• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas con fines turísticos (VFT)
    • ARAGÓN: Nueva regulación de las viviendas de uso turístico (VUT)
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Consultas Jurídicas. Normativa
  • Consejos Prácticos
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Fiscalidad
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
  • Asesoramiento on-line
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Consejos prácticos / Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana

Feb 24, 2019
Consejos prácticos

Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana

Pasos para obtener el informe de compatibilidad urbanística

 

Algunos municipios valencianos ignoran o desconocen que están obligados a conceder el informe favorable de compatibilidad urbanística, si no tienen normativa municipal que regule las viviendas turísticas.

Me he decidido a escribir este post con la intención de clarificar y   denunciar una situación que se está produciendo en la Comunidad Valenciana: algunos municipios valencianos están denegando el informe de compatibilidad, de forma sistemática, sin fundamento ni base jurídica para ello.

Podría darte más de un nombre. Pero me vas a permitir que no  lo haga.

Sólo  puedo decirte que los municipios a los que me refiero tienen planeamientos y normas urbanísticas anteriores al Decreto 92/2009, de 3 de julio, del Consell, por el que aprueba el reglamento regulador de las viviendas turísticas denominadas apartamentos, villas, chalés, bungalows y similares, y de las empresas gestoras, personas jurídicas o físicas, dedicadas a la cesión de su uso y disfrute, en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.

Por razones obvias dichas normas municipales no contemplan la novedosa realidad de las viviendas turísticas que reguló por primera vez el Decreto 92/2009.

Si las viviendas turísticas no existen para el planeamiento municipal, ¿cómo pueden prohibirse?

Empezaré por contarte brevemente cómo estaba la situación antes y cómo está ahora, después de la Ley 15/2018,  7  de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana. (LTOH)

Antes de la Ley de Turismo, ocio y hospitalidad de 2018

Como sabes, antes de que llegara la nueva Ley de Turismo valenciana (el 8 de  julio de 2018), el certificado o informe municipal de compatibilidad urbanística no se exigía por la Generalitat como requisito (junto a otros más) para poder registrar una  vivienda turística en la  Comunidad Valenciana.

De ahí que muchos Ayuntamientos, incluso me atrevería a afirmar que la inmensa mayoría de ellos, no lo exigían.

Eso sin contar con aquéllos,  los más pequeños, que ni siquiera sabían que existía el informe de compatibilidad urbanística.

Como te digo, sólo  muy pocos municipios exigían el informe de compatibilidad urbanística o ambiental.

Como, por ejemplo,  el  Ayuntamiento de Valencia, como te cuento en  >>> Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”<<<  

En síntesis, lo que sucedió fue que el propietario, después haber presentado la declaración responsable, registrado y estar  explotando sus cinco viviendas turísticas,  un día recibe una orden de cese del Ayuntamiento de Valencia  de sus cinco viviendas turísticas, por entender éste que no se había realizado la comunicación ambiental requerida por el artículo 71 de la Ley 6/2014, de 25 de julio, de Prevención, Calidad y Control ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana, y por el artículo 42 de la Ordenanza reguladora de las obras de edificación y actividades del Ayuntamiento de Valencia (de fecha 29 de junio de 2012).

Pero vayamos con la situación actual.

Ahora con la Ley de Turismo, ocio y hospitalidad de 2018

Con la nueva Ley se introduce en el concepto de vivienda turística,  el requisito del informe municipal  de compatibilidad urbanística.

La Ley de Turismo, ocio y hospitalidad llama a la vivienda turística, vivienda de uso turístico, aunque sus siglas sigan siendo las de VT
Click To Tweet

De cualquier forma  lo importante es que ahora sólo podrán existir viviendas de uso turístico o viviendas turísticas, cualquiera que sea su tipología arquitectónica, cuando éstas cuenten con el informe municipal de compatibilidad urbanística que permita dicho uso, se cedan de forma completa, mediante precio con habitualidad, en condiciones de inmediata disponibilidad y con fines turísticos, vacacionales o de ocio.

Lo anterior pudiera parecer que serán los Ayuntamientos los que tendrán la última palabra sobre dónde pueden o no comercializarse las  viviendas de uso turístico en cada término municipal, a través del informe de compatibilidad urbanística.

Sí. Pero no en todos los supuestos.

Porque desde el 29 de diciembre de 2018,  toda decisión municipal debe respetar un límite que se ha introducido con una modificación  de Ley de Turismo, ocio y hospitalidad.

La  Ley de Turismo, ocio y hospitalidad de la Comunidad Valenciana se modificó el pasado mes de diciembre de 2018, mediante la  Ley 27/2018, de 27 de diciembre, de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat [2018/12241] (DOGV núm. 8453 de 28.12.2018).

Esta Ley, llamada también  “de acompañamiento” porque acompañaba a los presupuestos, introdujo una nueva Disposición Adicional en la Ley 15/2018, 7 de junio, de la Generalitat, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana , con la  finalidad de desbloquear la situación que existía en muchos municipios valencianos y que impedía el registro de sus viviendas turísticas.

En resumidas cuentas, con la reforma de la Ley de Turismo, nos encontramos con tres grupos de municipios:

Municipios  que tienen su normativa propia que expresamente prohibe que no puede haber viviendas turísticas en su territorio.

En los Municipios en donde su planeamiento y/o normativa municipal excluya la posibilidad de viviendas turísticas, el registro turístico de éstas continuará bloqueado.

Municipios que tienen su propia normativa urbanística que permite bien expresa o  bien implícitamente la existencia de viviendas turísticas.

En esta situación,  el registro y comercialización de viviendas de uso turístico se verá favorecido por la tolerancia de la normativa municipal.

Municipios que nada dicen, porque o bien no regulan el tema  o bien están en vías de establecer una regulación  urbanística de las viviendas turísticas.

A esta situación  de vacío normativo es a la que trata de dar respuesta la referida disposición adicional introducida en la Ley de Turismo, ocio y hospitalidad, que establece el siguiente mandato:

En aquellos municipios de la Comunidad Valenciana donde no exista normativa que regule al alquiler turístico en viviendas residenciales se podrá solicitar y obtener favorablemente  el documento acreditativo de compatibilidad urbanística que exige la Ley  de Turismo, ocio y  hospitalidad.

Turismo de la Comunidad Valenciana entiende que las viviendas de uso turístico son compatibles con el uso urbanístico terciario, y con el uso urbanístico residencial
Click To Tweet

Pero cuidado porque esta posibilidad de que te concedan la compatibilidad urbanística sólo durará hasta que tu Ayuntamiento, determine a través del planeamiento urbanístico, qué zonas son compatibles o no con el uso dominante.

Es decir, hasta que dicte su propia normativa municipal donde así lo prohiba o lo permita.

Lo que no  aclara la Ley  es  que quiere  decir  con que  “Para otorgar la compatibilidad urbanística en uso residencial, las entidades municipales, si así lo estiman oportuno, podrán recabar informes de las distintas áreas internas de la gestión municipal para garantizar la integración y la convivencia vecinal”.

Y menos aún si dichos informes han  de tener o no carácter vinculante en el  caso  de que las áreas municipales mencionas informen desfavorablemente.

Pero vayamos con las recomendaciones antes de solicitar el informe de compatibilidad municipal, a través del impreso oficial correspondiente.

Recomendaciones antes de  solicitar formalmente el informe de compatibilidad urbanística

  1. Lo  primero que tienes que hacer es consultar y  estudiar la normativa municipal que existe en  el  municipio donde radique tu vivienda turística. Si necesitas ayuda para ello puedes contratar los servicios de un abogado especialista en la materia.
  2. Si  la normativa municipal prohíbe expresamente las viviendas turísticas. Desiste de presentar tu solicitud de informe de compatibilidad. Ahorrarás tiempo, dinero y disgustos.
  3. Si  tu Ayuntamiento lo permite expresamente.  Sólo tras confirmarlo, deberás presentar tu solicitud de informe favorable de compatibilidad, porque aquél deberá informar favorablemente.
  4. Si no estás seguro de si tu Ayuntamiento permite o prohibe el  alquiler  turístico. Puedes llamar y  hablar  personalmente  con  los servicios municipales competentes. Este trámite lo puedes hacer tú mismo, en persona,  o confiarlo a un profesional que tenga experiencia en este tipo  de  asuntos.
Pasos para solicitar el informe de compatibilidad urbanística

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

5 / 5 ( 3 votos )

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

También es muy importante para mí que compartas esta entrada en tus redes sociales.

Twittear
Pin
Compartir35
35 Compartir

Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

logo-alquiler-vivienda-turísticaExclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables: Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios, sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Twittear
Pin
Compartir35
35 Compartir

6 comentarios

« Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística? »

Interacciones del lector

Comments

  1. Danio dice

    18 septiembre, 2020 at 10:42 pm

    Hola,
    Que ocurre con las viviendas de uso turístico de la Comunidad Valenciana, que se habían registrado con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 15/2018, de Turismo, a partir de la cual se exige el informe de compatibilidad urbanística. ¿Tienen un plazo para adaptarse?, o ¿no tienen por qué solicitarlo, al no ser retroactivo?.
    saludos

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      19 septiembre, 2020 at 12:02 am

      Hola Danio

      La ley que citas no estableció ningún período de adaptación a la normativa urbanística, y, por ende, la consiguiente aportación del certificado de compatibilidad, respecto de las ya existentes.

      Pero dicho lo anterior, ello no es obstáculo para que tu Ayuntamiento pueda pedirte, de oficio, la licencia de actividad, si así lo considerase. Algunos lo están haciendo pese a tener la VT el número de registro de Turismo.

      >>Si necesitas asesoramiento particular puedes contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  2. victor dice

    30 marzo, 2021 at 11:42 am

    Buenos días,

    Tengo una vivienda unifamiliar con antigüedad de 2 años, situada en terreno rustico, que quiero dedicar a alquiler como vivienda turistica, la vivienda en el catastro esta denominada como clase ” urbano”
    la vivienda esta situada en el interior de la provincia de Alicante, en los municipios que la estrategia territorial de la Comunitat Valenciana considera franja intermedia del territorio , ¿tendría que declararse como modalidad rural? o ¿podria declararse como apartamento turistico rural ( chalé o villa)?
    El punto más sensible es que desconozco si es obligatorio que se tenga que solicitar la DIC ( Declaración de Interes Común) con toda la extensa burocracia que se necesita presentar o con la nueva LOTUP el DIC no es necesario

    Muchas gracias de antemano

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      30 marzo, 2021 at 12:25 pm

      Hola Victor

      Como bien dices, la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje de la Comunitat Valenciana exime del trámite de la DIC a aquellos municipios del “Sistema Rural”, que ocupan prácticamente el interior de la Comunidad Valenciana.

      En estos municipios deberás solicitar, en lugar de la DIC, la Compatibilidad Urbanística ante el Ayuntamiento, como cualquier alojamiento turístico.

      Si necesitas asesoramiento particular, puedes contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  3. Silvia dice

    21 abril, 2021 at 5:55 am

    Hola. Quiero dedicar una casa que tengo en el municipio de Betera, Valencia para uso de alquiler vacacional. Hablando con urbanismo me dicen que la zona en la que está sita no incluye como uso compatible el hospedaje o uso vacacional, pero tampoco lo nombra. Por ello el certificado de compatibilidad es desfavorable. Qué puedo hacer? Mil gracias.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      21 abril, 2021 at 12:28 pm

      Hola Silvia

      Lamentablemente con un informe de compatibilidad desfavorable no puedes registrar tu vivienda como VT

      Por favor, mándanos a info@alquilerviviendavacacional.com el documento que has recibido para que veamos qué fundamentación emplea el Ayuntamiento para denegarte la compatibilidad

      Que tengas un feliz día

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable:
Juan Antonio Mateos Mateos Alquiler Vivienda Vacacional
Calle Orense nº 18, 2º Piso, Puerta 1o, (28020 Madrid) España
email: protecciondedatos@alquilerviviendavacacional.com

Tratamiento:
Clientes (personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes)
Potenciales clientes (personas con las que se busca mantener una relación comercial como clientes)

Finalidad:
Gestión de la relación con los clientes
Gestión de la relación con los potenciales clientes
Legitimación: El consentimiento

Categorías de datos personales:
Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Facturar, enviar publicidad postal o por correo electrónico, servicio postventa y fidelización (clientes)
Datos bancarios: para la domiciliación de pagos (clientes)
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail (clientes y potenciales clientes)
Los necesarios para la promoción comercial (potenciales clientes)

Destinatarios ("Encargados"):
Mi proveedor de Mail Mkt y Automatización:
GetResponse Sp. z o. o.
Arkońska 6, A3
80-387 Gdańsk
Poland
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi proveedor de Hosting:
Raiola Networks
Palomar S/N, Vivero de Empresas Fundación CEL, Local 13
Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, 27004 Lugo (Lugo)
España
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi pasarela de pago: PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.
22-24 Boulevard Royal L-2449, Luxemburgo
Luxemburgo
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Administración tributaria
Plazo conservación de los datos:
Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades (clientes)
Un año desde el primer contacto (potenciales clientes)

Conozca sus derechos: El derecho a ser informado: informado de quién, qué, cuándo, por qué y dónde se van a tratar los datos
El derecho de acceso: el derecho a obtener una confirmación de que se van a tratar sus datos; acceso a sus datos personales; y otra información complementaria
El derecho de rectificación: en el caso de que sus datos personales no sean precisos o estén incompletos
El derecho de supresión («el derecho al olvido»): el derecho de que sus datos personales sean suprimidos y a impedir su tratamiento
El derecho a la limitación del tratamiento: puede solicitar que dejemos de utilizar sus datos
El derecho a la portabilidad de los datos: esto significa que puede obtener y reutilizar sus datos personales para sus propios fines en diferentes servicios (es decir, transferir los datos personales fácilmente de un entorno informático a otro de manera segura, sin que se impida su utilización)
El derecho de oposición: significa que puede oponerse al tratamiento basándose en intereses legítimos, al marketing directo o a actividades de elaboración de perfiles, o al tratamiento para fines de investigación y obtención de datos estadísticos
Derechos en relación con la toma de decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles: tiene derecho a no participar en la toma de decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos en ellas o les afecten significativamente de modo similar

Información adicional:
Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales (segunda capa) en nuestra página >>>Privacidad<<<

Barra lateral primaria

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

ARAGÓN: Nueva regulación de las viviendas de uso turístico (VUT)

ARAGÓN: Nueva regulación de las viviendas de uso turístico (VUT)

COMUNIDAD VALENCIANA: COMPATIBILIDAD  ENTRE  ALQUILER TURÍSTICO Y RESIDENCIAL

COMUNIDAD VALENCIANA: COMPATIBILIDAD  ENTRE  ALQUILER TURÍSTICO Y RESIDENCIAL

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

Últimos posts del blog

  • ARAGÓN: Nueva regulación de las viviendas de uso turístico (VUT)
  • COMUNIDAD VALENCIANA: COMPATIBILIDAD  ENTRE  ALQUILER TURÍSTICO Y RESIDENCIAL
  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
  • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
  • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Chekin a examen
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
  • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
  • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
  • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
  • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
  • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
  • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
  • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
  • Cómo adaptar tu negocio al RGPD de forma rápida, fácil y gratis
  • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas con fines turísticos (VFT)
  • GALICIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Footer

Popular Posts

Copyright © 2023 · Alquiler Vivienda Vacacional

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR