galicia y en el Decreto 52/2011, de 24 de marzo.

Qué sucederá a partir de ahora

Como consecuencia del incidente de nulidad de actuaciones propiciado por Agencia de Turismo de Galicia y la Junta de Galicia, se abren nuevas vías para que otros Tribunales entren a resolver sobre la cuestión controvertida. 

El Tribunal Supremo deberá decidir si:

A) No aplicar el artículo 65.2 de la Ley de Turismo de Galicia o, en su caso, plantear la correspondiente cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por resultar el citado precepto contrario al derecho comunitario. En particular a la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre libre prestación de servicios.

B) Plantear una cuestión de inconstitucionalidad, ante el Tribunal Constitucional, por alguna de las siguientes razones:

  • Por ser contrario el citado artículo 65.2 de la Ley gallega 7/2011 al bloque de constitucionalidad al conculcar legislación básica del Estado, en concreto la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre Libre Acceso a las Actividades de Servicios y su Ejercicio y la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de Garantía de la Unidad de Mercado.
  • Por resultar contrario el referido precepto a la libertad de empresa garantizado por el artículo 38 de la Constitución.

El debate de la cuestión del alquiler turístico por habitaciones se trasladará al Tribunal de Justicia de la Unión Europea y/o al Tribunal Constitucional.

Asesoramiento on line

CASO CATALÁN 

En medio de todo este galimatías judicial, algunas Comunidades Autónomas ya han previsto en su futura normativa turística, la regulación pormenorizada del alquiler de habitaciones con fines turísticos.

Ello está sucediendo, por poner un ejemplo, en Cataluña, donde parece que el futuro borrador de Reglamento de las viviendas de uso turístico consagra la figura de la vivienda compartida.

Una realidad que aunque no reconocida legalmente, si lo está por la Agencia Tributaria Catalana.

Para poder compartir la vivienda, entre otros requisitos, se exigirá que deberá ser la vivienda principal y residencia efectiva del titular. Es decir, deberás estar empadronado en ella.

La Genaralitat dejará en manos de los Ayuntamientos la habilitación de los pisos para este uso compartido de la vivienda principal.

Además, deberán estar inscritos en el Registro de Turismo de Cataluña.

Mientras llega la nueva normativa, te sugiero que leas mi entrada  >>> ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña? <<<

CONCLUSIONES

El Tribunal Supremo no ha tomado las cautelas debidas, máxime siendo el Alto Tribunal, para no incurrir en la nulidad de sus propias decisiones.

El Tribunal Supremo declara la nulidad de su sentencia de 21 de octubre de 2019 (Caso Galicia). Pero no lo hizo con sus otras dos sentencias firmes de 15 de enero de 2019 (Caso Canarias).

Es difícil comprender por qué si es nula su sentencia de 21 de octubre de 2019. En cambio, no lo sean también sus dos anteriores de 15 de enero de 2019.

La firmeza de la sentencia de 15 de enero de 2019 (Caso Canarias) permite defender la legalidad del alquiler de habitaciones en las viviendas turísticas, ya no sólo en Canarias sino en el resto de Comunidades Autónomas.

El pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la validez del alquiler de habitaciones en las viviendas vacacionales, contenido en la sentencia de 15 de enero de 2019, constituye jurisprudencia. Por lo que es aplicable a todos aquellos casos donde se prohibe el alquiler por habitaciones mediante un Reglamento.

Asesoramiento on line

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

[kkstarratings]

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

También es muy importante para mí que compartas esta entrada en tus redes sociales.

[social_warfare buttons=»»Facebook, Twitter, Google+»»]
Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook
Abogados expertos en alquileres turísticos y vacacionales: consultoría legal, fiscal y de gestión especializada

Exclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables:

Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios.

Sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Filed Under: Consejos prácticos Tagged With: alquiler turístico, Comunidades Autónomas, habitaciones, Tribunal Supremo

Reader Interactions

Comments

  1. Manu says

    30 octubre, 2022 at 10:50 pm

    No me queda claro qué pasa exactamente en CCAA como Madrid donde la ley no dice nada, ¿se puede hacer o no? ¿y se podría hacer en viviendas sin licencia o primero habría que obtener la licencia para alquilar la vivienda entera y luego ya se puede por habitaciones?, y si no hace falta licencia ¿se podria por ejemplo en un piso tercero sin puerta propia a la calle en el centro de Madrid donde actualmente no se puede ni siquiera la vivienda entera? ¿y si la comunidad de vecinos lo prohíbe? Pues entiendo que lo único que te pueden prohibir es que obtengas la licencia para alquilar tu casa entera, pero si no hace falta licencia para hacerlo por habitaciones… De todas formas supongo que todo esto será una situación transitoria hasta que se regule en todas las CCAA, ¿No?. Y por último, en las CCAA donde está prohibido pero no ha habido ninguna sentencia al respecto como Castilla y Leon por ejemplo ¿Sienta jurisprudencia la sentencia de Canarias como se dice al final del articulo, o puede haber problemas derivados de la sentencia del TS sobre el caso Galicia?. Muchisimas gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      31 octubre, 2022 at 6:55 am

      Hola Manu

      El tema del alquiler turístico por habitaciones podría resumirse de la siguiente manera:

      Las Comunidades Autónomas, no pueden prohibir el alquiler turístico en habitaciones, tras la sentencia del TS de Canarias, pero sí lo podrán excluir de la normativa turística. A efectos prácticos, ello implica que no podrás registrar, en aquellas Comunidades donde esté prohibido/excluido, una vivienda por habitaciones. Si alquilas una vivienda por habitaciones a personas que sean turistas, dicho alquiler no se regulará por la normativa turística, sino por los pactos privados.

      Si necesitas que estudie tu caso particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Tampoco olvides entrar en mi nuevo canal de Telegram

      Allí subo a diario noticias de interés sobre el alquiler turístico

      Que tengas un feliz día

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas 2019

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

Viviendas de Uso Turístico de Cataluña: nueva regulación

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

Qué dice Tribunal Supremo de las viviendas turísticas

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (Ii)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

El proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

Medidas contra el alquiler turístico por las comunidades de vecinos

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

Necesito la autorización de la comunidad de propietarios

Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios

Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler

ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa

Últimos posts del blog

  • Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios
  • Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler
  • ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación
  • ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)
  • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 1)
  • GALICIA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Preguntas y Respuestas sobre el Número de Registro Único de Arrendamientos (NRUA)
  • ANDALUCÍA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • Contrato de temporada. Algunas cuestiones controvertidas
  • Contrato de temporada. Ideas básicas
  • El fin del alquiler turístico en las comunidades de propietarios
  • CONTRATOS DE TEMPORADA Y SES.HOSPEDAJES. ¿Existe la obligación de comunicar los datos de los clientes?
  • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La sociedad patrimonial para el arrendamiento de inmuebles
  • Comunidad valenciana guía definitiva para el alquiler viviendas turísticas
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)
  • CANARIAS. El proyecto de nueva regulación de las viviendas vacacionales (2024) que acabará con éstas.
  • ALOJAMIENTOS DE ALQUILER DE CORTA DURACIÓN. El Registro Único Estatal y la Ventanilla Única Digital de arrendamientos
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ARAGÓN: Nueva regulación de las viviendas de uso turístico (VUT)
  • COMUNIDAD VALENCIANA: COMPATIBILIDAD  ENTRE  ALQUILER TURÍSTICO Y RESIDENCIAL
  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: «te digo que no y me pagas por ello»
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso

Footer

Sobre mí, mi lema y mi utopía por los que lucho para que se hagan realidad algún día:

Mi nombre es Juan Antonio Mateos Mateos.

Soy abogado. Especialista en Derecho Civil y Administrativo.

Comprometido con la defensa de la economía colaborativa y el alquiler de estancias en viviendas residenciales con fines turísticos y vacacionales.

Mi lema es: Libertad y responsabilidad.
Mi utopía es: La autorregulación y el libre mercado.

¿Llegará a ocurrir algún día que el sector del alquiler turístico vacacional de las estancias en viviendas residenciales se autorregule sin interferencias de la Administración?

Espero que sí. Sucederá cuando las diferentes Administraciones Públicas (estatal, autonómicas y municipales) fracasen estrepitosamente (porque seguro que fracasarán) en su intento de regular un sector que no les pertenece, y que sólo los ciudadanos sabemos y estamos en condiciones de gestionar mejor desde la libertad y la responsabilidad.

Saber más sobre nosotros

Artículos del blog

Medidas contra el alquiler turístico por las comunidades de vecinos

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Por alquiler vivienda vacacional

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Por alquiler vivienda vacacional

Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas 2019

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

Por alquiler vivienda vacacional

Viviendas de Uso Turístico de Cataluña: nueva regulación

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

Por alquiler vivienda vacacional

Qué dice Tribunal Supremo de las viviendas turísticas

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Por alquiler vivienda vacacional

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (Ii)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Por alquiler vivienda vacacional

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Por alquiler vivienda vacacional

El proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

Por alquiler vivienda vacacional

Requisitos de la refrigeración y calefacción de las VFT

¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?

Por alquiler vivienda vacacional

Como alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones o estancias

¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?

Por alquiler vivienda vacacional

Resolución del contrato de alquiler de vivienda turística por el huésped

¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Impuestos y modelos alquiler vivienda turística

¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)

Por alquiler vivienda vacacional

Formas de alquilar una vivienda turística

¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Seguro de Responsabilidad Civil para viviendas turísticas

¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Qué necesito para alquilar mi vivienda turística

¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Copyright © 2025 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR