• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)
    • CANARIAS. El proyecto de nueva regulación de las viviendas vacacionales (2024) que acabará con éstas.
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Preguntas y Respuestas
    • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 1)
    • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)
    • Preguntas y Respuestas sobre el Número de Registro Único de Arrendamientos (NRUA)
    • Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios
    • CONTRATOS DE TEMPORADA Y SES.HOSPEDAJES. ¿Existe la obligación de comunicar los datos de los clientes?
    • ALOJAMIENTOS DE ALQUILER DE CORTA DURACIÓN. El Registro Único Estatal y la Ventanilla Única Digital de arrendamientos
    • El fin del alquiler turístico en las comunidades de propietarios
  • Consejos Prácticos
    • Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler
    • Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación
    • Contrato de temporada. Algunas cuestiones controvertidas
    • Contrato de temporada. Ideas básicas
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Fiscalidad
    • La sociedad patrimonial para el arrendamiento de inmuebles
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Asesoramiento on-line
You are here: Home / Consejos prácticos / ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?

¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?

3 marzo, 2019 por alquiler vivienda vacacional 2 Comments

Seguro de Responsabilidad Civil para viviendas turísticas

Ni el seguro del hogar ni los seguros que ofrecen las plataformas web cubren todos los riesgos y responsabilidades que pueden producirse durante el alquiler de tu alojamiento turístico.

La explotación o comercialización de una vivienda turística puede conllevar riesgos y responsabilidades (civiles, administrativas e, incluso, penales), independientemente de que el explotador o comercializador sea un particular o un profesional (gestor).

Mientras que la responsabilidad penal tiene como fin sancionar, la civil persigue reparar un daño sufrido.

En el presente post me centraré en la responsabilidad civil.

Indice

  • 1 ¿Qué situaciones de riesgo pueden producirse  durante el alquiler de una vivienda turística generadoras de responsabilidad para el propietario o gestor de la misma.
  • 2 El seguro de daños  
  • 3 El seguro multirriesgo
  • 4 El seguro en el alojamiento a través de canales de oferta turística
  • 5 El seguro de responsabilidad civil para viviendas turísticas
  • 6 ¿Es obligatoria la contratación de un seguro por responsabilidad civil?
  • 7 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
  • 8 Me encantaría que formaras parte de ella.
  • 9 ¿Te  apuntas?

¿Qué situaciones de riesgo pueden producirse  durante el alquiler de una vivienda turística generadoras de responsabilidad para el propietario o gestor de la misma.

En general pueden producirse los siguientes daños:

1. Daños en la vivienda.

2. Daños al propietario.

3. Daños a la comunidad de propietarios.

4. Daños a los usuarios o huéspedes.

Para intentar hacer frente a los anteriores daños, en el mercado  se comercializan los siguientes tipos de seguros:

El seguro de daños  

El seguro de daños es un tipo de seguro del hogar que es obligatorio por ley para aquellas viviendas que tengan hipoteca.

¿Cuáles son las coberturas del seguro de daños?

Los riesgos que se cubren a través de este seguro son:

  • El riesgo de incendio.
  • El riesgo por elementos naturales.
El seguro de daños no es válido para asegurar una vivienda turística por sus únicas coberturas de incendio y elementos naturales
Powered by Tweetshare Click To Tweet

El seguro multirriesgo

El seguro de hogar multirriesgo es el seguro de hogar más completo que existe.

Engloba todas las coberturas del seguro de daños pero añade coberturas de contenido y la responsabilidad civil frente a terceros.

¿Cuáles son las coberturas del seguro multirriesgo?

Las coberturas más habituales que contemplan los seguros de hogar son las siguientes:

  • Incendios, explosión, humo y los gastos de extinción y reparación de los mismos.
  • Robo, atraco y hurto, así como la reparación de los daños sufridos en las personas y en las cosas derivados de dichos delitos.
  • Daños por agua, ya sean de nuestra vivienda, de la del vecino o de la comunidad. Así como los gastos de albañilería o fontanería que fueren necesarios. En ocasiones también se incluyen los daños estéticos.
  • Daños en bienes refrigerados, por error o caída de la red eléctrica, así como daños provocados por subidas de tensión, caídas de rayo o corrientes eléctricas anormales.
  • Pérdida de alquiler o gastos de alojamiento mientras se reparan los daños cubiertos por la póliza.
  • Rotura de elementos del contenido: cristales, vitrocerámica, etc.
  • Cobertura por riesgo de impagos en alquileres.
  • Seguro de Responsabilidad Civil: cubre los daños que nuestra vivienda o nosotros podamos provocar. En algunos seguros también se contempla la responsabilidad de algunas mascotas.
  • Defensa jurídica y reclamaciones.
Tampoco el seguro multirriesgo es el adecuado para tu vivienda de uso turístico
Powered by Tweetshare Click To Tweet

El seguro en el alojamiento a través de canales de oferta turística

Es el caso de la plataforma Airbnb que ofrece a los propietarios el denominado seguro de protección para el anfitrión, seguro que cubre ante posibles reclamaciones por parte de los huéspedes por posibles accidentes o daños personales sufridos en la vivienda turística, seguro que Airbnb tiene subcontratado a una entidad aseguradora (Lloyd´of London)

Un seguro distinto ofrecido por Airbnb es la garantía al anfitrión que cubre los daños que la vivienda turística pueda sufrir por parte de los huéspedes, si bien dicha garantía es subsidiaria a la reclamación que el propietario debe dirigir primero al huésped para que se haga cargo de los daños causados.

El seguro que ofrece Airbnb no se trata de un verdadero seguro otorgado por una aseguradora sino de un compromiso contractual de Airbnb de hacerse cargo de dichas responsabilidades
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Llegamos finalmente al único seguro válido para el alquiler de tu vivienda turística.

Asesoramiento on line

El seguro de responsabilidad civil para viviendas turísticas

El seguro de responsabilidad civil es aquél que permite que el perjudicado sea indemnizado por la compañía de seguros.

Ese perjudicado puede ser el huésped o cliente (responsabilidad civil contractual) o bien un tercero, como por ejemplo, un vecino o la comunidad de propietarios (responsabilidad civil extracontractual, al no existir contrato entre las partes).

Existen gran variedad de seguros de responsabilidad civil:

  • Responsabilidad Civil de Automóviles: cubre de los daños sufridos por terceros.
  • Responsabilidad Civil Profesional: cubre de los daños causados a terceros como consecuencia de un mal servicio profesional intelectual.
  • Responsabilidad Civil Empresarial: cubre al empresario de los daños cometidos durante la realización de su trabajo.
  • Responsabilidad Civil de Explotación: cubre al empresario de los daños a terceros como causa de la carga de productos, la maquinaria o los servicios de guardería entre otros.
  • Responsabilidad Civil Patronal: cubre al empresario de los posibles daños que pueda sufrir un trabajador durante su jornada laboral.
  • Responsabilidad Civil de Productos: cubre al empresario de los daños que pueda sufrir un tercero al adquirir, utilizar o contar con alguno de sus productos en el mercado.

Cuando se contrata un seguro de responsabilidad civil se puede escoger entre fijar un límite global o un límite por tipo de siniestro.

En el caso de solicitar un seguro de responsabilidad civil con límite global, se escogerá una cantidad máxima a cubrir tanto los daños personales como materiales que sufra un tercero.

Por contra, en caso de demandar un seguro de responsabilidad civil con límite por tipo de siniestro, se establecerán diferentes cantidades en función de los diferentes perjuicios, daños materiales y daños personales ocasionados.

Normalmente, según el mercado actual, las coberturas de los seguros de responsabilidad civil, tienen límites de 150.000€, 300.000€ y 600.000€.

La ley no indica una cantidad mínima de cobertura, ésta se acuerda con la compañía de seguros. Debido que a mayor cobertura mayor prima (lo que pagas).

Es conveniente tener en cuenta la peligrosidad de la actividad que deseamos cubrir con el fin de que el límite de nuestro seguro no se quede corto.

¿Cuáles son las principales coberturas del seguro de responsabilidad civil?

A través del seguro de responsabilidad civil tienes cubierto o asegurado:

  • Indemnización a terceros por daños corporales, materiales o patrimoniales.
  • Defensa jurídica del asegurado: costes judiciales y extrajudiciales.
  • Prestación de la fianza solicitada por los tribunales.
  • Pérdida de documentos.
  • Inhabilitación profesional.

¿Cuáles son las principales exclusiones del seguro de responsabilidad civil?

  • Daños de bienes del asegurado.
  • Daños por incumplimiento de las normativas.
  • Daños por guerras, terrorismo, terremotos, inundaciones y otras catástrofes naturales.
  • Daños por contaminación del suelo, del agua o la atmósfera.
  • Daños causados por incendio o explosión.
  • Daños por apuestas, los desafíos y las competiciones.
  • Daños a bienes terceros cuyo poder lo tenga el asegurado.
  • Daños a los familiares hasta de segundo grado que convivan habitualmente con el asegurado.
  • Sanciones o multas tanto pagadas como impagadas.

Hay que tener en cuenta que numerosos seguros que tenemos contratados en nuestra vida diaria como el Seguro de Hogar, incluye la cobertura por Responsabilidad Civil que nos cubre de posibles daños que le ocurran a terceros tanto dentro de la vivienda como fuera a consecuencia de un daño accidental de nuestra vivienda e incluso de los daños que provocan determinados animales domésticos.

Estos seguros del Hogar como ya se ha dicho más arriba pueden plantear problemas de cobertura cuando se lleva a cabo una actividad de alquiler turístico.  Por ello se desaconsejan para las viviendas turísticas.

Cuadro comparativo de Seguros de Responsabilidad Civil para Viviendas de Uso Turístico o Vacacional

Polizaplus tiene publicado en su web un cuadro comparativo de Seguros de Responsabilidad Civil para Viviendas de Uso Turístico o Vacacional

Polizaplus.com

Además existen corredurías de seguros como PoliFani que ofertan un seguro específico de responsabilidad civil para apartamentos turísticos.

El producto se llama Hogar Aptur. Es fruto del acuerdo de colaboración entre Polifani y Aptur (asociación de empresas de apartamentos turísticos en la Costa Blanca). El seguro está confeccionado exclusivamente para socios de Aptur que gestionan el alquiler turístico en la Costa Blanca.

¿Es obligatoria la contratación de un seguro por responsabilidad civil?

Existen normativas autonómicas que imponen a los explotadores y las entidades que comercializan alojamiento en viviendas turísticas la obligación de suscribir seguros para cubrir la responsabilidad civil por daños corporales o materiales que puedan sufrir los usuarios de las viviendas turísticas durante las estancias en éstas, e incluso las mismas comunidades de propietarios.

Para consultar la situación en tu Comunidad Autónoma:

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla-León

Cataluña

Comunidad de Madrid:

Comunidad Valenciana

Extremadura

Galicia

La Rioja

Murcia

País Vasco

En las Comunidades Autónomas donde todavía no es obligatorio el seguro de responsabilidad civil, sí resulta recomendable para poder hacer frente a posibles responsabilidades
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

[kkstarratings]

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

También es muy importante para mí que compartas esta entrada en tus redes sociales.

[social_warfare buttons=»»Facebook, Twitter, Google+»»]

Asesoramiento on line

Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

logo-alquiler-vivienda-turísticaExclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables:

Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios.

Sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Filed Under: Consejos prácticos Tagged With: apartamentos turísticos, seguro hogar, seguro responsabilidad civil, viviendas turísticas

Reader Interactions

Comments

  1. Antoni says

    4 julio, 2021 at 9:21 am

    DUDA: Leyendo el texto anterior, ya tenemos claro como asegurar la Resp. civil, pero no vemos respuesta a su propia pregunta, de como asegurar nuestra propiedad mientras está alquilada, p.ej. contra daños derivados de incendio, robo, agua, vandalismo, etc. que pudieran afectar a nuestro bien inmueble y a los bienes muebles dentro de la VUT .

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      4 julio, 2021 at 2:17 pm

      Hola Antoni

      Habla con tu aseguradora, para que te concreten los daños cubiertos por el SRC.

      En caso, de que alguno no esté cubierto, deberás complementar el SRC con otro seguro.

      Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas 2019

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

Viviendas de Uso Turístico de Cataluña: nueva regulación

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

Qué dice Tribunal Supremo de las viviendas turísticas

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (Ii)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

El proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

Medidas contra el alquiler turístico por las comunidades de vecinos

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

Necesito la autorización de la comunidad de propietarios

Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios

Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler

ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa

Últimos posts del blog

  • Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios
  • Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler
  • ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación
  • ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)
  • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 1)
  • GALICIA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Preguntas y Respuestas sobre el Número de Registro Único de Arrendamientos (NRUA)
  • ANDALUCÍA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • Contrato de temporada. Algunas cuestiones controvertidas
  • Contrato de temporada. Ideas básicas
  • El fin del alquiler turístico en las comunidades de propietarios
  • CONTRATOS DE TEMPORADA Y SES.HOSPEDAJES. ¿Existe la obligación de comunicar los datos de los clientes?
  • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La sociedad patrimonial para el arrendamiento de inmuebles
  • Comunidad valenciana guía definitiva para el alquiler viviendas turísticas
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)
  • CANARIAS. El proyecto de nueva regulación de las viviendas vacacionales (2024) que acabará con éstas.
  • ALOJAMIENTOS DE ALQUILER DE CORTA DURACIÓN. El Registro Único Estatal y la Ventanilla Única Digital de arrendamientos
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ARAGÓN: Nueva regulación de las viviendas de uso turístico (VUT)
  • COMUNIDAD VALENCIANA: COMPATIBILIDAD  ENTRE  ALQUILER TURÍSTICO Y RESIDENCIAL
  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: «te digo que no y me pagas por ello»
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso

Footer

Sobre mí, mi lema y mi utopía por los que lucho para que se hagan realidad algún día:

Mi nombre es Juan Antonio Mateos Mateos.

Soy abogado. Especialista en Derecho Civil y Administrativo.

Comprometido con la defensa de la economía colaborativa y el alquiler de estancias en viviendas residenciales con fines turísticos y vacacionales.

Mi lema es: Libertad y responsabilidad.
Mi utopía es: La autorregulación y el libre mercado.

¿Llegará a ocurrir algún día que el sector del alquiler turístico vacacional de las estancias en viviendas residenciales se autorregule sin interferencias de la Administración?

Espero que sí. Sucederá cuando las diferentes Administraciones Públicas (estatal, autonómicas y municipales) fracasen estrepitosamente (porque seguro que fracasarán) en su intento de regular un sector que no les pertenece, y que sólo los ciudadanos sabemos y estamos en condiciones de gestionar mejor desde la libertad y la responsabilidad.

Saber más sobre nosotros

Artículos del blog

Medidas contra el alquiler turístico por las comunidades de vecinos

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Por alquiler vivienda vacacional

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Por alquiler vivienda vacacional

Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas 2019

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

Por alquiler vivienda vacacional

Viviendas de Uso Turístico de Cataluña: nueva regulación

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

Por alquiler vivienda vacacional

Qué dice Tribunal Supremo de las viviendas turísticas

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Por alquiler vivienda vacacional

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (Ii)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Por alquiler vivienda vacacional

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Por alquiler vivienda vacacional

El proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

Por alquiler vivienda vacacional

Requisitos de la refrigeración y calefacción de las VFT

¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?

Por alquiler vivienda vacacional

Como alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones o estancias

¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?

Por alquiler vivienda vacacional

Resolución del contrato de alquiler de vivienda turística por el huésped

¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Impuestos y modelos alquiler vivienda turística

¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)

Por alquiler vivienda vacacional

Formas de alquilar una vivienda turística

¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Seguro de Responsabilidad Civil para viviendas turísticas

¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Qué necesito para alquilar mi vivienda turística

¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Copyright © 2025 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR