• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas con fines turísticos (VFT)
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
    • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
    • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Consejos Prácticos
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
    • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • Fiscalidad
    • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
    • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Las webs para alquilar apartamentos turísticos informarán a Hacienda de tu anuncio. El modelo 179 a examen
  • Asesoramiento on-line
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / blog / Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”

Sep 30, 2018
blog

Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”

Informe municipal favorable de compatibilidad de uso turístico

 

A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de turismo, ocio y hospitalidad, serán los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana quienes tengan la última palabra de dónde pueden o no situarse las viviendas de uso turístico conforme a sus respectivos Planes Generales de Ordenación y resto de normas urbanísticas. 

 

Desde el 8 de julio de 2018 es necesario que antes de presentar la declaración responsable en la Agencia Valenciana de Turismo dispongas del certificado/informe municipal donde se garantice la compatibilidad urbanística de la vivienda con los usos del Plan General Urbana (PGOU) de cada Ayuntamiento.

Turismo entiende que son los Ayuntamientos quienes deben decidir dónde situarse las viviendas turísticas pues al fin y al cabo éstos son los competentes para ordenar su territorio y determinar qué modelo de sector turístico quieren. Aunque pare ello existan tantas regulaciones cómo Ayuntamientos hay en la Comunidad Valenciana.

Este nuevo requisito se ha convertido en una verdadera trampa para los propietarios y/o gestores que terminan desistiendo y renunciando a dar de alta su vivienda. De hecho están siendo escasísimas las solicitudes presentadas desde la fecha de entrada en vigor de la nueva Ley de Turismo.

Con la intención de desbloquear esta situación la Ley de Turismo, ocio y hospitalidad fue modificada en diciembre de 2018 para introducir un mandato a todos aquellos municipios que carecen de regulación sobre las viviendas turísticas: éstos están obligados a informar favorablemente la compatibilidad  urbanística. 

Indice

  • 1 LA NUEVA LEY VALENCIANA DE TURISMO, OCIO Y HOSPITALIDAD:
    • 1.1 ¿Qué es una vivienda de uso turístico? 
      • 1.1.1 Hasta el 7 de julio de 2018:
      • 1.1.2 Desde el 8 de julio de 2018: 
    • 1.2 ¿Qué requisitos has de cumplir?
    • 1.3 ¿Cómo tienes que aportar el informe municipal favorable de compatibilidad urbanística?
  • 2 EL INFORME MUNICIPAL DE COMPATIBILIAD DE USO TURÍSTICO:
    • 2.1 ¿Dónde se encuentra regulado? 
    • 2.2 ¿Qué finalidad tiene?
    • 2.3 ¿Cuál es el contenido del informe municipal de compatibilidad?
    • 2.4 ¿Dónde se presenta?
    • 2.5 ¿Cuál es la documentación que hay que aportar con la solicitud?
    • 2.6 ¿Cómo se presentará la documentación?
    • 2.7 ¿Qué coste tiene la solicitud del informe al Ayuntamiento?
    • 2.8 ¿En qué plazo debe emitirse el informe por el Ayuntamiento?
    • 2.9 ¿Cuál es el órgano competente para resolver?
    • 2.10 ¿Qué sucede si el Ayuntamiento no emite el informe en el plazo establecido?
    • 2.11 ¿El informe es vinculante?
    • 2.12 ¿Qué recurso podrás presentar en el supuesto de que el informe declare la incompatibilidad del uso turístico?
  • 3 LA SENTENCIA DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 6, DE 27 DE ABRIL DE 2016 
    • 3.1 Los hechos del caso
    • 3.2 La posición de Turismo
    • 3.3 La posición del Ayuntamiento de Valencia: actividad clandestina
    • 3.4 La decisión del Juzgado: no cabe exigir comunicación ambiental a las viviendas de uso turístico
    • 3.5 Advertencia 
  • 4 El AYUNTAMIENTO DE ALICANTE
    • 4.1 Normas urbanísticas del PGOU Alicante 1987
    • 4.2 Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal
  • 5 AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA 
    • 5.1 Normas urbanísticas transitorias de urgencia para el municipio de Castellón de la Plana 2015
    • 5.2 Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal
  • 6 EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA 
    • 6.1 El Plan General de Ordenación Urbana de Valencia de 1988
    • 6.2 ¿Quieres saber cuál es la situación de las viviendas turísticas en la ciudad de Valencia?
    • 6.3 Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal
  • 7 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
  • 8 Me encantaría que formaras parte de ella.
  • 9 ¿Te  apuntas?

LA NUEVA LEY VALENCIANA DE TURISMO, OCIO Y HOSPITALIDAD:

¿Qué es una vivienda de uso turístico? 

Hasta el 7 de julio de 2018:

Se consideran viviendas turísticas los inmuebles, cualquiera que sea su tipología, cuyo uso se ceda mediante precio, con habitualidad, en condiciones de inmediata disponibilidad, y con fines turísticos, vacacionales o de ocio.

El certificado/informe municipal de compatibilidad urbanística no era obligatorio antes del 7 de julio de 2018. Si bien algún Ayuntamiento lo exigía
Click To Tweet

Desde el 8 de julio de 2018: 

Son viviendas de uso turístico los inmuebles completos, cualquiera que sea su tipología, que, contando con el informe municipal de compatibilidad urbanística que permita dicho uso, se cedan mediante precio con habitualidad en condiciones de inmediata disponibilidad y con fines turísticos, vacacionales o de ocio.

A partir del 8 de julio de 2018 el informe municipal favorable de compatibilidad urbanística es obligatorio
Click To Tweet

¿Qué requisitos has de cumplir?

Sólo podrás inscribir una vivienda de uso turístico si cumples con los siguientes requisitos legales:

  • Estar amueblada y equipada en condiciones de inmediata disponibilidad.
  • Comercializarse o promocionarse con finalidad lucrativa, es decir, cederse mediante precio.
  • Cederse con fines turísticos, vacacionales y de ocio.
  • Comercializarse o promocionarse con habitualidad.
  • Disponer de los requisitos exigidos por la normativa para su clasificación en la categoría y capacidad comunicada (superior, primera o estándar). 
  • Las viviendas turísticas que ostenten la modalidad de rural deben cumplir con los requisitos exigidos en el artículo 32 del Decreto 184/2014, de 31 de octubre, del Consell, regulador del alojamiento turístico rural en el interior de la Comunitat Valenciana.
  • Contar con el informe municipal de compatibilidad urbanística que permita el uso turístico.

Una vez que has comprobado que reúnes todos los requisitos, entre los que se encuentra necesariamente disponer del certificado/informe favorable de compatibilidad, podrás presentar el impreso correspondiente de comunicación-declaración responsable de inicio de actividad en Turismo.  

Te explico cómo hacerlo en >>> COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)  <<<

Antes de presentar la declaración responsable deberás solicitar y obtener de tu Ayuntamiento el certificado/informe de compatibilidad urbanística para acreditar que tu vivienda es compatible con los usos del…
Click To Tweet

¿Cómo tienes que aportar el informe municipal favorable de compatibilidad urbanística?

No tienes que aportarlo físicamente con la declaración responsable. 

En el impreso de la declaración responsable, además de declarar que dispones de él, deberás rellenar una casilla donde te pedirá poner el código seguro de verificación (CSV)  del mismo informe. 

CSV Informe favorable de compatibilidad urbanística

Este código permite a la Administración la verificación de la integridad y autenticidad de documentos electrónicos, así como la obtención de copias electrónicas de los mismos.

Ahora entiendes por qué el informe municipal de compatibilidad urbanística del uso turístico de la vivienda tienes que conseguirlo antes de presentar la declaración responsable. 

EL INFORME MUNICIPAL DE COMPATIBILIAD DE USO TURÍSTICO:

¿Dónde se encuentra regulado? 

La normativa básica se encuentra en la Ley 6/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana.

De ahí  que a dicho  informe urbanístico se le llame  también  comunicación  ambiental.

Algunos Ayuntamientos como el de Valencia venían exigiendo la comunicación ambiental de la actividad de alquiler de viviendas turísticas al amparo de ésta Ley, con la connivencia de la Generalitat Valenciana.

¿Qué finalidad tiene?

Con la emisión de dicho informe urbanístico el Ayuntamiento, además de recaudar la tasa correspondiente (dinerito),  va a acreditar la compatibilidad o no de tu proyecto (el alquiler turístico de tu vivienda) con el planeamiento urbanístico y, en su caso, con las ordenanzas municipales relativas al mismo.

¿Cuál es el contenido del informe municipal de compatibilidad?

El informe versará sobre los siguientes aspectos: 

  • El planeamiento al que está sujeto la finca, su localización, incluyendo un plano georreferenciado donde figure la totalidad de la parcela ocupada por la instalación sobre un plano del Plan General de Ordenación Urbana vigente en el municipio donde se pretenda ubicar la instalación, así como su grado de urbanización. 
  • La clasificación y calificación urbanística del suelo. 
  • Los usos urbanísticos admitidos y, en su caso la existencia de limitaciones de carácter estrictamente urbanístico. 
  • Las modificaciones del planeamiento que, en su caso, se estén elaborando y que pudieran afectar a la ubicación de la instalación. 
  • Las circunstancias previstas, en su caso, en los instrumentos de planificación urbanística para las instalaciones existentes con anterioridad a la aprobación de los mismos.

¿Dónde se presenta?

Ante el órgano competente del Ayuntamiento donde esté localizado tu futura vivienda turística.

¿Cuál es la documentación que hay que aportar con la solicitud?

  1. Fotocopia del DNI de la persona solicitante y de su representante legal, en su caso.
  2. En el caso de ser una sociedad la solicitante, deberá aportar fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad y de los poderes de representación de quien firma la instancia.
  3. En el caso de que las personas solicitantes estuvieran constituidas en comunidad de bienes, deberá aportar copia del contrato constitutivo de dicha comunidad, suscribiendo la instancia la totalidad de la comunidad o quien ostente la representación de esta, siempre que acredite dicha representación.
  4. Resguardo del ingreso de la tasa de actuaciones urbanísticas vigente.
  5. Plano de emplazamiento de la actividad proyectada.
  6. Memoria técnica de la actividad, descriptiva de las características de la misma, y planos representativos de la actividad (planta, sección, etc.).
  7. Necesidad de uso y aprovechamiento del suelo.
  8. Requerimientos de la instalación respecto a los servicios públicos esenciales.

Como puedes comprobar por tí mismo son documentos muchos de ellos accesibles para cualquier ciudadano. Y sobre todo, fáciles de conseguir sin ayuda profesional.

¿Cómo se presentará la documentación?

En todo caso, la totalidad de la documentación técnica aportada se presentará en papel y una copia digitalizada en soporte informático.

Por pedir que no quede. 

¿Qué coste tiene la solicitud del informe al Ayuntamiento?

Por la solicitud del informe tendrás que abonar la tasa correspondiente por certificado de compatibilidad urbanística. Para ello deberás acudir a tu Ayuntamiento que “amablemente” te dirán su importe y cómo pagarla.

Y eso para luego decirte que el uso turístico de tu vivienda no es compatible con el planeamiento.

Te digo que no y encima te cobro por ello.
Click To Tweet

Lo anterior sin contar con otros gastos que puedas tener por la contratación de profesionales que te puedan “ayudar” (pagando) para obtener los documentos técnicos que hay que acompañar con la solicitud del informe.

¿En qué plazo debe emitirse el informe por el Ayuntamiento?

Dicho informe  deberá emitirse en el plazo máximo de un mes desde su solicitud.

Un mes no es lo mismo que treinta días.

¿Cuál es el órgano competente para resolver?

El informe urbanístico municipal se acompañará en todo caso de certificado suscrito por el secretario de la corporación con el visto bueno del alcalde del ayuntamiento.

El referido certificado  contendrá  el pronunciamiento expreso sobre la compatibilidad o incompatibilidad urbanística de tu proyecto con el planeamiento urbanístico.

¿Qué sucede si el Ayuntamiento no emite el informe en el plazo establecido?

Se entenderá que se ha producido el silencio administrativo positivo. Es decir, que el Ayuntamiento aprueba la compatibilidad urbanística de tu proyecto con su planeamiento.

Si el Ayuntamiento no contesta tu solicitud de informe de compatibilidad urbanística, su silencio significará que es favorable a ello. Es lo que se conoce como silencio administrativo positivo.
Click To Tweet

¿El informe es vinculante?

Sí, será vinculante, sobre todo cuando el informe sea negativo a la compatibilidad del uso turístico.

¿Qué recurso podrás presentar en el supuesto de que el informe declare la incompatibilidad del uso turístico?

Podrás interponer potestativamente (no es obligatorio) recurso administrativo de reposición ante el Alcalde en el plazo de 1 mes. 

Aunque si el mismísimo Alcalde te ha dicho que no, difícilmente te dirá posteriormente que sí, cuando le presentes el recurso administrativo. Sería algo así como reconocer que se éste ha errado con lo que ello significa.

Por ello lo que deberás hacer es presentar directamente el recurso judicial contencioso administrativo en el plazo de 2 meses. Esto es, acudir a los Tribunales, como en su día hizo don Luis María, contratado para ello los servicios de un abogado y procurador (más gastos).

LA SENTENCIA DEL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Nº 6, DE 27 DE ABRIL DE 2016 

Los hechos del caso

El caso que te cuento sucedió en el año 2014. 

Nuestro personaje, Don Luis Maria (que así es como se llama el “bravo” ciudadano que se atrevió a enfrentarse con el Ayuntamiento de Valencia), ejercía la actividad de gestión de viviendas de uso turístico y, por este motivo y en cumplimiento de la normativa autonómica en materia de turismo, remitió la declaración responsable de  cinco viviendas a la Dirección General de Turismo. 

La posición de Turismo

El Servicio Territorial de Turismo procedió a la inscripción en el Registro de las cinco viviendas,  como no podía ser de otra manera. Pero, además, puso en conocimiento del Ayuntamiento de Valencia la existencia de las viviendas de uso turístico. “Hace falta ser ….”

La posición del Ayuntamiento de Valencia: actividad clandestina

El Ayuntamiento, entonces, inició un procedimiento de inspección, en el que llegó a la conclusión de que la actividad ejercida por Don Luis María era “clandestina“, vamos, al margen de la Ley.

El motivo por el que la actividad se calificaba de clandestina consistía en que la empresa no había realizado la comunicación ambiental requerida por el artículo 71 de la Ley 6/2014, de 25 de julio, de Prevención, Calidad y Control ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana, y por el artículo 42 de la Ordenanza reguladora de las obras de edificación y actividades del Ayuntamiento de Valencia (de fecha 29 de junio de 2012).

El primero de estos preceptos dispone que:

«Quedarán sujetas al régimen de comunicación de actividades inocuas, aquellas actividades que no tienen incidencia ambiental, considerándose como tales las que cumplan todas las condiciones establecidas en el anexo III de la presente Ley. Los Ayuntamientos podrán regular en sus ordenanzas las actividades que tengan la consideración de inocuas y que por tanto estén sujetas a este régimen»

La Ley 6/2014 considera actividades inocuas, entre otras, los Hoteles, establecimientos de alojamiento turístico rural, bloques y conjuntos de apartamentos turísticos, campamentos de turismo, establecimientos de restauración y establecimientos de turismo, cuya altura de evacuación sea superior a 28 metros o la superficie total construida sea mayor de 1.500 m2, salvo que se incluyan en normativa específica.

El segundo establece que:

«Las actividades que no sean susceptibles de afectar a la seguridad ni producir efectos negativos sobre la salud o el medio ambiente, no sometidas por tanto a autorización ambiental integrada, licencia ambiental o declaración responsable, se tramitarán mediante la presentación ante el Ayuntamiento de una comunicación ambiental previa al inicio de la actividad».

Tras la tramitación del procedimiento administrativo, el Ayuntamiento de Valencia decretó el cese de la actividad de las cinco viviendas por entender que esta requería de una comunicación ambiental que no se había realizado. 

Para llegar a esta conclusión el Ayuntamiento aplicaba el artículo 7.5.2.a) de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbanística, que es el que define el uso hotelero («Hoteles, hostales, pensiones, y apartamentos en régimen de explotación hotelera») como una modalidad de uso terciario.

El Ayuntamiento de Valencia partía de la consideración de que las viviendas de uso turístico suponen un uso terciario y no residencial del suelo.
Click To Tweet

De esta forma Ayuntamiento entendía que el uso terciario del suelo implicaba, por sí mismo, el ejercicio de una «actividad», por lo que era necesario que se contara con comunicación ambiental.

La decisión del Juzgado: no cabe exigir comunicación ambiental a las viviendas de uso turístico

El Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 6, de Valencia considera que el razonamiento del Ayuntamiento resulta un tanto confuso. 

Conviene señalar que el Juzgado no analiza ni resuelve la cuestión fundamental (“que habría sito ya total”) de si las viviendas de uso turístico deben ser calificadas como un uso residencial o terciario.

La Sentencia se limita a analizar el concepto «actividad» a efectos de comunicación ambiental y llega a la conclusión de que la explotación de viviendas de uso turístico no tiene esa consideración, fundamentalmente porque no cabe equipararlas a los hoteles y porque no se explica el motivo por el que pudieran tener mayor impacto ambiental que las viviendas cedidas en arrendamiento conforme a la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. 

Argumentos, en mi opinión, impecables e indiscutibles. Veremos lo que dice el recurso del Ayuntamiento contra la sentencia.

El Juzgado admite que este tipo de cesión de uso de viviendas para turistas, precisa de un control administrativo, que lo tiene la Generalitat Valenciana.

Reconoce también que dicho control administrativo lo puede tener el Ayuntamiento cuando se produce la comisión de cualquier tipo de infracciones, como en materia de ruido, molestias a terceros, pero se pregunta si también es exige licencia o autorización ambiental como si se tratara de la actividad hotelera, como así parece entenderlo el Ayuntamiento de Valencia.

La sentencia llega a la conclusión de que no cabe exigir comunicación ambiental a las viviendas de uso turístico.
Click To Tweet
 

Para llegar a la anterior conclusión certera, el juzgador interpreta la normativa autonómica que regula las viviendas turísticas (Decreto 92/2009 de 3 de julio del Consell, que regula el reglamento de la viviendas turísticas) con el espíritu y disposiciones introducidas por la Ley 17/2009 de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, aprobadas para la transposición de la Directiva 2006/123/CE.

Advertencia 

Para acabar te diré que esta sentencia favorable para las viviendas turísticas, todavía no es firme (definitiva) porque  ha sido recurrida por el Ayuntamiento de Valencia.

Por lo que habrá que esperar todavía cómo termina la historia cuando se resuelva el recurso del Ayuntamiento de Valencia.

Finalmente, de forma muy sucinta me referiré a cómo tienes que pedir el informe de compatibilidad urbanística en los Ayuntamientos de Alicante, Castellón de la Plana y Valencia.

Comprenderás no me pueda referir a los 542 municipios de la Comunidad Valenciana, entre los que se encuentra, a lo mejor, tu Ayuntamiento. “Para ello necesitaría toda una vida”. 

El AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

Normas urbanísticas del PGOU Alicante 1987

Conviene recordar que el Plan General de Ordenación Urbana Alicante data del año 1987, por lo que este tipo de usos turísticos en viviendas no se encuentran específicamente previstos.

La vivienda turística según el Plan General Ordenación Urbanística de la ciudad de Alicante

Los usos y el aprovechamiento urbanístico de parcelas y solares se hallan regulados específicamente en las normas de cada uno de los instrumentos urbanísticos aplicables al emplazamiento en que están situados.

Para acceder a la información sobre usos y destinos del suelo debes pulsar sobre el plano de calificación que corresponda (Suelo Urbano o 2ª Residencia y Periferia).

Una vez seleccionado el plano correspondiente, debes pinchar sobre el cuadrante en que está situada la parcela o solar que desea consultar.

Una vez ampliado el plano detallado, comprueba la codificación aplicable a la zona (AC, ES, RP, CP, EA, NP, VU, AI, SR, CE, NA), despliegue la opción correspondiente en el apartado “Zonas”, situado en la parte superior de la pantalla, y tras pulsar en “+info” obtendrá toda la información sobre los usos y aprovechamientos permitidos.

Enlace con las Normas Urbanísticas del Plan General

Enlace con las Normas Urbanísticas del Plan Especial del Casco Antiguo

Enlace con las Normas Urbanísticas del Plan Especial de Protección del Centro Tradicional.

Enlace con las Normas Urbanísticas del APA 2 ARRABAL ROIG.

Enlace con las Normas Urbanísticas del APD/10 San Antón.

Enlace con todos los Instrumentos de Ordenación Urbanísticas aprobados en desarrollo del Plan General de 1987.

Enlace con descripción de actividades sometidas a Declaración Responsable Ambiental o Comunicaciones de Actividades Inocuas.

Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal

Enlace con el Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal A09

Impreso solicitud de informe municipal de la ciudad de Alicante

AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA 

Normas urbanísticas transitorias de urgencia para el municipio de Castellón de la Plana 2015

El urbanismo en la ciudad de Castellón se rige actualmente por unas normas extraordinarias de urgencia como consecuencia de la anulación por el Tribunal Supremo de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado en el año 2000.

El Ayuntamiento de Castellón ha solicitado a la Generalitat Valenciana una segunda prórroga, hasta el 1 de abril del 2021, de las normas urbanísticas transitorias de urgencia, como «medida preventiva» mientras se tramita el nuevo Plan General (PG) y con el objetivo de garantizar que Castellón no caiga en un vacío legal y pueda seguir desarrollando la actividad urbanística si finalmente no se puede tener aprobado el planeamiento urbanístico el 1 de abril del 2019, para cuando caducarían las normas vigentes 

La vigencia de las Normas urbanísticas transitorias de urgencia fueron prorrogadas hasta el 1 de abril de 2019 por Acuerdo del Consell de 13 de enero de 2017, publicado en el DOGV núm. 7961, de 19 de enero de 2017.

ACUERDO de 27 de febrero de 2015, del Consell, por el que se aprueban las normas urbanísticas transitorias de urgencia para el municipio de Castellón de la Plana

Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal

Enlace “sin” el Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal

Web Castellón de la Plana

 

Esto es lo que aparece cuando pinchas en certificado / informe de compatatibiliad. Buenas o malas noticias. No sé que responderte.


Enlace no encontrado
EL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA 

El Plan General de Ordenación Urbana de Valencia de 1988

Ya te he contado la historia de cómo el Ayuntamiento de Valencia clausuró cinco apartamentos de un mismo propietario aduciendo que se incumplía la normativa PGOU aplicadas al uso terciario.

Y cómo el Juzgado de Valencia de da la razón al propietario indicando, en esencia, que no puede equipararse el alquiler de una vivienda turística con un uso hotelero y considera necesario simplificar los trámites administrativos para poder alquilar. Actualmente, esta sentencia está recurrida por el Ayuntamiento. 

Te decía que para llegar a esta conclusión el Ayuntamiento aplicaba el artículo 7.5.2.a) de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbanística, que es el que define el uso hotelero («Hoteles, hostales, pensiones, y apartamentos en régimen de explotación hotelera») como una modalidad de uso terciario.

Así mismo aplicaba la regla contenida en el artículo 6.17 de las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Valencia, que determina que los hoteles, hostales, pensiones y apartamentos en régimen de explotación hotelera (uso terciario) se admite en edificio de uso exclusivo. Si se ubica en edificio de uso mixto, las plantas destinadas a este uso se sitúan siempre por encima de las destinadas al resto de usos no residenciales y por debajo de las destinadas a usos residenciales.

Puedes consultar toda la documentación del PGOU desde la web del Ayuntamiento de Valencia.

El Ayuntamiento de Valencia ya ha anunciado que no se permitirá poner en el mercado apartamentos turísticos «profesionales» (aquellos cuyo alquiler se gestiona de forma organizada, por canales de distribución turística) ni más hoteles en el centro de la ciudad.

La restricción sólo tendrá dos excepciones: los edificios singulares, cuya situación se estudiará caso por caso, y el barrio de San Francesc, donde el ayuntamiento sí permitirá usos terciarios aunque sólo en edificios completos que, además, deberán guardar una distancia mínima entre ellos de 150 metros.

Así consta en el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella que se ha presentado por el Consistorio, y que está en fase de aprobación inicial.

El ayuntamiento, sin embargo, sí abre una puerta a que se puedan alquilar viviendas de forma turística en Ciutat Vella: los propietarios que tengan un piso en el centro de la ciudad podrán alquilarlo por un periodo máximo de 60 días al año si están empadronados allí, es su vivienda habitual, dispone de la correspondiente «cédula de habitabilidad» y no hay una prohibición expresa de la comunidad de vecinos.

Si se dan estas circunstancias, el ayuntamiento no considera que la vivienda registre una actividad económica y, por tanto, tendrá una calificación de residencial vivienda turística ocasional. La intención del ayuntamiento es avalar las prácticas de economía colaborativa que permiten el intercambio de pisos durante los periodos de vacaciones en oposición a aquellas viviendas que son utilizadas con fines exclusivamente turísticos.

Antes de tramitar el plan, se declaró una suspensión de licencias que frenó en seco las nuevas solicitudes y que se mantendrá hasta la aprobación definitiva del PEP.

¿Quieres saber cuál es la situación de las viviendas turísticas en la ciudad de Valencia?

Te lo cuento en mi grupo cerrado de Facebook  Ciutat Vella: Plan Especial de Protección (PEP).

Grupo cerrado de Facebook

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Te invito a entrar en mi grupo Facebook

Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal

Enlace con el Modelo de solicitud del Informe Urbanístico Municipal

Modelo solicitud de informe compatibilidad urbanística de la ciudad de Valencia

 

Finalmente, te voy a dejar un enlace con direcciones que te pueden ser de utilidad

Direcciones utilidad

DIRECCIONES ÚTILES.

 

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

4.5 / 5 ( 6 votos )

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

También es muy importante para mí que compartas esta entrada en tus redes sociales.

Twittear
Pin
Compartir24
24 Compartir

Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

logo-alquiler-vivienda-turísticaExclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables: Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios, sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Twittear
Pin
Compartir24
24 Compartir

8 comentarios

« Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
A la caza del alquiler turístico »

Interacciones del lector

Comments

  1. Pilar dice

    10 octubre, 2018 at 10:32 am

    No estoy de acuerdo con que el certificado de compatibilidad urbanística tenga que ser el que está regulado en la ley 6/14. Eso sólo es si el ayuntamiento considera la VUT como una actividad de uso terciario, por lo que también pedirá la memoria técnica de comunicación ambiental. Hay ayuntamientos -muy pocos, la verdad- que consideran la VUT como una VIVIENDA, sin más, con lo que el certificado de compatibilidad urbanística se convierte en un sencillo certificado de habitabilidad o de ocupación. En este caso es suficiente con que un técnico justifique las condiciones de habitabilidad de la vivienda, esto es lo que ya pide en su art8 el decreto 92/09.
    Por otro lado, la compatibilidad urbanística no es nueva de esta última Ley de Turismo. El decreto 75/15 ya dice: “Todos los establecimientos, INCLUIDOS LOS UBICADOS EN VIVIENDAS PARTICULARES, deberán acreditar la compatibilidad del uso turístico de acuerdo a la normativa urbanística y de calidad ambiental, así como cumplir las prescripciones de este decreto” Un artículo ambiguo, a mi entender, porque en ningún sitio dice qué establecimientos hoteleros pueden ubicarse en viviendas particulares, las VUT son las más cercanas a ese concepto, pero en fin, es farragosa esa indefinición y esa mezcla de usos (hotelero, residencial, calidad ambiental para unos, certificado de ocupación para otras…)

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      10 octubre, 2018 at 11:14 am

      Gracias Pilar por tu comentario.
      Bienvenido es.
      Te invito a que compartas tus reflexiones sobre este tema u otros sobre los alquileres turísticos en mi grupo privado de FB.
      Me parece súper interesante el debate que propones. https://www.facebook.com/groups/1626287130788083/

      Responder
  2. borja dice

    9 junio, 2019 at 10:21 pm

    Enhorabuena por el artículo! El Ayuntamiento de Campello (Alicante) solo permite obtener el certificado en viviendas de bajos o primeras plantas (no sé la razón…) ¿crees que hay manera de recurrir esto y conseguir la licencia en un quinto piso, por ejemplo? ¿hay manera legal de alquilar tu casa sin licencia, aunque solo sea en los meses de verano?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      9 junio, 2019 at 11:43 pm

      Hola Borja

      Gracias por tu comentario

      Te contesto:

      A la primera: Probablemente la razón de dicha prohibición se encuentre en el planeamiento y resto de normas urbanísticas de Campello. Convendría hacer dicha verificación.

      A la segunda: Dependiendo de lo que diga la normativa urbanística, podrá ser o no recurrible la negativa del Ayuntamiento. Si la prohibición es clara, poco o nada podrá hacerse. Otra cosa bien distinta, es que no exista tal prohibición expresa y la negativa del Ayuntamiento sea fruto de una interpretación forzada y retorcida de la norma.

      A la tercera: La única manera, por el momento de hacerlo es por habitaciones. Tras la STS de Canarias el alquiler de viviendas turísticas por habitaciones se encuentra en una situación de alegalidad o vacío normativo.

      Todos estos temas y otros muchos más los hemos tratado en mi grupo cerrado de facebook al que te invito que te sumes.

      https://www.facebook.com/groups/ObservatorioAlojamientosTuristicos/

      Un saludo,

      Responder
  3. Rosa Maria dice

    14 agosto, 2019 at 5:28 pm

    Transmito lo que acabo de leer en el enlace que cito:

    “El presidente de Aloga destacó que el Consistorio ya ha puesto en marcha las herramientas para que
    vía telemática a través de la sede electrónica se pueda pedir la certificación en la página web del Ayuntamiento, donde sólo hace falta tener la firma digital. El máximo representante de la
    asociación turística de la Ciudad Ducal señaló que este trámite sólo es necesario para lograr el número de
    matrícula de los nuevos apartamentos, aquellos que se quieren dar de alta por primera vez. Una burocracia que no afecta a aquellas propiedades que en su día ya obtuvieron el permiso.”
    Fuente: La Safor

    https://www.belegalmyfriend.com/gandia-tiende-la-mano-a-la-patronal-turistica-y-facilitara-las-licencias-de-alquiler-que-exige-la-ley/

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      18 agosto, 2019 at 4:04 pm

      Gracias Rosa Maria por compartir tu información.

      Nos vemos en el grupo cerrado de FB https://www.facebook.com/groups/ObservatorioAlojamientosTuristicos/

      Que tengas un feliz día

      Responder
  4. TONI dice

    23 noviembre, 2022 at 10:00 pm

    Hola:
    Necesito un poco de ayuda y buscando he llegado a este post que veo de una gran utilidad para los que estamos empezando con el alquiler vacacional de nuestras propiedades,
    El hecho es que vivo en un pueblo pequeño de la provincia de Castellón. He solicitados hace ya tres meses al Ayuntamiento el informe favorable de compatibilidad urbanística para uso turístico de una vivienda de mi propiedad, para poder después registrarla y darla de alta en el servicio territorial de Turismo. La solicitud la hice telemáticamente y tengo el numero de registro pertinente. Mi pregunta es ¿después de tres meses puedo interpretar que se ha producido silencio administrativo y por lo tanto puedo dar por hecho que se me ha concedido? Por otra parte si la respuesta a mi pregunta es que se ha producido silencio administrativo , ¿puedo dar de alta mi vivienda en Turismo?
    Muchas gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      23 noviembre, 2022 at 10:23 pm

      Hola, Toni

      La respuesta debe ser negativa.

      En tu caso, no se habría producido el silencio administrativo, porque el Ayuntamiento en su informe tiene que proporcionarte un código (CSV) que debes consignar en la declaración responsable de inicio de actividad de Vut

      Sin ese código de seguridad de verificación del informe de compatibilidad no es posible telemáticamente realizar el registro de alta de la vivienda turística.

      Si necesitas que estudie tu caso particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Tampoco olvides entrar en mi nuevo canal de Telegram

      Allí subo a diario noticias de interés sobre el alquiler turístico

      Que tengas un feliz día

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable:
Juan Antonio Mateos Mateos Alquiler Vivienda Vacacional
Calle Orense nº 18, 2º Piso, Puerta 1o, (28020 Madrid) España
email: protecciondedatos@alquilerviviendavacacional.com

Tratamiento:
Clientes (personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes)
Potenciales clientes (personas con las que se busca mantener una relación comercial como clientes)

Finalidad:
Gestión de la relación con los clientes
Gestión de la relación con los potenciales clientes
Legitimación: El consentimiento

Categorías de datos personales:
Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Facturar, enviar publicidad postal o por correo electrónico, servicio postventa y fidelización (clientes)
Datos bancarios: para la domiciliación de pagos (clientes)
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail (clientes y potenciales clientes)
Los necesarios para la promoción comercial (potenciales clientes)

Destinatarios ("Encargados"):
Mi proveedor de Mail Mkt y Automatización:
GetResponse Sp. z o. o.
Arkońska 6, A3
80-387 Gdańsk
Poland
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi proveedor de Hosting:
Raiola Networks
Palomar S/N, Vivero de Empresas Fundación CEL, Local 13
Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, 27004 Lugo (Lugo)
España
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi pasarela de pago: PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.
22-24 Boulevard Royal L-2449, Luxemburgo
Luxemburgo
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Administración tributaria
Plazo conservación de los datos:
Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades (clientes)
Un año desde el primer contacto (potenciales clientes)

Conozca sus derechos: El derecho a ser informado: informado de quién, qué, cuándo, por qué y dónde se van a tratar los datos
El derecho de acceso: el derecho a obtener una confirmación de que se van a tratar sus datos; acceso a sus datos personales; y otra información complementaria
El derecho de rectificación: en el caso de que sus datos personales no sean precisos o estén incompletos
El derecho de supresión («el derecho al olvido»): el derecho de que sus datos personales sean suprimidos y a impedir su tratamiento
El derecho a la limitación del tratamiento: puede solicitar que dejemos de utilizar sus datos
El derecho a la portabilidad de los datos: esto significa que puede obtener y reutilizar sus datos personales para sus propios fines en diferentes servicios (es decir, transferir los datos personales fácilmente de un entorno informático a otro de manera segura, sin que se impida su utilización)
El derecho de oposición: significa que puede oponerse al tratamiento basándose en intereses legítimos, al marketing directo o a actividades de elaboración de perfiles, o al tratamiento para fines de investigación y obtención de datos estadísticos
Derechos en relación con la toma de decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles: tiene derecho a no participar en la toma de decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos en ellas o les afecten significativamente de modo similar

Información adicional:
Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales (segunda capa) en nuestra página >>>Privacidad<<<

Barra lateral primaria

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

Últimos posts del blog

  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
  • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
  • IVA y FACTURACIÓN: NOVEDADES 2019
  • Si te toca la lotería, ¿cuánto se lleva Hacienda?
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
  • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
  • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Chekin a examen
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
  • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
  • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
  • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
  • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer

Footer

Popular Posts

Copyright © 2023 · Alquiler Vivienda Vacacional

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR