• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)
    • CANARIAS. El proyecto de nueva regulación de las viviendas vacacionales (2024) que acabará con éstas.
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Preguntas y Respuestas
    • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 1)
    • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)
    • Preguntas y Respuestas sobre el Número de Registro Único de Arrendamientos (NRUA)
    • Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios
    • CONTRATOS DE TEMPORADA Y SES.HOSPEDAJES. ¿Existe la obligación de comunicar los datos de los clientes?
    • ALOJAMIENTOS DE ALQUILER DE CORTA DURACIÓN. El Registro Único Estatal y la Ventanilla Única Digital de arrendamientos
    • El fin del alquiler turístico en las comunidades de propietarios
  • Consejos Prácticos
    • Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación
    • Contrato de temporada. Algunas cuestiones controvertidas
    • Contrato de temporada. Ideas básicas
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Fiscalidad
    • La sociedad patrimonial para el arrendamiento de inmuebles
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Asesoramiento on-line
You are here: Home / blog / Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

14 noviembre, 2024 por alquiler vivienda vacacional 12 Comments

 

Te guío paso a paso para que puedas iniciar la actividad de alojamiento turístico en la modalidad de Vivienda de Uso Turístico en Madrid. 

¿Quieres saber cómo registrar o dar de alta una Vivienda de Uso Turístico en Madrid, de forma práctica, fácil y sencilla?

¡ Sígueme !

Yo te guio.

Indice

  • 1 Advertencia Previa: El otorgamiento de licencias para Viviendas de Uso Turístico en toda la ciudad de Madrid está suspendido desde el 26 de abril de 2024
  • 2 Primer paso: Disponer de una vivienda o piso para alquilar como Vivienda de Uso Turístico (VUT).
  • 3 Segundo paso: Elegir la modalidad de alojamiento turístico que quieres dar de alta.
  • 4 Tercer paso: Comprobar lo que dice tu comunidad de vecinos sobre el alquiler turístico en la finca.
  • 5 Cuarto paso: Elegir la modalidad de gestión de tu VUT.
  • 6 Quinto paso: Comprobar que cumples los requisitos reglamentarios.
  • 7 Sexto paso: Dirigirte al ayuntamiento de Madrid para obtener la correspondiente licencia de actividad
  • 8 Séptimo paso: Conseguir la documentación (si no dispusieras de ella).
  • 9 Octavo paso: Presentar la Declaración Responsable de Inicio de Actividad.
  • 10 Noveno paso: Registro de la VUT.
  • 11 ¡Ya puedes empezar a publicitar y comercializar tu Vivienda de Uso Turístico!
  • 12 Comunicación de modificaciones.
  • 13 Una recomendación: No te olvides de firmar un contrato de alojamiento de Vivienda de Uso Turístico con tu huésped. 
  • 14  COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • 15 CANAL DE TELEGRAM PARA CONSULTAS

Advertencia Previa: El otorgamiento de licencias para Viviendas de Uso Turístico en toda la ciudad de Madrid está suspendido desde el 26 de abril de 2024

El Ayuntamiento de Madrid, en su sesión celebrada el 25 de abril de 2024, (BOCM del 26 de abril de 2024) adoptó el acuerdo de suspender la realización de actos de uso del suelo, de construcción y edificación y de ejecución de actividades, excepto licencias de primera ocupación y funcionamiento que sean consecuencia de obras y de actividades con título habilitante otorgado con anterioridad a la entrada en vigor de este acuerdo de suspensión.

Con motivo de la elaboración, tramitación y aprobación de una nueva modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de 1997 relativa al uso residencial y terciario en la ciudad de Madrid.

El acuerdo tendrá el siguiente alcance

  1. En edificaciones cuyo uso existente sea residencial:
  • La implantación del uso de servicios terciarios en su clase de hospedaje en parte de la edificación, en cualquier situación dentro del edificio.
  • En los niveles C y D de usos de la Norma Zonal 1, la transformación de local a uso residencial.
  1. En edificaciones cuyo uso existente sea distinto del residencial:
  • La implantación del uso de servicios terciarios en su clase de hospedaje, en la modalidad de viviendas de uso turístico, en planta baja.

La suspensión se producirá por plazo máximo de un año, cuyo cómputo se iniciará el día de la publicación del presente acuerdo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, pudiendo ser ampliable por otro año más, siempre y cuando dentro de aquél se hubiere completado el período de información pública del planeamiento que se tramite.

Desde el pasado 26 de abril de 2024 no es posible registrar una vivienda de uso turístico en la ciudad de Madrid, pues el Ayuntamiento no concede licencias para ello.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Primer paso: Disponer de una vivienda o piso para alquilar como Vivienda de Uso Turístico (VUT).

No necesariamente tienes que ser propietario de la vivienda.

Si no eres el propietario, también puedes explotar turísticamente una vivienda turística a través de un contrato de cesión del uso o subarriendo de la vivienda por el propietario.

De manera que el titular de la actividad turística puede ser el titular de la vivienda (el propietario) o un tercero/cesionario o arrendatario.

A su vez el propietario puede, siendo el titular de la actividad turística, contratar los servicios de intermediación/gestión de un tercero para que le ayude en la comercialización/gestión de su vivienda de uso turístico,  través de un contrato de intermediación.

Puedo ayudarte a redactar el contrato de subarriendo o el contrato de intermediación o gestión de tu vivienda de uso turístico.

Para alquilar una Vivienda de Uso Turístico no necesariamente tienes que ser propietario.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Segundo paso: Elegir la modalidad de alojamiento turístico que quieres dar de alta.

Realmente sólo puedes registrar una sola modalidad de Vut: la vut completa.

Pero te explico también la situación en que queda el alquiler turístico por habitaciones.

Vivienda de Uso Turístico completa:

Tienen la consideración de Viviendas de Uso Turístico aquellos pisos, estudios, apartamentos o casas que, de forma habitual, amuebladas y equipadas en condiciones de uso inmediato, son comercializados y promocionados en canales de oferta turística, para ser cedidos en su totalidad, con fines de alojamiento turístico y a cambio de un precio.

Vivienda de uso Turístico por habitaciones:

Antes

Estaba prohibida la cesión por habitaciones o de cualquier otra forma que implique segregación o división.

Ahora

La nueva normativa no prohibe, como hacía antes.

Tampoco lo permite expresamente. En realidad no se refiere a ellas. Sólo establece que las VUT deberán alquilarse en su totalidad.

¿Significa eso que no podrán alquilarse habitaciones a turistas?

Si la intención de la nueva normativa hubiera sido prohibirlas, hubiera mantenido dicha prohibición.

Lo que hace la Comunidad de Madrid es excluirlas de la propia regulación turística.

¿Quieres saber lo que ha dicho el Tribunal Supremo sobre la prohibición de alquilar una vivienda turística por habitaciones?

Léelo en La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos (2018-2019)

Ahora no está prohibido expresamente el alquiler por habitaciones con fines turísticos.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Tercer paso: Comprobar lo que dice tu comunidad de vecinos sobre el alquiler turístico en la finca.

Desde el 6 de marzo de 2019 las comunidades de propietarios ya pueden limitar o condicionar,  la actividad de alquiler turístico en pisos, mediante el acuerdo favorable de las 3/5 partes del total de los propietarios o el 60% de sus propietarios.

Sólo en Cataluña se exige la mayoría de 4/5 o el 80 % de sus propietarios.

A partir de las últimas sentencias del Tribunal Supremo de 3 de octubre de 2024, tambien cabe la posibilidad de prohibir el alquiler turístico por mayoría de 3/5.

Las comunidades de propietarios pueden hacer alguna de estas tres cosas: limitar, condicionar o prohibir el alquiler turístico
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Si quieres saber cuáles son las distintas situaciones que pueden darse en tu comunidad y su solución, debes leer  ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

Cuarto paso: Elegir la modalidad de gestión de tu VUT.

Continuando con lo que te decía en el primer paso.

El propietario puede alquilar directamente su vivienda como turística o bien puede elegir a un tercero (persona física o jurídica) para que éste se encargue de la comercialización y explotación turística de la vivienda de su propiedad con el carácter de gestor o intermediario.

En este caso deberá firmar un contrato de intermediación o gestión con el tercero, sin perder el propietario la condición de titular de la actividad turística y, por tanto, responsable de ella.

Pero también puede el propietario ceder el uso de la vivienda a un tercero (Autónomo o empresa) para que a su vez la alquile a turistas, pero en nombre propio, nunca en nombre del propietario.

Para ello se requiere la firma de un contrato de cesión del uso o subarriendo de la vivienda entre el propietario y el futuro titular de la actividad turística.

Si no sabes cómo hacerlo, yo puedo ayudarte a redactarlo.

Pídemelo en info@alquilerviviendavacacional.com

Las viviendas de uso turístico pueden explotarse por el propietario directamente o a través de un intermediario o gestor. También por un tercero a través de un contrato de subarriendo o cesión de uso.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Si quieres conocer más sobre este tema, te recomiendo que leas ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?

 

Quinto paso: Comprobar que cumples los requisitos reglamentarios.

Los requisitos vienen establecidos en el Decreto 79 /2014, modificado por el Decreto 29/2019.

Las Viviendas de uso Turístico tienen que:

  1. Estar amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato.
  2. Comercializarse y promocionarse en canales de oferta turística  o por cualquier otro modo de comercialización o promoción.
  3. Ejercer de  forma habitual  la actividad turística.
  4. Cederse en su totalidad.
  5. Cederse con  fines de alojamiento turístico.  
  6. Comercializarse y promocionarse con finalidad lucrativa.
  7. Disponer de Certificado de idoneidad para vivienda de uso turístico (en adelante, CIVUT).

¿Qué parámetros o requisitos deben cumplir?

  1. Tener calefacción en condiciones de funcionamiento, suministro de agua fría y caliente y fuentes de energía suficientes.
  2. Poseer de al menos  una ventilación directa al exterior o a patio no cubierto.
  3. Disponer de un extintor manual, en el interior de la vivienda colocado a no más de 15 m de la puerta de salida de la vivienda.
  4. Tener señalización básica de emergencia indicando la puerta de salida de la vivienda.
  5. Disponer de un plano de evacuación del edificio y de la vivienda en un lugar visible.

El CIVUT estará a disposición de los usuarios de las Viviendas de Uso Turístico
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¿Cuál es el número máximo de VUT que pueden existir por edificio?

Si el número de Viviendas de Uso Turístico implantadas en un edificio, portal o equivalente, unitario, es del 100%, le será de aplicación la normativa para Apartamentos Turísticos.

¿Qué estancias tiene que tener una Vivienda de Uso Turístico?

Las VUT estarán compuestas como mínimo, por:

  1. Un salón-comedor.
  2. Cocina.
  3. Dormitorio.
  4. Baño.

Se hablará de “estudios”cuando en el salón-comedor-cocina esté integrado el dormitorio y cuente con un máximo de dos plazas.

¿Con qué dotación mínima deberá contar una VUT?

Las Viviendas de Uso Turístico se contratarán amuebladas, equipadas y en condiciones de uso inmediato.

Cada VUT deberá contar con:

  1. Un número de teléfono de atención permanente, para las incidencias o consultas que los usuarios puedan plantear.
  2. Un rótulo informativo con los teléfonos y direcciones de los servicios de emergencia y sanitarios redactados al menos en español e inglés.
  3. Un formulario informativo de las reglas de convivencia o cívicas y de las normas de régimen interior.
  4. Un Registro de Viajeros. 
  5. Además deberán tener a disposición de los usuarios hojas oficiales de reclamación.
  6. Los propietarios o gestores proporcionarán a los usuarios turísticos información relativa a la accesibilidad de la vivienda de uso turístico.
Antes, se exigía disponer de conexión a medios telemáticos (acceso inalámbrico a Internet Wifi). Sin embargo, no eran obligatorias las hojas de reclamación.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¿Cuál es la capacidad máxima de una Vivienda de uso Turístico?

Los titulares de VUT deberán respetar las siguientes capacidades máximas alojativas:

  1. Para viviendas inferiores a 25 m2 útiles, hasta dos personas, en al menos una pieza habitable.
  2. Para viviendas entre 25 m2 y 40 m2 útiles, hasta cuatro personas, en al menos dos piezas habitables.
  3. Por cada 10 m2 útiles adicionales, se permitirán dos personas más, en, al menos una pieza habitable más independiente.

Los estudios tendrán un máximo de dos plazas.

¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil?

Los titulares de Vivienda de Uso Turístico deberán disponer de seguro de responsabilidad civil que cubra los siguientes riesgos:

  • De los usuarios por daños corporales y materiales.
  • Los perjuicios económicos causados por el ejercicio de su actividad.

¿Las Viviendas de Uso Turístico tienen que exhibir algún tipo de distintivo?

En la puerta de entrada de cada vivienda, en un lugar visible, es obligatorio exhibir la placa distintiva, según el modelo determinado en el Anexo IV del Decreto 79/2014.Placa VUT Comunidad de Madrid

¿Son obligatorias las Hojas de reclamaciones?

Asimismo es obligado disponer de hojas oficiales de reclamación a disposición inmediata de las personas usuarias que lo soliciten.

La carencia o negativa a entregar dichas hojas al usuario dará lugar a responsabilidad administrativa.

Las Viviendas de Uso Turístico deberán tener a disposición de los usuarios hojas oficiales de reclamación.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¿Qué requisitos hay que cumplir si la Vivienda de Uso Turístico se encuentra en Régimen de propiedad horizontal

Los propietarios o gestores de viviendas turísticas deberán facilitar a los usuarios con carácter previo al alojamiento, un formulario informativo de las siguientes reglas que deberán ser aceptadas expresamente por estos últimos:
  • Las reglas básicas de convivencia o cívicas previstas por las Ordenanzas municipales.
  • Las normas de régimen interior que hayan sido aprobadas por las Comunidades de Propietarios.
  • Cualquier otra que les resulte de aplicación.

¿Las VUT ya registradas también deberán cumplir con los nuevos requisitos?

Las VUT inscritas en el Registro de Empresas Turísticas con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma del Decreto 79/2014 dispondrán de un plazo de 6 meses desde su publicación (el 13 de abril de 2019) para adecuarse a sus disposiciones.

Se establece un plazo de 6 meses para que las Viviendas de Uso Turístico registradas se adecuen a la nueva normativa.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

CONSIGUE TU CIVUT AL MEJOR PRECIO 

Para conocer tu CIVUT al mejor precio y con los mejores profesionales  >>> info@alquilerviviendavacacional.com <<<

 

Sexto paso: Dirigirte al ayuntamiento de Madrid para obtener la correspondiente licencia de actividad

En estos momentos, este paso no es posible cumplirlo.

Como te he contado al principio de este post, no puedes solicitar ni obtener dicha licencia municipal

Séptimo paso: Conseguir la documentación (si no dispusieras de ella).

Teniendo en cuenta que en la Declaración Responsable declaras que posees los siguientes documentos:

  1. La documentación que acredite la personalidad física o jurídica del interesado (tú).
  2. Los que acrediten la disponibilidad de la vivienda (escritura compraventa, contrato de arrendamiento o de cesión, u otros).
  3. El plano de la vivienda y plano de evacuación.
  4. El Certificado de idoneidad para vivienda de uso turístico (CIVUT).
  5. La Licencia municipal correspondiente.

Si no aportas voluntariamente la referida documentación conjuntamente con la declaración responsable, podrás hacerlo posteriormente cuando te sea requerido, en su caso, mediante inspección.

Deberás disponer de la documentación indicada por si te fuera requerida por la Administración turística.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Octavo paso: Presentar la Declaración Responsable de Inicio de Actividad.

Los propietarios o gestores de Viviendas de Uso Turístico presentarán ante la Dirección General competente en materia de turismo una Declaración Responsable de Inicio de Actividad. 

Declaración Responsable de Inicio de Actividad de Viviendas de Uso  TurísticoPDF

 

Declaración responsable de inicio de actividad VUT 1

 

Declaración responsable de inicio de actividad VUT 2

Documentación obligatoria que tienes que aportar con la Declaración Responsable

La Declaración Responsable se presentará junto con un Certificado de Idoneidad para Vivienda de Uso Turístico (CIVUT), emitido por técnico competente que comprobará que tu VUT cumple los parámetros establecidos.

En relación al resto de documentos, bastará con declarar en la propia declaración estar en posesión de los mismos:

  1. Los datos de identificación de la vivienda y de su titular.
  2. Que cumples con los requisitos establecidos por la normativa vigente, y que te comprometes a mantener su cumplimiento durante la vigencia del ejercicio de la actividad.

Tasas

En la Comunidad de Madrid no hay que pagar ninguna tasa para dar de alta una Vivienda de Uso Turístico.

El trámite es gratuito.

Noveno paso: Registro de la VUT.

Una vez presentada la Declaración Responsable de Inicio de Actividad, la Dirección General competente en materia de turismo inscribirá de oficio la Vivienda de Uso Turístico en el Registro de Empresas turísticas de la Comunidad de Madrid.

Siendo comunicado su número de referencia al titular del establecimiento.

Lo anterior significa que el registro lo hace la propia Administración turística de la Comunidad de Madrid. 

Deberás facilitar a la inspección turística el ejercicio de sus funciones, no pudiendo alegar la condición de domicilio de la vivienda inspeccionada para impedir la actuación inspectora.

Los servicios de inspección de la Administración turística ejercerán las funciones de verificación y control del cumplimiento de los requisitos declarados.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¡Ya puedes empezar a publicitar y comercializar tu Vivienda de Uso Turístico!

Desde el mismo día de la presentación de la Declaración Responsable, puedes iniciar la actividad del servicio de alojamiento turístico de tu VUT.

En consecuencia, puedes publicitarla en cualquier canal de oferta turística o por cualquier otro modo de comercialización o promoción.

Quizás te convenga saber que ya no existe la obligación de hacer constar el número de referencia de la inscripción en el citado Registro en todo tipo de publicidad.

Esta obligación ha sido declarada nula por el Tribunal Supremo en la sentencia de 10 de diciembre de 2018.

La exigencia de la inscripción en el Registro de Empresas Turísticas como requisito necesario para llevar a cabo cualquier forma de publicidad también es contraria a derecho.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Comunicación de modificaciones.

Cualquier modificación de las condiciones contenidas en la Declaración Responsable inicial deberá comunicarse a la Dirección General competente en materia de turismo.

Lo puedes hacer a través de la correspondiente Declaración Responsable de Modificación de Actividad de Viviendas de uso Turístico.

Una recomendación: No te olvides de firmar un contrato de alojamiento de Vivienda de Uso Turístico con tu huésped. 

Por último decirte que la normativa turística de la Comunidad Autónoma de Madrid no obliga a firmar un contrato de alojamiento.

Sin embargo, te recomiendo que establezcas tus propias cláusulas específicas sobre extremos relacionados con el régimen de reservas y su cancelación, desistimiento del usuario, prohibiciones a los usuarios, prestación de servicios complementarios, penalizaciones, reparaciones, mantenimiento, entrada y salida de los clientes, depósito o fianza por pérdida o deterioro de instalaciones, etc.

Los gastos ocasionados por la formalización del contrato de arrendamiento, subarriendo, cesión o constitución del derecho y los de defensa de carácter jurídico relativo a los bienes, derechos o rendimientos son gastos fiscalmente deducibles.

Puedes y debes añadir cláusulas específicas a tu contrato de alojamiento. No lo dejes al azar. Además es un gasto que te puedes deducir fiscalmente.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¿Quieres que redacte a medida tu contrato de arrendamiento turístico o cualquier otro documento que necesites?

Pídemelo en  info@alquilerviviendavacacional.com

 

Contrato de alquiler turístico Comunidad Madrid

 

Para completar todo lo que te he contado, puedes leer también

Pincha

 COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Conclusión

En resumen, registrar una vivienda de uso turístico en Madrid es un proceso detallado pero alcanzable si sigues los pasos adecuados, desde la obtención de la vivienda hasta la inscripción en el Registro de Empresas Turísticas. Aunque actualmente la concesión de licencias está suspendida, comprender y cumplir con los requisitos reglamentarios es crucial para garantizar la legalidad y profesionalismo en la actividad turística. 

Prepararte bien con Alquiler Vivienda Vacacional en cada paso no solo asegura una operación ordenada, sino que contribuye a un sector turístico de calidad en Madrid.

CANAL DE TELEGRAM PARA CONSULTAS

Te invito a que entres en mi canal de Telegram donde puedes plantear consultas a las que te responderé.

También podrás disfrutar de contenidos exclusivos para sus miembros

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

logo-alquiler-vivienda-turística

Exclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables:

Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios.

Sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Filed Under: blog Tagged With: alquiler, alta, Ayuntamiento de Madrid, Certificado de idoneidad para Vivienda de Uso Turístico, CIVUT, Comunidad de Madrid, guia, Madrid, pasos, registro, requisitos, tramitación, vivienda de uso turistico, vut

Reader Interactions

Comments

  1. Patricia says

    22 enero, 2023 at 7:14 pm

    Información practica y muy detallada, gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      23 enero, 2023 at 7:43 pm

      Hola Patria

      Muchas gracias por tu comentario

      Te he enviado a tu correo, los enlaces a las presentaciones prometidas

      No olvides entrar en mi nuevo canal privado de Telegram

      Allí subo a diario noticias de interés sobre el alquiler turístico

      Que tengas un feliz día

      Responder
  2. Janet Calderón says

    28 marzo, 2023 at 11:37 am

    Gracias por la información, datos con mucho valor para los que estamos empezando esta actividad.
    Un saludo, JC

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      28 marzo, 2023 at 9:44 pm

      Hola Janet

      Muchas gracias por tu comentario

      Me alegro mucho de que así sea

      Si necesitas cualquier otra aclaración, estoy a tu disposición en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      No olvides entrar en mi nuevo canal privado de Telegram

      Que tengas un feliz día

      Responder
      • Andres says

        29 septiembre, 2024 at 4:12 pm

        Gran blog de alquilerviviendvacacional

        Pisos turísticos en Madrid
        pisosturisticosmadrid.webnode.es

        Responder
  3. Andres says

    29 septiembre, 2024 at 4:09 pm

    Gran blog de alquilerviviendavacacional

    Pisos turísticos en Madrid
    pisosturisticosmadrid.webnode.es

    Responder
  4. Julio says

    10 diciembre, 2024 at 1:25 pm

    Genial, ¡por fin un artículo claro!.
    En el caso de licencia antiguas (de las primeras que empezaban por «VT-….») ¿se puede seguir ejerciendo?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      31 enero, 2025 at 8:55 pm

      Te ofrecemos dos opciones:

      A) Si tu consulta fuera particular

      Puedes dirigirte a info@alquilerviviendavacional.com

      Estudiaremos tu caso y trataremos de resolverlo.

      B) Si tu consulta fuera genérica

      Puedes plantearla de forma gratuita en mi canal de Telegram

      Aquí tienes el Link de invitación

      https://t.me/+hARMMldELVtiNTY0

      Responder
  5. Maite says

    1 enero, 2025 at 2:47 am

    Hola, simplemente comentar que el ayuntamiento de madrid si concede licencias. Saludos.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      31 enero, 2025 at 8:56 pm

      Muchas gracias por tu comentario

      Responder
  6. Lucrecia says

    10 marzo, 2025 at 12:31 pm

    Querría preguntar cual es el plazo de vigencia una vez inscrita una vivienda como de uso turístico en la Comunidad de Madrid . ¿ es permanente ? ¿ hay que volver solicitar la prórroga ?

    Muchas gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      11 marzo, 2025 at 4:44 pm

      Te ofrecemos dos opciones:

      A) Si tu consulta fuera particular

      Puedes dirigirte a info@alquilerviviendavacional.com

      Estudiaremos tu caso y trataremos de resolverlo.

      B) Si tu consulta fuera genérica

      Puedes plantearla de forma gratuita en mi canal de Telegram

      Aquí tienes el Link de invitación

      https://t.me/+hARMMldELVtiNTY0

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas 2019

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

Viviendas de Uso Turístico de Cataluña: nueva regulación

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

Qué dice Tribunal Supremo de las viviendas turísticas

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (Ii)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

El proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

Medidas contra el alquiler turístico por las comunidades de vecinos

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

¿Cuál es la duración de un contrato de temporada no turístico?

Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación

ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa

Las prohibiciones del alquiler turístico en las comunidades de vecinos (Parte 2)

Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)

Últimos posts del blog

  • Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación
  • ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)
  • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 1)
  • GALICIA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Preguntas y Respuestas sobre el Número de Registro Único de Arrendamientos (NRUA)
  • Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios
  • ANDALUCÍA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • Contrato de temporada. Algunas cuestiones controvertidas
  • Contrato de temporada. Ideas básicas
  • El fin del alquiler turístico en las comunidades de propietarios
  • CONTRATOS DE TEMPORADA Y SES.HOSPEDAJES. ¿Existe la obligación de comunicar los datos de los clientes?
  • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La sociedad patrimonial para el arrendamiento de inmuebles
  • Comunidad valenciana guía definitiva para el alquiler viviendas turísticas
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)
  • CANARIAS. El proyecto de nueva regulación de las viviendas vacacionales (2024) que acabará con éstas.
  • ALOJAMIENTOS DE ALQUILER DE CORTA DURACIÓN. El Registro Único Estatal y la Ventanilla Única Digital de arrendamientos
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ARAGÓN: Nueva regulación de las viviendas de uso turístico (VUT)
  • COMUNIDAD VALENCIANA: COMPATIBILIDAD  ENTRE  ALQUILER TURÍSTICO Y RESIDENCIAL
  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: «te digo que no y me pagas por ello»
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
  • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?

Footer

Sobre mí, mi lema y mi utopía por los que lucho para que se hagan realidad algún día:

Mi nombre es Juan Antonio Mateos Mateos.

Soy abogado. Especialista en Derecho Civil y Administrativo.

Comprometido con la defensa de la economía colaborativa y el alquiler de estancias en viviendas residenciales con fines turísticos y vacacionales.

Mi lema es: Libertad y responsabilidad.
Mi utopía es: La autorregulación y el libre mercado.

¿Llegará a ocurrir algún día que el sector del alquiler turístico vacacional de las estancias en viviendas residenciales se autorregule sin interferencias de la Administración?

Espero que sí. Sucederá cuando las diferentes Administraciones Públicas (estatal, autonómicas y municipales) fracasen estrepitosamente (porque seguro que fracasarán) en su intento de regular un sector que no les pertenece, y que sólo los ciudadanos sabemos y estamos en condiciones de gestionar mejor desde la libertad y la responsabilidad.

Saber más sobre nosotros

Artículos del blog

Medidas contra el alquiler turístico por las comunidades de vecinos

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Por alquiler vivienda vacacional

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Por alquiler vivienda vacacional

Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas 2019

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

Por alquiler vivienda vacacional

Viviendas de Uso Turístico de Cataluña: nueva regulación

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

Por alquiler vivienda vacacional

Qué dice Tribunal Supremo de las viviendas turísticas

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Por alquiler vivienda vacacional

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (Ii)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Por alquiler vivienda vacacional

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Por alquiler vivienda vacacional

El proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

Por alquiler vivienda vacacional

Requisitos de la refrigeración y calefacción de las VFT

¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?

Por alquiler vivienda vacacional

Como alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones o estancias

¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?

Por alquiler vivienda vacacional

Resolución del contrato de alquiler de vivienda turística por el huésped

¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Impuestos y modelos alquiler vivienda turística

¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)

Por alquiler vivienda vacacional

Formas de alquilar una vivienda turística

¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Seguro de Responsabilidad Civil para viviendas turísticas

¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Qué necesito para alquilar mi vivienda turística

¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Copyright © 2025 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR