• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas con fines turísticos (VFT)
    • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
    • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
    • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Consejos Prácticos
    • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
    • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Fiscalidad
    • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
    • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Las webs para alquilar apartamentos turísticos informarán a Hacienda de tu anuncio. El modelo 179 a examen
  • Asesoramiento on-line
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / blog / Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso

Sep 8, 2018
blog

Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso

Asturias: Tramitación paso a paso de inicio de actividad turística

 

Te guío paso a paso para iniciar la actividad como alojamiento turístico en la modalidad de vivienda vacacional o vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias.

 

 

¿Quieres saber cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Asturias paso a paso?

¡ Sígueme !

Indice

  • 1 Primer paso: Disponer de una vivienda o piso para alquilar turísticamente en Asturias. 
  • 2 Segundo paso: Elegir la modalidad de alojamiento turístico que quieres dar de alta.
    • 2.1 Viviendas vacacionales (VV): 
    • 2.2 Viviendas de uso turístico (VUT): 
  • 3 Tercer paso: Comprobar que cumples los requisitos reglamentarios.
    • 3.1 Para las VV:
      • 3.1.1 Instalaciones y equipamientos mínimos 
      • 3.1.2 Dormitorios 
      • 3.1.3 Servicios higiénicos
      • 3.1.4 Salón 
      • 3.1.5 Cocina 
      • 3.1.6 Capacidad
      • 3.1.7 Placa identificativa
      • 3.1.8 Hojas de reclamaciones
      • 3.1.9 Seguro de responsabilidad civil 
    • 3.2 Para las VUT:
      • 3.2.1 Instalaciones y equipamientos mínimos
      • 3.2.2 Dormitorios
      • 3.2.3 Baños
      • 3.2.4 Capacidad 
      • 3.2.5 Placa identificativa
      • 3.2.6 Hojas de reclamaciones
      • 3.2.7 Seguro de responsabilidad civil
      • 3.2.8 Régimen de propiedad horizontal
  • 4 Cuarto paso: Dirigirte al ayuntamiento del municipio donde radique la vivienda de que se trate para obtener los siguientes documentos.
  • 5 Quinto paso: Conseguir la documentación reglamentaria.
  • 6 Sexto paso: Presentar la declaración responsable de inicio de actividad.
  • 7 Séptimo paso: Registrar tu vivienda.
  • 8 ¡Ya puedes empezar a publicitar y comercializar tu alojamiento turístico! 
  • 9 Comunicación de modificaciones. 
  • 10 No te olvides de firmar un contrato de alojamiento de vivienda vacacional o de vivienda de uso turístico con tu huésped: Es obligatorio.
    • 10.1 ¿Quieres que redacte a medida tu contrato de arrendamiento turístico o cualquier otro documento que necesites?
  • 11 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
  • 12 Me encantaría que formaras parte de ella.
  • 13 ¿Te  apuntas?

Primer paso: Disponer de una vivienda o piso para alquilar turísticamente en Asturias. 

Puedes no ser propietario y explotar turísticamente una vivienda que usas y disfrutas a través de un contrato de cesión del uso de la vivienda por el propietario.

A través del contrato de cesión de uso el propietario de la vivienda puede encargar su comercialización y gestión a una tercera persona (intermediario o gestor).

Si no sabes cómo hacerlo, yo puedo ayudarte a redactarlo.

Disponer no es sinónimo de tener en propiedad.
Click To Tweet

Segundo paso: Elegir la modalidad de alojamiento turístico que quieres dar de alta.

Viviendas vacacionales (VV): 

Son aquéllas que reúnen los requisitos establecidos reglamentariamente, en las que se presta únicamente el servicio de alojamiento, mediante precio, de forma habitual y profesional, contratándose íntegramente y no por habitaciones.

Los pisos no tendrán la consideración de viviendas vacacionales.
Click To Tweet

Viviendas de uso turístico (VUT): 

Son aquéllas ubicadas en un edificio de varias plantas sometido a régimen de propiedad horizontal, en las que se presta únicamente el servicio de alojamiento mediante precio de forma habitual. 

Más abajo te explico qué es eso de la propiedad horizontal.

Se contratarán íntegramente o por habitaciones.

Tanto si tienes un piso como si vas a alquilar tu vivienda por habitaciones la opción es la modalidad de vivienda de uso turístico.
Click To Tweet

Tercer paso: Comprobar que cumples los requisitos reglamentarios.

Los requisitos vienen establecidos en el DECRETO 48/2016, de 10 de agosto, de viviendas vacacionales y viviendas de uso turístico. (BOPA nº 191, de 17 de agosto de 2016)  (En lo sucesivo, me referiré a él como el Reglamento o Decreto 48/2016)

Para las VV:

Instalaciones y equipamientos mínimos 

Las viviendas vacacionales dispondrán de las siguientes instalaciones y equipamientos mínimos: 

a) Suministro de agua potable, caliente y fría, y de energía eléctrica garantizada durante las 24 horas del día, con puntos y tomas de luz en todas las habitaciones y zonas de uso común. 

b) Sistema efectivo de evacuación de aguas residuales. 

c) Servicio público o privado de recogida de basuras autorizado por el Ayuntamiento. Si la recogida no se efectuara diariamente, la basura nunca estará expuesta en lugares visibles.

d) Calefacción.

e) Botiquín de primeros auxilios.

f) Un extintor, al menos, por planta, instalado en un lugar visible y de fácil acceso.

g) Teléfono para uso de los clientes. 

h) Acceso señalizado. El camino debe ser de acceso practicable para toda clase de turismos hasta el entorno inmediato de la vivienda. 

Dormitorios 

Los dormitorios deberán disponer de iluminación natural y de ventilación directa al exterior o a patios no cubiertos.

Su superficie mínima:

  • 10 metros cuadrados para habitaciones dobles.
  • 6 metros cuadrados para las individuales. 
En aquellas habitaciones dobles que superen en 3 metros la superficie mínima exigida podrá instalarse una plaza supletoria.
Click To Tweet

Su mobiliario mínimo estará formado por:

  • Camas con una anchura mínima de 0,8 y 1,35 metros, según sean individuales o dobles.
  • Mesillas de noche.
  • Silla o butaca por ocupante previsto.
  • Armario ropero, empotrado o no, con perchas adecuadas.
  • Puntos de luz con interruptor al lado de la cama. 

Las camas habrán de estar dotadas de:

  •  Somier.
  • Colchón.
  • Almohada.
  • Ropa de cama, todo ello en perfectas condiciones de higiene y de calidad aceptable.
  • Se pondrá a disposición de la clientela lencería suficiente para poder realizar los cambios cuando resulte preciso, garantizando un mínimo de dos juegos completos de ropa de cama por semana de estancia. 

Las ventanas estarán dotadas de contraventanas, persianas, cortinas o cualquier otro sistema efectivo de oscurecimiento que impida el paso de la luz a voluntad de la clientela. 

Servicios higiénicos

Los servicios higiénicos deberán disponer de ventilación suficiente, directa o inducida.

Estarán equipados con:

  • Lavabo.
  • Bañera o, al menos, plato de ducha.
  • Inodoro.
  • Espejo.
  • Toma de corriente en un lugar adecuado para su utilización por la clientela.
  • Toallero.
  • Repisa para los objetos de tocador.
  • Dispondrán, asimismo, de la lencería de baño suficiente para poder realizar los cambios cuando resulte preciso, garantizando un mínimo de dos juegos completos por persona y semana de estancia. 
Cuando la capacidad de la VV no exceda de seis plazas podrá tener un único cuarto de baño, exigiéndose, al menos dos, cuando la supere.
Click To Tweet

Salón 

Las viviendas vacacionales deberán contar con un salón adecuado a la capacidad máxima del establecimiento, a razón de un metro cuadrado por plaza.

Sin que en ningún caso pueda ser inferior a 8 metros.

Deberá estar debidamente equipado y con el mobiliario en buen estado de uso y conservación. 

Cocina 

La cocina tendrá siempre ventilación directa.

Estará equipada con:

  • Fregadero.
  • Cocina con dos fuegos,
  • Horno,
  • Frigorífico.
  • Una despensa, que podrá ser sustituida por armarios o anaqueles suficientes para los víveres y utensilios.
  • Contando, asimismo, con vajilla, cristalería, cubertería, menaje y batería de cocina, todo ello en proporción a la capacidad máxima de la vivienda.
  • Contará, asimismo, con lavadora y plancha. 

Capacidad

La capacidad máxima de las viviendas vacacionales será de 14 plazas, pudiendo distribuirse en un máximo de 7 habitaciones. 

Placa identificativa

En todas las viviendas vacacionales será obligatoria la exhibición, junto a la entrada principal, de una placa normalizada, en la que conste la signatura que la administración turística le haya asignado, conforme a lo dispuesto en el anexo I del Decreto 48/2016. 

Placa identificativa · VV · Asturias

Hojas de reclamaciones

También será obligatorio disponer de hojas oficiales de reclamación a disposición inmediata de las personas usuarias que lo soliciten. 

La carencia o negativa a entregar dichas hojas al usuario dará lugar a responsabilidad administrativa. 

Salvo que la reclamación verse sobre precios, en cuyo caso, la clientela únicamente podrá exigir la hoja previo pago de la factura correspondiente. 

Seguro de responsabilidad civil 

Deberás tener permanentemente vigente un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños y lesiones que sufra la clientela, con una cuantía mínima de cobertura de 150.250 euros, sin que en ningún caso la franquicia sea superior a 602 euros. 

El seguro deberá contener responsabilidad civil para la “explotación”.

No podrán admitirse los seguros de hogar en las VV.
Click To Tweet

Para las VUT:

Instalaciones y equipamientos mínimos

a) Disponer de la cédula de habitabilidad y cumplir en todo momento las condiciones técnicas y de calidad exigibles a las viviendas. 

b) Estar suficientemente amuebladas y dotadas de los electrodomésticos y enseres necesarios para su ocupación inmediata, con todo el mobiliario, cubertería, menaje, lencería y equipamientos inherentes a las mismas, acorde al número de plazas de que dispongan, y en perfecto estado de mantenimiento, limpieza e higiene.

Deberá garantizarse la reposición de los enseres necesarios en su caso. 

c) Disponer de suministro permanente y adecuado de agua fría y caliente sanitaria, y de energía eléctrica y calefacción capaz de alcanzar y mantener una temperatura ambiental adecuada, así como de un extintor e iluminación de emergencia. 

Dormitorios

Las habitaciones tendrán ventilación directa al exterior o a patios no cubiertos y algún sistema de oscurecimiento de las ventanas. 

Baños

El número de baños debe ser proporcional a los usuarios alojados.

Cuando la VUT no exceda de seis plazas podrá tener un único cuarto de baño, exigiéndose, al menos dos, cuando se supere este número.
Click To Tweet

Capacidad 

Las dimensiones mínimas, elementos de equipamientos y cómputo de los metros cuadrados útiles de la vivienda, así como su ocupación, de acuerdo con el número de dormitorios dobles o individuales con los que cuenta, deberán estar en concordancia con lo requerido en la normativa en la que se regulan las condiciones de habitabilidad y seguridad de las viviendas.

Está prohibido a los explotadores alojar un mayor número de personas de las que correspondan a la capacidad establecida por el número de dormitorios y ocupación, según los datos incluidos en la declaración responsable.

Estos requisitos podrán ser precisados mediante resolución de la Administración turística. 

Placa identificativa

Estarán identificadas mediante la colocación en el exterior de las mismas de un pictograma con las siglas “VUT”, cuyas características se detallan en el anexo II del Decreto 48/2016, y el número de signatura correspondiente a su inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas. 

Placa identificativa · VUT · Asturias

Hojas de reclamaciones

Asimismo es obligado disponer de hojas oficiales de reclamación a disposición inmediata de las personas usuarias que lo soliciten.

La carencia o negativa a entregar dichas hojas al usuario dará lugar a responsabilidad administrativa.

Salvo que la reclamación verse sobre precios, en cuyo caso, la clientela únicamente podrá exigir la hoja previo pago de la factura correspondiente.

Seguro de responsabilidad civil

Deberás tener permanentemente vigente un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños y lesiones que sufra la clientela, con una cuantía mínima de cobertura de 150.250 euros, sin que en ningún caso la franquicia sea superior a 602 euros.

El seguro deberá contener responsabilidad civil para la “explotación”.

No podrán admitirse los seguros de hogar en las VUT.
Click To Tweet

Régimen de propiedad horizontal

El régimen de propiedad horizontal es aquel aplicable a los edificios en que hay elementos inmuebles privativos y elementos inmuebles comunes con otros propietarios, tanto si han otorgado el título constitutivo como si no lo han hecho, y también a los inmuebles que compartan elementos inmuebles comunes con otros inmuebles (de conformidad con lo que determina la Ley 49/1960): por ejemplo, un bloque de pisos, los edificios adosados, los edificios pareados o unifamiliares que compartan la misma parcela, los edificios independientes que compartan otros elementos inmuebles comunes con otros edificios (por ejemplo, una piscina)… 

Para llevar a cabo la comercialización turística, será necesario que los estatutos o el título constitutivo no impidan usos diferentes a los de satisfacer la necesidad permanente de vivienda.
Click To Tweet

Supuestos que pueden darse:

  1. En caso de que los estatutos admitan expresamente la posibilidad de comercialización turística, no es necesario el mencionado acuerdo. 
  2. En caso de prohibición en los Estatutos de la comunidad de propietarios, se necesitará autorización expresa por escrito de la misma para ejercer la actividad. Este acuerdo no se tiene que inscribir en el Registro de la Propiedad.
  3. Si no los impiden, o no hay estatutos o título constitutivo, no se tendrá que obtener un acuerdo de la junta de propietarios en que la mayoría de estos, que al mismo tiempo constituyan la mayoría de cuotas de propiedad, acepten la posibilidad de comercialización turística. 

Cuarto paso: Dirigirte al ayuntamiento del municipio donde radique la vivienda de que se trate para obtener los siguientes documentos.

  1. La Licencia municipal de apertura. 
  2. La Cédula de habitabilidad (si no la tuvieras o si la tuvieras no la encontrases o estuviera caducada).

Quinto paso: Conseguir la documentación reglamentaria.

  1. Documentación acreditativa de la personalidad jurídica de la persona titular de la explotación.
  2. Copia del título que acredite la disponibilidad de la vivienda (escritura de compraventa, contrato de arrendamiento o contrato de cesión del uso turístico).
  3. Licencia municipal de apertura.
  4. Planos de distribución interior de planta en los que se indicará el destino y superficie de cada dependencia.
  5. Relación de las habitaciones, con indicación de superficie, capacidad en plazas, y servicios de que estén dotadas.
  6. Copia de la póliza del seguro de responsabilidad civil de explotación contratado y del recibo acreditativo del pago.
  7. Cédula de habitabilidad.
  8. Si existe una persona gestora, la autorización o título suficiente del propietario para la gestión de la vivienda. 
  9. En caso de prohibición en los Estatutos de la comunidad de propietarios, autorización expresa por escrito de la misma para ejercer la actividad (Para viviendas de uso turístico)
  10. Cualquier otro documento que apoye su solicitud.
  11. Certificado Digital o DNI electrónico.
  12. Documento Nacional de Identidad o Documento acreditativo de la identidad o Tarjeta de identidad de la persona extranjera residente en territorio español o copia simple de poderes notariales en caso de respresentación por poder notarial.
La documentación indicada te podrá ser requerida por la Administración turística. En cuyo caso deberás proporcionarla de forma inmediata.
Click To Tweet

Sexto paso: Presentar la declaración responsable de inicio de actividad.

Para ello descarga y rellena la siguiente solicitudpdf

Preséntala en:

Registro General de la Administración del Principado de Asturias

EASMU (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples)

C/ Trece Rosas nº 2, planta plaza

33005 Oviedo

O si lo prefieres inicia tu solicitud telemáticamente  aquí 


Modelo Declaración responsable VV y VUT

Séptimo paso: Registrar tu vivienda.

Lo hace “de oficio” la Administración, sin que tú tengas nada que hacer.

Una vez examinada por la Administración turística la declaración responsable y la documentación anterior, se procederá a la inscripción de la empresa en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas del Principado de Asturias.

Son Empresas explotadoras: las personas físicas o jurídicas, propietarios o intermediarios, que faciliten o medien en el alojamiento turístico a cambio de precio, cuya actividad, principal o no, consista en la cesión a título oneroso del uso y disfrute de las viviendas que cumplan los requisitos previstos en el Decreto 48/2016.

Se te comunicará por correo certificado con acuse de recibo la signatura correspondiente (tu número de inscripción). Desde este momento la vivienda dispone de un número de inscripción que la identifica plenamente, a efectos legales. 

Acompañando a dicha comunicación, la Administración turística te facilitará un ejemplar del libro de inspección turística y ejemplares de las reglamentarias hojas de reclamaciones turísticas.

Hoja de Reclamación: Medio que la Administración pone a disposición de los clientes de las industrias turísticas, a fin de que puedan formular sus quejas en el mismo lugar que se producen los hechos.

Libro de Inspección: Documento administrativo expedido por la Consejería competente en materia turística del Principado de Asturias que deben tener los establecimientos turísticos a disposición de los funcionarios inspectores en el que se reflejará el resultado de las actuaciones que se realizan.

La descarga de estos documentos puedes realizarla desde el Registro de Empresas y Actividades Turísticas. 

Los servicios de inspección de la Administración turística ejercerán las funciones de verificación y control del cumplimiento de los requisitos declarados.
Click To Tweet

Deberás facilitar a la inspección turística el ejercicio de sus funciones, no pudiendo alegar la condición de domicilio de la vivienda inspeccionada para impedir la actuación inspectora. 

¡Ya puedes empezar a publicitar y comercializar tu alojamiento turístico! 

Desde el mismo día de la presentación de la declaración responsable puedes iniciar el inicio de la actividad del servicio de alojamiento turístico de tu vivienda vacacional o vivienda de uso turístico. 

Comunicación de modificaciones. 

Debes tener presente que toda modificación del establecimiento que afecte a su titularidad o a las condiciones en las que se inscribió y se otorgó la calificación inicial, deberá ser comunicada previamente, acompañada de la documentación acreditativa del cambio a los efectos de su anotación registral.

No te olvides de firmar un contrato de alojamiento de vivienda vacacional o de vivienda de uso turístico con tu huésped: Es obligatorio.

Por último decirte que la normativa de turismo establece que a todo cliente, antes de su admisión, le deberás entregar un documento o tarjeta, a modo de contrato, en el que constará:

  1. Nombre.
  2. Modalidad
  3. Nombre de la empresa explotadora de la vivienda.
  4. Signatura asignada por la Administración turística.
  5. Precio final completo del alojamiento, en su caso del número o identificación del dormitorio o dormitorios asignados.
  6. Número de plazas contratadas.
  7. Fecha de entrada y de salida.
  8.  Cualquier otra condición pactada.

Por ello te recomiendo que establezcas tus propias cláusulas específicas sobre extremos relacionados con el régimen de reservas y su cancelación, desistimiento del usuario, prohibiciones a los usuarios, prestación de servicios complementarios, penalizaciones, reparaciones, mantenimiento, entrada y salida de los clientes, depósito o fianza por pérdida o deterioro de instalaciones, etc.

Ten presente que es un gasto fiscalmente deducible: Los ocasionados por la formalización del contrato de arrendamiento, subarriendo, cesión o constitución del derecho y los de defensa de carácter jurídico relativo a los bienes, derechos o rendimientos.

Puedes y debes añadir cláusulas específicas a tu contrato de alojamiento. No lo dejes al azar. Además es un gasto que te puedes deducir fiscalmente.
Click To Tweet

¿Quieres que redacte a medida tu contrato de arrendamiento turístico o cualquier otro documento que necesites?

Pídemelo en  info@alquilerviviendavacacional.com 

 

Asturias: Modelo de contrato de arrendamiento turístico vacacional

 

Si te quedas con ganas de más, puedes leer también >>> ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT) <<<

 

Finalmente, te voy a dejar un enlace con direcciones que pueden serte de utilidad

Mas información

DIRECCIONES ÚTILES.

 

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

5 / 5 ( 4 votos )

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

También es muy importante para mí que compartas esta entrada en tus redes sociales.

Twittear
Pin
Compartir5
5 Compartir

 

Asesoramiento on line

Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

logo-alquiler-vivienda-turísticaExclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables:

Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios.

Sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Twittear
Pin
Compartir5
5 Compartir

2 comentarios

« ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso »

Interacciones del lector

Comments

  1. Marcos dice

    29 marzo, 2019 at 9:29 pm

    Para llevar a cabo esta actividad de vv tendría que darme de alta como autónomo?
    Gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      30 marzo, 2019 at 2:49 pm

      Hola Marcos,

      Tienes la respuesta en mi publicación:

      https://alquilerviviendavacacional.com/tengo-que-darme-de-alta-como-autonomo-para-alquilar-una-vivienda-turistica/

      Seguimos en contacto a través de mi grupo cerrado de Facebook https://www.facebook.com/groups/1626287130788083/
      Un saludo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable:
Juan Antonio Mateos Mateos Alquiler Vivienda Vacacional
Calle Orense nº 18, 2º Piso, Puerta 1o, (28020 Madrid) España
email: protecciondedatos@alquilerviviendavacacional.com

Tratamiento:
Clientes (personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes)
Potenciales clientes (personas con las que se busca mantener una relación comercial como clientes)

Finalidad:
Gestión de la relación con los clientes
Gestión de la relación con los potenciales clientes
Legitimación: El consentimiento

Categorías de datos personales:
Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Facturar, enviar publicidad postal o por correo electrónico, servicio postventa y fidelización (clientes)
Datos bancarios: para la domiciliación de pagos (clientes)
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail (clientes y potenciales clientes)
Los necesarios para la promoción comercial (potenciales clientes)

Destinatarios ("Encargados"):
Mi proveedor de Mail Mkt y Automatización:
GetResponse Sp. z o. o.
Arkońska 6, A3
80-387 Gdańsk
Poland
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi proveedor de Hosting:
Raiola Networks
Palomar S/N, Vivero de Empresas Fundación CEL, Local 13
Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, 27004 Lugo (Lugo)
España
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi pasarela de pago: PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.
22-24 Boulevard Royal L-2449, Luxemburgo
Luxemburgo
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Administración tributaria
Plazo conservación de los datos:
Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades (clientes)
Un año desde el primer contacto (potenciales clientes)

Conozca sus derechos: El derecho a ser informado: informado de quién, qué, cuándo, por qué y dónde se van a tratar los datos
El derecho de acceso: el derecho a obtener una confirmación de que se van a tratar sus datos; acceso a sus datos personales; y otra información complementaria
El derecho de rectificación: en el caso de que sus datos personales no sean precisos o estén incompletos
El derecho de supresión («el derecho al olvido»): el derecho de que sus datos personales sean suprimidos y a impedir su tratamiento
El derecho a la limitación del tratamiento: puede solicitar que dejemos de utilizar sus datos
El derecho a la portabilidad de los datos: esto significa que puede obtener y reutilizar sus datos personales para sus propios fines en diferentes servicios (es decir, transferir los datos personales fácilmente de un entorno informático a otro de manera segura, sin que se impida su utilización)
El derecho de oposición: significa que puede oponerse al tratamiento basándose en intereses legítimos, al marketing directo o a actividades de elaboración de perfiles, o al tratamiento para fines de investigación y obtención de datos estadísticos
Derechos en relación con la toma de decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles: tiene derecho a no participar en la toma de decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos en ellas o les afecten significativamente de modo similar

Información adicional:
Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales (segunda capa) en nuestra página >>>Privacidad<<<

Barra lateral primaria

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)

¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)

Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.

Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.

Últimos posts del blog

  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
  • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
  • IVA y FACTURACIÓN: NOVEDADES 2019
  • Si te toca la lotería, ¿cuánto se lleva Hacienda?
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
  • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
  • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Chekin a examen
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
  • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
  • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
  • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
  • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
  • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
  • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda

Footer

Popular Posts

Copyright © 2021 · Alquiler Vivienda Vacacional

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.