• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas con fines turísticos (VFT)
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
    • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
    • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Consejos Prácticos
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
    • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • Fiscalidad
    • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
    • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Las webs para alquilar apartamentos turísticos informarán a Hacienda de tu anuncio. El modelo 179 a examen
  • Asesoramiento on-line
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / blog / El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)

Ene 13, 2019
blog

El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)

STS 12 diciembre 2018

 

No puedes ni debes confiar la defensa del alquiler turístico sólo y exclusivamente a los Tribunales de Justicia. Los Jueces aplican las leyes que hacen los políticos. Si la ley es injusta, nada podrá hacer el juez, sometido al principio de legalidad. 

En los países democráticos como España, cada cuatro años se permite al “ciudadano” votar en unas elecciones. Hasta que, por fin, llega ese momento, el  ciudadano es “súbdito” y permanece silenciado y hasta ninguneado por sus representantes. 

En concreto, el próximo 26 de mayo de 2019, se celebrarán las elecciones autonómicas (salvo en Andalucía), municipales y europeas. Todo parece indicar que para las elecciones generales tendremos que esperar.

Será una ocasión irrepetible. Tu momento histórico de “botar” a los políticos que se han atrevido a legislar contra el alquiler turístico. Y para colocar, en su lugar, a los que te aseguren que van a derogar todas las normas contrarias a tu digno modo de ganarte la vida.

Por ello desde este momento te invito a que te impliques activamente en ello, reclamando la atención de nuestros políticos. Exigiéndoles que te expliquen qué medidas concretas llevan en sus programas políticos sobre el alquiler de viviendas turísticas. 

Sólo así podrás votar a los que defienden tus intereses y,  al mismo tiempo, “botar” a los que  te perjudican

Puedes firmar y compartir la siguiente petición que a continuación te dejo encaminada a este fin.

Derogación de las normas contrarias al alquiler turístico

Change.org

 

 

Una vez firmada la petición, – ¿porque la firmarás?-, permíteme que te cuente qué se ha conseguido en Canarias gracias a la sentencia nº 1.766/2018, del Tribunal Supremo de 12 de diciembre de 2018 (R. CASACION núm.: 4959/2017), y cómo puede afectar esta resolución al resto de Comunidades Autónomas.

Indice

  • 1 DENTRO DE CANARIAS 
    • 1.1 ¿Qué entiende el Decreto 113/2015 por vivienda vacacional?
    • 1.2 ¿Cómo cambiará el concepto de vivienda vacacional con la STS 12 de diciembre de 2018?
    • 1.3 ¿Qué prohibiciones se establecen en el Decreto 113/2015 para las viviendas vacacionales?
    • 1.4 ¿Qué prohibiciones para las viviendas vacacionales se mantienen por el Tribunal Supremo?
  • 2 FUERA DE CANARIAS 
    • 2.1 ¿Qué es lo que se le había planteado al Tribunal Supremo? 
    • 2.2 ¿Cuál es la normativa europea que ha tenido en cuenta el TS para resolver el caso de Canarias? 
    • 2.3 ¿Por qué se declara nula la prohibición de ubicación de las viviendas vacacionales en zonas turísticas?
    • 2.4 ¿Qué jurisprudencia establece el TS que puede ser utilizada en casos similares de otras Comunidades Autónomas?
    • 2.5 ¿Qué sucederá cuando se aleguen razones imperiosas de interés general vinculadas a la ordenación del territorio y al urbanismo como hacen algunas normativas autonómicas?
  • 3 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
  • 4 Me encantaría que formaras parte de ella.
  • 5 ¿Te  apuntas?

DENTRO DE CANARIAS 

¿Qué entiende el Decreto 113/2015 por vivienda vacacional?

Como ya te cuento en >>> CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV) <<<  el Reglamento canario considera vivienda vacacional (VV) la vivienda, que amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato y reuniendo los requisitos previstos en el Decreto 113/2015, es comercializada o promocionada en canales de oferta turística, para ser cedida temporalmente y en su totalidad a terceros, de forma habitual, con fines de alojamiento vacacional y a cambio de un precio.

Se entiende por cesión de forma habituada la cesión de la vivienda, dos o más veces dentro del período de un año una vez al año, pero en repetidas ocasione. 

Por cesión temporal, toda la ocupación de la vivienda por un periodo de tiempo, que no implique cambio de residencia por parte de la persona. 

¿Cómo cambiará el concepto de vivienda vacacional con la STS 12 de diciembre de 2018?

Tras la sentencia del Tribunal Supremo de 12 de diciembre de 2018, el concepto de vivienda vacacional deberá modificarse por el futuro legislador en el sentido de suprimir la expresión “en su totalidad”, para así permitir el alquiler por habitaciones.

Porque la sentencia nº 41/2017, de 21 de marzo de 2017, de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), declaró la nulidad de la prohibición de alquilar las viviendas vacacionales por habitaciones.

El Tribunal Supremo no ha tenido la ocasión de pronunciarse sobre este tema porque el Gobierno Canario no recurrió la anulación de la prohibición de alquiler por habitaciones por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Desde marzo de 2017, el alquiler por habitaciones en Canarias no puede prohibirse y menos sancionarse.
Click To Tweet

¿Qué prohibiciones se establecen en el Decreto 113/2015 para las viviendas vacacionales?

Dentro del apartado de las  exclusiones y prohibiciones  te decía que en Canarias no era posible destinar una vivienda a fines turísticos cuando:

1. La vivienda se alquilara por habitaciones. Prohibición que ya hemos visto fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias. No por el Tribunal Supremo que nada de ello dice en su sentencia que ahora comentamos.

2. Las edificaciones estén ubicadas en suelos turísticos que se encuentren dentro de las zonas turísticas o de las urbanizaciones turísticas, así como las viviendas ubicadas en urbanizaciones turísticas o en urbanizaciones mixtas residenciales turísticas.

3. Se aloje un mayor número de personas de las que correspondan a la capacidad de la vivienda establecida por el número de dormitorios y ocupación, según los datos incluidos en la declaración responsable de ocupación de inmuebles o instalaciones, o en su caso, la cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación.

¿Qué prohibiciones para las viviendas vacacionales se mantienen por el Tribunal Supremo?

Desde diciembre de 2018, de las tres prohibiciones existentes en el Decreto 113/2015, sólo quedará una. A saber:

Continuará siendo imposible alojar un mayor número de personas de las que correspondan a la capacidad de la vivienda establecida por el número de dormitorios y ocupación, según los datos incluidos en la declaración responsable de ocupación de inmuebles o instalaciones, o en su caso, la cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación.

FUERA DE CANARIAS 

¿Cómo afectará la STS de 12 de diciembre de 2018 a otras Comunidades Autónomas?

Para responder a esta pregunta conviene antes aclarar los siguientes extremos:

¿Qué es lo que se le había planteado al Tribunal Supremo? 

En Canarias, la cuestión planteada consistía en determinar si una regulación como la contemplada por el artículo 3.2  (exclusión de las viviendas vacacionales de las zonas turísticas) del Decreto 113/2015, que pretendía limitar la oferta turística de viviendas, es o no contraria a lo establecido en el ordenamiento comunitario.

En concreto, si el citado articulo 3.2 del Decreto 113/2015 se oponía o no al artículo 5, de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado.

También si resultaba proporcionada y estaba suficientemente justificada la exclusión por la salvaguarda de alguna razón imperiosa de interés general de entre las comprendidas en el artículo 3.11 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

A estos conceptos me refiero a continuación.

¿Cuál es la normativa europea que ha tenido en cuenta el TS para resolver el caso de Canarias? 

Han sido dos artículos muy importantes: el artículo 5, de la Ley 20/2013, y el art. 3.11, de la Ley 17/2009.

Según el artículo 5, de la Ley 20/2013 , de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado:

  • Las autoridades competentes, en el ejercicio de sus respectivas competencias, pueden establecer límites al acceso a una actividad económica (el alquiler turístico en viviendas) o su ejercicio de conformidad con lo previsto en el artículo 17 de esta Ley.
  • También, dichas autoridades pueden exigir el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de la actividad turística en viviendas vacacionales.
  • Pero, en todo caso, si establecen límites o exigen requisitos, las autoridades motivarán su necesidad en la salvaguarda de alguna razón imperiosa de interés general de entre las comprendidas en el artículo 3.11 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. (…)
  • Cualquier límite o requisito que se establezca, deberá ser:
  1. Proporcionado a la razón imperiosa de interés general invocada.
  2. No existir  otro medio menos restrictivo o distorsionador para la actividad del alquiler turístico.

El concepto de Razón imperiosa de interés general ha sido definido e interpretado por la jurisprudencia del Tribunal deJusticia de las Comunidades Europeas, limitándolas a las siguientes:

  • El orden público.
  • La seguridad pública.
  • La protección civil.
  • La salud pública.
  • La preservación del equilibrio financiero del régimen de seguridad social.
  • La protección de los derechos.
  • La seguridad y la salud de los consumidores, de los destinatarios de servicios y de los trabajadores.
  • Las exigencias de la buena fe en las transacciones comerciales.
  • La lucha contra el fraude.
  • La protección del medio ambiente y del entorno urbano.
  • La sanidad animal.
  • La propiedad intelectual e industrial.
  • La conservación del patrimonio histórico y artístico nacional.
  • Los objetivos de la política social y cultural.

Es decir, sólo si concurre alguna de estas razones imperiosas de interés general pueden imponerse limitaciones y requisitos al alquiler turístico por los poderes públicos.

Correspondiendo en última instancia a los jueces dicho control.

El concepto de razón imperiosa de interés general abarca, entre otros aspectos, la protección del medio ambiente y del entorno urbano así como la planificación urbana y rural.
Click To Tweet

¿Por qué se declara nula la prohibición de ubicación de las viviendas vacacionales en zonas turísticas?

La única justificación que se dio por el Gobierno Canario acerca de la exclusión de la oferta de viviendas vacacionales ubicadas en zonas turísticas fue la de que obedecía a meras razones de carácter económico.

Es decir, que las viviendas vacacionales no debían competir con el resto de establecimientos alojativos turísticos hoteleros u extrahoteleros, para lo que sería necesario que no se ubicaran en la mismas zonas.

Como esas meras razones de carácter económico no se encontraban en ninguna de las razones imperiosas de interés general comprendidas en el artículo 3.11 de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, al que se remite el artículo 5 de la Ley 20/2013 , de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, el Tribunal Supremo concluye que la exclusión no estaba justificada.

En el Reglamento canario no se explicita ninguna razón imperiosa de interés general de las comprendidas en el artículo 3.11 de la Ley 17/2009.
Click To Tweet

¿Qué jurisprudencia establece el TS que puede ser utilizada en casos similares de otras Comunidades Autónomas?

El Tribunal Supremo en la sentencia de 12 de diciembre de 2018 establece como doctrina jurisprudencial que cualquier prohibición de ofertar viviendas vacacionales será contraria al principio de libertad de empresa que garantiza el artículo 38 de la Constitución Española y a la libre prestación de servicios (que consagra la Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los servicios en el mercado interior), si no se justifica en alguna de las razones expuestas anteriormente, y además la prohibición no es necesaria y proporcional.

De ahí que TS entienda que la norma Canaria trata de favorecer la oferta de productos alojativos tradicionales, lo que resulta contrario a los principios de necesidad y proporcionalidad enunciados en el artículo 5 de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado.

La sentencia del Tribunal Supremo de 12-12-2018 ya es firme y establece una jurisprudencia aplicable al resto de Comunidades Autónomas
Click To Tweet

¿Qué sucederá cuando se aleguen razones imperiosas de interés general vinculadas a la ordenación del territorio y al urbanismo como hacen algunas normativas autonómicas?

Como hemos visto la normativa europea no se opone a que el acceso a una actividad de servicios o su ejercicio (la actividad de alquiler turístico) se supedite al respeto de un límite de carácter territorial, siempre que se cumplan las condiciones de no discriminación, necesidad y proporcionalidad enunciadas en el artículo 15 apartado 3 de dicha norma comunitaria europea.

Por tanto, es insuficiente que la norma autonómica y/o local se limiten a invocar  razones imperiosas de interés general vinculadas a la ordenación del territorio y al urbanismo, como, por ejemplo, hace la Ley Balear y prácticamente todas las normas municipales.

Por ejemplo, no basta para pretender limitar o restringir la comercialización de viviendas turísticas que se dijera que la finalidad de la norma autonómica o local es preservar el uso racional de suelos, según la planificación del territorio.

En definitiva, tanto en el caso, por ejemplo, de Baleares como del resto de normativas municipales que actualmente se encuentran recurridas judicialmente, el Tribunal Supremo (al ser la última instancia judicial para debatir sobre ello) no tendrá más remedio que volver a pronunciarse sobre dichas normas aplicando en cada caso concreto la doctrina jurisprudencial antes expuesta.

Vamos, que los pleitos continuarán seguro.

La vía judicial se presenta como una vía lenta, costosa e incierta. Necesaria. Pero no la única. Las próximas elecciones de 26-05-2019 se presentan como una oportunidad única e histórica.
Click To Tweet

 

 

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

5 / 5 ( 3 votos )

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

También es muy importante para mí que compartas esta entrada en tus redes sociales.

Twittear
Pin
Compartir167
167 Compartir

Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

logo-alquiler-vivienda-turísticaExclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables: Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios, sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Twittear
Pin
Compartir167
167 Compartir

4 comentarios

« CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas »

Interacciones del lector

Comments

  1. Pedro dice

    14 enero, 2019 at 8:14 pm

    Muchas gracias por tus aportaciones, siempre bien fundadas y documentadas jurídicamente, que considero son de gran utilidad para la comunidad del alquiler de la vivienda vacacional en general.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      14 enero, 2019 at 8:53 pm

      Gracias Pedro,

      Continuamos en contacto a través del grupo de facebook

      Saludos,

      Responder
  2. Juan jose dice

    18 mayo, 2019 at 9:13 am

    Buenos dias. Queria preguntar si merece la pena invertir en la compra de una vivienda en Las Palmas de Gran Canaria para ponerla como Vv, ya que soy una persona joven que quiere invertir, pero me da temor hipotecarme para que luego se limite, se regule de alguna manera que no salga rentable. Muchas gracias de antemano, muy buena pagina

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      18 mayo, 2019 at 8:56 pm

      Hola Juan José

      Menuda pregunta!

      No creo que nadie pueda responderte con certeza a lo que preguntas.

      La respuesta dependerá de las circunstancias de tu caso particular.

      Como todo caso particular merecería un detallado estudio de viabilidad de muchos aspectos. No todos ellos previsibles.

      En cualquier caso, te invito a que leas los siguientes post donde analizo la situación legal en Canarias:

      Lecturas sobre Canarias:

      https://alquilerviviendavacacional.com/canarias-guia-definitiva-para-el-alquiler-de-viviendas-vacacionales-vv/

      https://alquilerviviendavacacional.com/la-nueva-regulacion-de-las-viviendas-vacacionales-de-canarias-vv/

      También te animo a que entres en mi grupo cerrado de facebook donde hay más emprendedores como tú. Entre todos trataremos de ayudarte

      https://www.facebook.com/groups/ObservatorioAlojamientosTuristicos/

      Nos vemos dentro

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable:
Juan Antonio Mateos Mateos Alquiler Vivienda Vacacional
Calle Orense nº 18, 2º Piso, Puerta 1o, (28020 Madrid) España
email: protecciondedatos@alquilerviviendavacacional.com

Tratamiento:
Clientes (personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes)
Potenciales clientes (personas con las que se busca mantener una relación comercial como clientes)

Finalidad:
Gestión de la relación con los clientes
Gestión de la relación con los potenciales clientes
Legitimación: El consentimiento

Categorías de datos personales:
Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Facturar, enviar publicidad postal o por correo electrónico, servicio postventa y fidelización (clientes)
Datos bancarios: para la domiciliación de pagos (clientes)
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail (clientes y potenciales clientes)
Los necesarios para la promoción comercial (potenciales clientes)

Destinatarios ("Encargados"):
Mi proveedor de Mail Mkt y Automatización:
GetResponse Sp. z o. o.
Arkońska 6, A3
80-387 Gdańsk
Poland
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi proveedor de Hosting:
Raiola Networks
Palomar S/N, Vivero de Empresas Fundación CEL, Local 13
Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, 27004 Lugo (Lugo)
España
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi pasarela de pago: PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.
22-24 Boulevard Royal L-2449, Luxemburgo
Luxemburgo
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Administración tributaria
Plazo conservación de los datos:
Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades (clientes)
Un año desde el primer contacto (potenciales clientes)

Conozca sus derechos: El derecho a ser informado: informado de quién, qué, cuándo, por qué y dónde se van a tratar los datos
El derecho de acceso: el derecho a obtener una confirmación de que se van a tratar sus datos; acceso a sus datos personales; y otra información complementaria
El derecho de rectificación: en el caso de que sus datos personales no sean precisos o estén incompletos
El derecho de supresión («el derecho al olvido»): el derecho de que sus datos personales sean suprimidos y a impedir su tratamiento
El derecho a la limitación del tratamiento: puede solicitar que dejemos de utilizar sus datos
El derecho a la portabilidad de los datos: esto significa que puede obtener y reutilizar sus datos personales para sus propios fines en diferentes servicios (es decir, transferir los datos personales fácilmente de un entorno informático a otro de manera segura, sin que se impida su utilización)
El derecho de oposición: significa que puede oponerse al tratamiento basándose en intereses legítimos, al marketing directo o a actividades de elaboración de perfiles, o al tratamiento para fines de investigación y obtención de datos estadísticos
Derechos en relación con la toma de decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles: tiene derecho a no participar en la toma de decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos en ellas o les afecten significativamente de modo similar

Información adicional:
Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales (segunda capa) en nuestra página >>>Privacidad<<<

Barra lateral primaria

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

Últimos posts del blog

  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
  • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
  • IVA y FACTURACIÓN: NOVEDADES 2019
  • Si te toca la lotería, ¿cuánto se lleva Hacienda?
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
  • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
  • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Chekin a examen
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
  • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
  • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
  • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
  • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer

Footer

Popular Posts

Copyright © 2023 · Alquiler Vivienda Vacacional

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR