• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)
    • CANARIAS. El proyecto de nueva regulación de las viviendas vacacionales (2024) que acabará con éstas.
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Preguntas y Respuestas
    • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 1)
    • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)
    • Preguntas y Respuestas sobre el Número de Registro Único de Arrendamientos (NRUA)
    • Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios
    • CONTRATOS DE TEMPORADA Y SES.HOSPEDAJES. ¿Existe la obligación de comunicar los datos de los clientes?
    • ALOJAMIENTOS DE ALQUILER DE CORTA DURACIÓN. El Registro Único Estatal y la Ventanilla Única Digital de arrendamientos
    • El fin del alquiler turístico en las comunidades de propietarios
  • Consejos Prácticos
    • Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler
    • Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación
    • Contrato de temporada. Algunas cuestiones controvertidas
    • Contrato de temporada. Ideas básicas
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Fiscalidad
    • La sociedad patrimonial para el arrendamiento de inmuebles
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Asesoramiento on-line
You are here: Home / blog / CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)

CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)

10 julio, 2024 por alquiler vivienda vacacional 63 Comments

Canarias: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (Vv)

Antes de presentar la declaración responsable para registrar tu vivienda vacacional asegúrate que tu Municipio permite destinarla al alquiler turístico. Para ello deberás obtener previamente el certificado o informe municipal sobre la categoría y clasificación del suelo en el que su ubica la vivienda (el llamado certificado o informe municipal sobre actividades clasificadas). Además, si la vivienda forma parte de un edificio sometido al régimen de propiedad horizontal (comunidad de propietarios), deberás comprobar que no existe acuerdo de prohibición del alquiler turístico en la finca, inscrito en el Registro de la Propiedad. 

Actualizado Julio 2024

 

En este post te cuento todo lo que debes saber si alquilas o comercializas turísticamente una vivienda vacacional en la Comunidad Autónoma de Canarias (Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, El Hierro y La Palma): la normativa aplicable, los requisitos legales y técnicos que debes cumplir, las exclusiones, las prohibiciones, la tramitación para dar de alta o registrar una vivienda turística, y muchas cosas más.

Si alquilas una vivienda vacacional en Canarias, o si estás pensando en hacerlo, lo que aquí te cuento puede interesarte.

Indice

  • 1 NORMATIVA DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES DE CANARIAS:
  • 2 DEFINICIÓN Y REQUISITOS LEGALES DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES (Vv):
  • 3 EXCLUSIONES Y PROHIBICIONES:
  • 4 REQUISITOS TÉCNICOS Y SERVICIOS DE LAS Vv:
  • 5 TRAMITACIÓN, DOCUMENTACIÓN NECESARIA Y PLAZOS:
  • 6 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL TURÍSTICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, PUBLICIDAD Y DISTINTIVO DE LAS Vv:
  • 7 REGISTRO DE VIAJEROS:
  • 8 RESPONSABILIDAD ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LAS PERSONAS USUARIAS: 
  • 9 CONTRATO DE ALQUILER DE VIVIENDA VACACIONAL DE CANARIAS:
  • 10 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
  • 11 Me encantaría que formaras parte de ella.
  • 12 ¿Te  apuntas?

NORMATIVA DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES DE CANARIAS:

¿Cuál es la normativa aplicable a las viviendas vacacionales?

Antes de todo, tienes que saber que en la Comunidad Autónoma de Canarias existen las siguientes normas específicas que afectan a las viviendas vacacionales:

  • La Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo de Canarias. (BOC nº 48, 19 abril 1995)
  • El Decreto 117/2006, de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas y el procedimiento para la obtención de la cédula de habitabilidad. (BOC nº 161, 18 agosto 2006)
  • El Decreto 142/2010, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad Turística de Alojamiento. (BOC nº 204, 15 octubre 2010)
  • El Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC nº 101, 28 mayo 2015) (En lo sucesivo, el Reglamento)
  • DECRETO 182/2018, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Intervención y Protección de la Legalidad Urbanística de Canarias. (BOC-A-2019-005-91).

 

La anterior normativa autonómica deberá completarse, en cada caso concreto, por la normativa local de tu municipio.

Tu Ayuntamiento debe pronunciarse sobre si es posible que puedas destinar tu vivienda residencial al uso turístico, de conformidad con el planeamiento y las ordenanzas municipales.

Además de las anteriores normas positivas (autonómicas y municipales), puedes o debes establecer, a través de tu contrato de alojamiento turístico, las cláusulas específicas que quieras.

Por ejemplo, sobre aspectos relacionados con el régimen de reservas y su cancelación, desistimiento del usuario, prohibiciones a los usuarios, prestación de servicios complementarios, penalizaciones, reparaciones, mantenimiento, entrada y salida de los clientes, depósito o fianza por pérdida o deterioro de instalaciones, etc.

¿Cuál es la situación del Decreto 113/2015?

El Decreto 113/2015, de 22 de mayo, que regula las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias ha sido derogado parcialmente por las siguientes sentencias del Tribunal Supremo de: 10 de diciembre de 2018, 12 de diciembre de 2018, 19 diciembre 2018, 8 de enero de 2019 y sendas sentencias de 15 de enero de 2019.

El Decreto 113/2015 ha sido parcialmente derogado por el Tribunal Supremo.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

La futura regulación de las viviendas vacacionales a través de la nueva Ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas

En la actualidad existe un borrador de futura normativa de las viviendas vacacionales, que todavía no ha visto la luz.

Esta reforma, de mantenerse el borrador actual, afectará de forma negativa a la vivienda vacacional, pues, entre otras cosas, supondrá la expropiación de derechos al establecer que la declaración responsable para comercializar viviendas vacacionales tiene un periodo de caducidad de 5 años.

La Ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas que es como se llamará la futura ley y que en estos momentos se encuentra en fase de proyecto (2024), supondrá el fin de las viviendas vacacionales en Canarias como las conocemos hoy.

Tanto si eres titular de una vivienda turística como si pretendes serlo  prepárate  y toma nota porque la nueva regulación de las viviendas vacacionales será una auténtica «bomba de relojería» para el alquiler turístico en las Islas Canarias.

Una norma, a nuestro juicio, nefasta y de consecuencias impredecibles.

Puedes ver un avance de la nueva regulación en nuestro post  >>> La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

DEFINICIÓN Y REQUISITOS LEGALES DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES (Vv):

¿Qué se entiende por vivienda vacacional?

El Reglamento vigente considera vivienda vacacional, la vivienda, que amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato y reuniendo los requisitos previstos en el Decreto 113/2015, es comercializada o promocionada en canales de oferta turística, para ser cedida temporalmente y en su totalidad a terceros, de forma habitual, con fines de alojamiento vacacional y a cambio de un precio.

¿Qué requisitos tiene una vivienda vacacional?

De la definición legal de vivienda turística, se pueden extraer las siguientes notas definitorias:

  1. Estar amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato.
  2. Cederse dos o más veces dentro del periodo de un año o una vez al año, pero en repetidas ocasiones.
  3. Comercializarse en su totalidad.
  4. Explotarse con fines de alojamiento turístico.
  5. Comercializarse y promocionarse en canales de oferta turística.
  6. Comercializarse y promocionarse con finalidad lucrativa, es decir, cederse a cambio de un precio.
  7. Cumplir las características previstas en el propio Decreto 113/2015.

EXCLUSIONES Y PROHIBICIONES:

¿Qué supuestos no tendrán la consideración de Vv?

Si tu vivienda se encuentra en alguno de los supuestos siguientes, no se considerará vivienda vacacional:

  1. Cuando la arriendes por temporada, según lo establecido en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, con finalidad distinta del uso turístico.
  2. Cuando la alquiles una vez al año, pero no sea en repetidas ocasiones.

¿Qué prohibiciones se establecen a las viviendas vacacionales?

El Reglamento establece que no podrá destinarse una vivienda a fines turísticos cuando:

1. Se alquile por habitaciones.

Esta prohibición ha sido anulada por el Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo ha declarado la nulidad de la prohibición de alquilar por habitaciones.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

2. Las edificaciones estén ubicadas en suelos turísticos que se encuentren dentro de las zonas turísticas o de las urbanizaciones turísticas, así como las viviendas ubicadas en urbanizaciones turísticas o en urbanizaciones mixtas residenciales turísticas.

También esta exclusión del alquiler turístico ha sido anulada por el Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo ha anulado la prohibición alquilar en las zonas turísticas o de uso mixto.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

3. Se aloje un mayor número de personas de las que correspondan a la capacidad de la vivienda establecida por el número de dormitorios y ocupación, según los datos incluidos en la declaración responsable de ocupación de inmuebles o instalaciones, o en su caso, la presentación de la comunicación previa a la primera ocupación.

En resumen, desde diciembre de 2018, de las tres prohibiciones que establece el Decreto 113/2015, sólo existe la que se refiere a la capacidad alojativa de la vivienda vacacional.

Las prohibiciones al alquiler de viviendas vacacionales por habitaciones y en zonas turísticas ya no pueden aplicarse.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Asesoramiento on line

 

REQUISITOS TÉCNICOS Y SERVICIOS DE LAS Vv:

¿Qué condiciones de uso debe tener una vivienda vacacional?

Las viviendas vacacionales deberán permanecer en un adecuado estado de conservación y ponerse a disposición de las personas usuarias en perfectas condiciones de limpieza e higiene.

De tal forma que se permita su utilización con carácter inmediato.

¿Qué requisitos funcionales debe cumplir de diseño y dimensiones?

El diseño y las dimensiones de la vivienda deberán admitir una adecuada dotación de muebles.

Facilitando, junto con sus instalaciones y equipos, las actividades de descanso y vestuario, aseo, manutención, estar, almacenaje y acceso a los servicios de telecomunicaciones, en su caso.

Las dimensiones mínimas, elementos de equipamientos y cómputo de los metros cuadrados útiles del programa de la vivienda, así como su ocupación, de acuerdo con el número de dormitorios dobles o individuales con los que cuenta, están en concordancia con lo requerido en el Decreto 117/2006, de 1 de agosto, por el que se regulan las condiciones de habitabilidad de las viviendas o norma que lo sustituya.

¿Cuál es el equipamiento mínimo con que deben contar?

La vivienda vacacional debe contar con el siguiente equipamiento mínimo, de forma proporcional al número de ocupantes de la misma.

General:

a) Cierre interior de seguridad en puertas de acceso.

b) Botiquín de primeros auxilios.

Dormitorio:

a) Iluminación para la lectura junto a cada cama.

b) Sistema efectivo de oscurecimiento de cada dormitorio con los que cuente.

c) Perchas de material no deformable y estilo homogéneo adecuadas al número de personas usuarias.

d) Camas dobles o individuales con las siguientes dimensiones mínimas:

– Individuales: 0,90 m x 1,90 m

– Dobles: 1,35 m x 1,90 m

e) Equipamiento mínimo y ropa de cama suficiente por persona usuaria:

– Protector de colchón.

– Sábanas o similar.

– Manta.

– Almohada.

– Cubrecama.

En caso de que la contratación fuese superior a una semana, se dotará de otro juego de cama por persona usuaria para cada semana o fracción.

En caso de que la contratación fuese superior a una semana, por cada semana o fracción, se dotará de otro juego de cama por persona usuaria.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Baño:

– Espejo.

– Secador.

– Porta-rollos para papel higiénico.

– Alfombrilla.

– Soporte, con capacidad suficiente, para colocar objetos de aseo en caso de no contar con encimera o similar.

– Toalleros, perchas o colgadores con capacidad suficiente.

– Sistema que impida la salida de agua en la bañera o plato de ducha.

– Toallas de baño por cada persona usuaria.

– Toalla de mano por cada persona usuaria.

– Cuando la estancia fuese superior a una semana, se dotará de otro juego de toallas por persona usuaria para cada semana o fracción.


Cuando la estancia fuese superior a una semana, se dotará de otro juego de toallas por persona usuaria para cada semana o fracción.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

Cocina:

– Horno o microondas.

– Cafetera.

– Vajilla, cubertería y cristalería en número adecuado a la capacidad de las personas usuarias.

– Menaje y lencería suficiente para la manipulación y consumo de alimentos.

– Utensilios de limpieza.

– Plancha y tabla de planchar.

¿Cuál es la capacidad alojativa de una vivienda vacacional?

No se permitirá alojar en la vivienda a un número mayor de personas de las que correspondan con la capacidad de la vivienda, en virtud del número de dormitorios y ocupación, según los datos incluidos en la presente declaración responsable.

¿Cómo debe informarse de los precios del  servicio de alojamiento?

En la vivienda figurarán expuestos los precios del servicio de alojamiento, conteniendo la fecha en la que se publicitan y anuncian públicamente.

No se cobrarán precios superiores, ni se exigirán importes por conceptos no solicitados, que no se encuentren indicados en los canales de oferta turística, o que se no reflejen en el documento contractual a entregar a la persona usuaria.

¿Es obligatorio disponer de teléfono 24 horas, así como teléfonos y direcciones de servicios de emergencias y sanitarios?

Figurará en la vivienda, en lugar visible, un cartel informativo con:

  • Número de teléfono de atención, en horario como mínimo de 8:00 a 20:00 horas, con la finalidad de resolver cualquier incidencia relativa a la misma.
  • Los teléfonos y direcciones de los servicios de emergencia y sanitarios.

El cartel deberá estar redactado, al menos, en castellano e inglés.

 

Asesoramiento on line

 

TRAMITACIÓN, DOCUMENTACIÓN NECESARIA Y PLAZOS:

¿Qué es lo primero que tienes que hacer si quieres alquilar una vivienda vacacional en Canarias?

El inicio de la actividad de explotación de una vivienda vacacional requiere la presentación del correspondiente modelo de declaración responsable ante el Cabildo Insular correspondiente o el gobierno de Canarias.

¿Desde cuándo puedes publicitar y alquilar tu Vv?

Si bien el Reglamento establece que no se permite el inicio de la actividad hasta que la vivienda, una vez presentada la declaración responsable, no esté inscrita en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias, por el Cabildo Insular en un plazo máximo de quince días hábiles.

Lo anterior ha sido anulado por el  Tribunal Supremo. 

Porque al establecer que el inicio de la actividad sin la referida documentación es motivo de sanción, de facto se está desnaturalizando los efectos de la declaración responsable y sometiendo el inicio de la actividad a un control administrativo previo.

Extremo éste prohibido por la normativa comunitaria.

En resumen, ahora, puedes empezar a comercializar (anunciar y alquilar) tu vivienda vacacional desde el mismo día de la presentación de la declaración responsable ante el cabildo insular correspondiente o el gobierno de Canarias.

La sentencia nº 41/2017, de 21 de marzo de 2017, del Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha suprimido la obligación de inscripción en un Registro previo al inicio de la actividad.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¿Qué es  el certificado o informe municipal sobre la categoría y clasificación del suelo en el que se ubica la vivienda?

A la hora de presentar la declaración responsable, entre los documentos que deberás obtener está el certificado o informe emitido por el Ayuntamiento donde se encuentre  la  vivienda vacacional, sobre actividades clasificadas.

Mediante dicho documento el Ayuntamiento debe pronunciarse sobre si es posible que puedas destinar tu vivienda residencial al uso turístico, de conformidad con el planeamiento y ordenanzas municipales.

Por tanto, antes de presentar la declaración responsable de inicio de la actividad de vivienda vacacional en el Cabildo Insular o gobierno de Canarias, has de tramitar y obtener la acreditación documental del cumplimiento de este requisito.

Este documento no ha de presentarse junto con la declaración responsable de inicio de la actividad, pero sí ha de haberse solicitado y obtenido por el interesado con anterioridad.

El Cabildo Insular correspondiente puede exigir su aportación en cualquier momento posterior a la presentación de la declaración responsable, y ordenar el cese de la actividad en el caso de que no sean aportados.

Antes de presentar la declaración responsable tendrás que pedir a tu Ayuntamiento el informe de actividades clasificadas.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¿Cómo y dónde  puedes presentar la declaración responsable de inicio de actividad?

Si eres persona física (particular):

  • De forma electrónica o telemática desde la sede electrónica correspondiente.
  • De forma presencial ante la Oficina de Registro y Servicios al Ciudadano del Cabildo Insular correspondiente.

Si eres persona jurídica (sociedad, fundación, asociación, etc.):

El artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, establece la obligatoriedad de la gestión electrónica para determinados sujetos como, por ejemplo, las personas jurídicas.

De manera que sólo es posible la presentación de forma electrónica o telemática.

¿Qué modelo de declaración responsable presento?

Modelo de declaración de inicio de la actividad en GRAN CANARIA:

Descarga el Modelo oficial

Para más información aquí

Gran Canaria (Canarias)

 

Modelo de declaración de inicio de la actividad en TENERIFE:

Descarga el Modelo oficial 

Para más información aquí

Tenerife (Canarias)

Modelo de declaración de inicio de la actividad en LANZAROTE:

Descarga el Modelo oficial

Para más información aquí

Lanzarote (Canarias)

 

Modelo de declaración de inicio de la actividad en FUERTEVENTURA:

Descarga el Modelo oficial

Para más información aquí

Fuerteventura (Canarias)

 

Modelo de declaración de inicio de la actividad en LA GOMERA:

Descarga el Modelo oficial

Para más información aquí

 

La Gomera (Canarias)

 

Modelo de declaración de inicio de la actividad en EL HIERRO:

Descargar el Modelo oficial

Para más información aquí

El Hierro (Canarias)

 

Modelo de declaración de inicio de la actividad en LA PALMA:

Descarga el Modelo

Para más información aquí

La Palma (Canarias)

¿Es posible el registro de tu vivienda vacacional directamente desde la misma sede.gob.can.es?

Esta posibilidad existe  desde el 27 de junio de 2019.

Sin perjuicio de lo dicho de la presentación de la declaración ante los respectivos Cabildos, que son los competentes en materia de registro de viviendas vacacionales y quienes desarrollan esta actividad en el Registro General Turístico, el Gobierno de Canarias desde su web, en colaboración con éstos, permite ahora el registro de las viviendas vacacionales, de forma instantánea.  

De hecho, las propias webs de los cabildos enlazan directamente a la sede del gobierno de Canarias.

En resumen, los propietarios de las viviendas vacacionales ya pueden hacer uso de esta herramienta, desde el 27 de junio de 2019, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias en el siguiente enlace

¿Qué documentos tienes que haber solicitado y obtenido con anterioridad a la presentación de la declaración responsable ?

  1. El certificado o informe municipal sobre actividades clasificadas.
  2. En su caso, declaración responsable de que en los estatutos de la comunidad de propietarios existe prohibición que impide la colocación de placas identificativas de la actividad de vivienda vacacional, en el exterior o zonas comunes.

¿Qué documentos tienes que acompañar con la declaración responsable ?

Con carácter general:

  1. Documentación acreditativa de la disponibilidad del inmueble (escritura de propiedad, o, en su caso, contrato de arrendamiento o cesión de uso entre el propietario de la vivienda y la entidad explotadora).
  2. Plano de la situación y emplazamiento de la vivienda.
  3. Plano a escala y acotado de la vivienda, donde se especifique la superficie de todas y cada una de las dependencias.
  4. Documento acreditativo del alta en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)

Si eres persona física:

Además, deberás acompañar fotocopia del NIF o NIE, así como documento que acredite la representación de quien actúa en tu nombre, en su caso.

Si eres persona jurídica:

Si el titular de la explotación es persona jurídica, fotocopia del NIF, de la Escritura de constitución de la sociedad, del NIF o NIE de los administradores, y el documento que acredite la representación.

Si el trámite se hace de forma presencial:

1. Accede al formulario versión papel a través de la web.

2. Cumpliméntalo.

3. Imprímelo.

4. Puedes entregarlo en cualquier Oficina de Registro y Servicios al Ciudadano del Cabildo Insular correspondiente.

Si se hace de manera electrónica:

Deberá escanearse la documentación y adjuntarla a la declaración, en formato pdf.

Ten en cuenta que la clasificación como vivienda vacacional estará sujeta a un control a posteriori de los requisitos exigidos en la normativa vigente.

¿Hay que pagar alguna tasa?

En Canarias hay que pagar una tasa de inicio de actividad turística de vivienda vacacional.

De manera que para la retirada de los documentos del establecimiento, expedidos por la administración, deberás presentar el documento acreditativo del ingreso de la tasa correspondiente.

Las tasas de este trámite deben ser abonadas a través del sistema normalizado de pagos del Cabildo. (GRECA)

En Canarias hay que pagar una tasa para registrar tu vivienda vacacional.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¿Es obligatorio darse de alta en el Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.)?

La respuesta debe ser afirmativa.

Entre los documentos que te pide la declaración responsable se encuentra, entre otros, el documento acreditativo del alta en el Impuesto General Indirecto Canario (I.G.I.C.).

A diferencia de lo que sucede en el resto de la península y Baleares, en Canarias el alquiler turístico de la vivienda vacacional se incrementa con el 7% de IGIC, con independencia de que prestes o no servicios complementarios de la actividad hostelera.

Antes de presentar la declaración de inicio de actividad de tu vivienda vacacional deberás darte de alta en el I.G.I.C
Powered by Tweetshare Click To Tweet

¿Qué plazo tienes para presentar la declaración responsable?

Permanente:

El procedimiento de declaración responsable de dedicación al uso turístico de las viviendas no está sujeto a un plazo específico.

Lo que significa que la solicitud se podrá presentar durante todo el año.

¿Qué plazo existe para resolver y notificar el fin del procedimiento?

Establece el Reglamento que la entrega a la explotadora de la vivienda de hojas de reclamaciones, placa-distintivo y libro de inspección sólo se efectuará transcurridos quince días hábiles, plazo dentro del cual el Cabildo Insular debe inscribir la información sobre la actividad de explotación de la vivienda vacacional en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias.

¿De qué formas puede contestar la Administración turística?

En este tipo de procedimientos no se produce el silencio administrativo positivo (la concesión de lo solicitado).

Porque en estos casos la Administración no tiene la obligación de resolver, al tratarse de una mera comunicación de inicio de la actividad turística.

¿Cómo se comunica Administración turística contigo?

Las formas de comunicación de la Administración con el interesado (tú) están establecidas en los artículos 40 a 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.

Simplemente advertirte que para acceder a la notificación electrónica será necesario disponer de un DNI electrónico o de uno de los certificados reconocidos por el gobierno canario. 

¿Qué recursos pueden presentarse contra la resolución denegatoria?

Contra una hipotética resolución que desestime tu declaración responsable de vivienda vacacional podrás presentar los siguientes recursos administrativos:

  1. Reposición: Es un recurso Potestativo, es decir, no es obligatorio. Se presenta ante el mismo órgano que ha dictado la resolución.
  2. Alzada: Es un recurso Preceptivo. Es obligatorio que lo presentes antes de acudir a la vía judicial. Se presenta ante el superior jerárquico de órgano que resolvió.

Para la interposición o presentación de los anteriores recursos no tendrás que pagar ninguna tasa, y podrás hacerlo, si quieres, tú mismo.

No es obligatorio actuar a través de  abogado o de procurador. Aunque te recomiendo que te asesores debidamente antes de hacerlo. Te recuerdo que te encuentras en lo que se llama la vía administrativa previa a la vía judicial

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO GENERAL TURÍSTICO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, PUBLICIDAD Y DISTINTIVO DE LAS Vv:

¿Cómo se produce la inscripción de tu vivienda vacacional?

La inscripción de las viviendas vacacionales en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias se producirá de oficio por la Administración turística.

Recuerda que la sentencia nº 41/2017, de 21 de marzo de 2017, de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha suprimido la obligación de inscripción en un Registro previo al inicio de la actividad turística.

¿Hay que incluir el número de registro en la publicidad que efectúes?

Las personas propietarias y las empresas explotadoras de viviendas vacacionales están obligadas a incluir el número de registro asignado, en toda la publicidad que efectúen y, cualquiera que sea el medio empleado.

¿Las viviendas vacacionales tienen que exhibir algún tipo de distintivo?

Las viviendas vacacionales, exhibirán, siempre que no conste prohibición expresa por parte de las normas de la comunidad de propietarios, en la entrada, en lugar visible, una placa-distintivo.

El formato y características de la placa vienen establecidas en el anexo 1 del Reglamento de las viviendas vacacionales, donde consta junto a las siglas VV el número de inscripción en el Registro General Turístico de la Comunidad autónoma de Canarias, que se le hubiese asignado.

REGISTRO DE VIAJEROS:

¿Qué requisitos de seguridad debes cumplir?

Los propietarios o los gestores de una vivienda vacacional (las personas físicas o jurídicas a las que previamente la persona propietaria haya encomendado la explotación de la misma) deberán remitir a la Dirección General de Policía, la información relativa a la estancia de las personas que se alojan en ellos, de acuerdo con las normas legales de registro documental e información que se exigen en la normativa vigente en materia de protección de la seguridad ciudadana y demás disposiciones aplicables.

La normativa reguladora vigente hasta diciembre de 2022 viene establecida en la  Orden 1922/2003 de 3 de julio sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en alojamientos turísticos.

De acuerdo con la anterior normativa debes cumplimentar un parte de entrada de viajeros, confeccionado con arreglo a un modelo oficial, y remitirlo a la correspondiente Comisaría de Policía o Puesto de la Guardia Civil, en función de la localidad donde se ubique la vivienda.

¿Es necesario darse de alta en la Policía?

Sí, como paso previo a la comunicación de la información contenida en las hojas-registro.

El enlace para ello es: Centro de Proceso de Datos de la Dirección General de la Policía

¿Cómo se pueden comunicar los datos a las dependencias policiales?

La información contenida en estas hojas-registro deberá ser comunicada dentro de las 24 horas siguientes al comienzo del alojamiento de cada viajero.

Los establecimientos deberán comunicar a las dependencias policiales la información contenida en las hojas-registro, por cualquiera de los siguientes sistemas:

(1) Presentando directamente o cursando por correo a la Comisaría de Policía o, en su defecto, al Puesto de la Guardia Civil que corresponda, dos copias de la hoja-registro, una de los cuales quedará en la dependencia policial y la otra, convenientemente sellada, se devolverá al establecimiento como acreditación del cumplimiento de su obligación.

La remisión de las copias de las hojas-registro por correo únicamente podrá efectuarse en caso de establecimientos situados en municipios en que no existan dependencias policiales.

(2) Transmitiendo mediante fax a la Comisaría de Policía o, en defecto de ésta, a la Comandancia de la Guardia Civil correspondiente, la información contenida en las hojas-registro o un listado de dicha información, siempre que aquéllas cuenten con los medios de recepción idóneos y tengan capacidad funcional para ello.

Recibida la información, la Comisaría de Policía o, en su caso, la Comandancia de la Guardia Civil, acreditarán a los establecimientos dicha recepción, bien mediante el envío a aquéllos de un fax acusando recibo de la información comunicada, bien remitiéndoles por correo una copia convenientemente sellada.

(3) Entregando directamente en las correspondientes dependencias policiales los soportes magnéticos que contengan la información requerida, siempre que tales dependencias estén dotadas de medios informáticos idóneos para su recepción y tratamiento.

Dichas dependencias entregarán a los establecimientos un documento acreditativo de la recepción de la información contenida en los soportes magnéticos y los devolverán al respectivo establecimiento.

(4) Mediante transmisión de ficheros vía Internet al Centro de Proceso de Datos de la Dirección General de la Policía o de la Dirección General de la Guardia Civil, según el caso, que darán por recibida la información por el mismo sistema.

Las direcciones para esta transmisión vía telemática son:

  • Policía: https://webpol.policia.es/e-hotel/
  • Guardia Civil: http://hospederias.guardiacivil.es

Los establecimientos deberán proponer a las correspondientes dependencias policiales el sistema, de entre los señalados anteriormente, que utilizarán como medio habitual de comunicación de la información.

Te recomiendo te pongas en contacto con su Comisaría más próxima para obtener mayor información al respecto.

¿Es obligatorio que firmen los huéspedes los partes de entrada?

La utilización de cualquiera de los sistemas de envió de datos antes expuestos no exime de la obligación de:

  1. Cumplimentar el parte.
  2. Su firma por el alojado.

Toda persona mayor de dieciséis años (a partir de enero de 2023, cambia a mayor de 14 años) que se aloje en cualquier establecimiento de hospedaje, cualquiera que sea su naturaleza (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, pensiones, albergues, VFT, etc.), deberá firmar un parte de entrada.

Este documento, una vez cumplimentado y firmado por toda persona mayor de 16 años de edad (14 años, a partir de enero de 2023) que se aloje en la vivienda, quedará en poder del establecimiento a efectos de confección de un libro-registro (encuadernándose con un mínimo de 100 hojas y máximo de 500).

Se ordenarán de forma correlativa, y se conservará durante un plazo de tres (3) años.

La carencia de los registros para las actividades con trascendencia para la seguridad ciudadana o la omisión de comunicaciones obligatorias, será sancionada por el Ministerio del Interior (no por la Junta de Andalucía) con multas desde 601 € a 30.000 €, y suspensión de licencias.

¿Qué es lo que cambia a partir del 1 de enero de 2023?

Con la Orden INT/321/2021, de 31 de marzo, (por la que se modifica la Orden INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre libros-registro y partes de entrada de viajeros en establecimientos de hostelería y otros análogos, en cuanto a las obligaciones de registro documental) se establece la posibilidad de que se puedan cumplimentar los partes de entrada por procedimientos manuales o por procedimientos informáticos.

Pero, ahora la norma dice expresamente que «el viajero deberá firmar dicho parte de manera inexcusable, pudiendo recogerse la firma en papel o en un soporte digital.” (lo entrecomillado es lo que dice literalmente la norma)

Con el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, se da un paso más.

Pues hasta ahora simplemente se recogían los datos. A partir del 1 de enero de 2023,  «los establecimientos serán responsables de la exactitud de los datos que se hagan constar en ellos, de modo que coincidan con los documentos o sistemas que acrediten la identidad de las personas, que habrán de ser exhibidos o facilitados por los usuarios de estos servicios». (lo entrecomillado es lo que dice literalmente la norma)

Conclusiones que conviene extraer de la normativa que entrará en vigor el 1 de enero de 2023:

(A) El Real Decreto 933/20021 estable una obligación por parte de los establecimientos de verificar (función más propia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad) informaciones tales como:

  • la relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad)
  • los datos de la transacción: número de referencia, fecha, firmas, o datos del pago como el tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia…),
  • la identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN de la cuenta bancaria, solución de pago por móvil, además del titular del medio de pago, la fecha de caducidad de la tarjeta o la fecha del pago, entre muchos otros.

(B) Dicho lo anterior, el debate no se centraría, por tanto, en si el CHECK-IN debe ser o no presencial, sino en la responsabilidad de verificación de determinados datos, algunos de difícil o imposible verificación, otros sensibles.

(C) En cualquier caso, desde Alquiler vivienda vacacional abogamos porque el CHECK-IN sea presencial, bien por procedimientos manuales o informáticos. La presencialidad permitirá la verificación por el mismo anfitrión de los datos de los huéspedes, y de esta forma evitar la posible responsabilidad por la falta de coincidencia con los documentos originales del huésped.

¿Cuáles son los nuevos datos que deberán figurar en en los partes de entrada de registro de viajeros, a partir del 1 de enero de 2023?

Registro de Viajeros. Viviendas Turísticas

Registro de Viajeros. Viviendas Turísticas

Registro de Viajeros. Viviendas Turísticas

 

RESPONSABILIDAD ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LAS PERSONAS USUARIAS: 

  1. Con independencia de la existencia de personas mediadoras, gestoras u otros agentes, la única responsable de la correcta prestación del servicio y del exacto cumplimiento de todas las obligaciones, tanto ante la Administración turística como ante las personas usuarias, es la persona explotadora de la vivienda.
  2. Dicha persona explotadora será, por defecto, la persona propietaria de la vivienda, salvo que se consigne de manera expresa en la declaración responsable a otra persona distinta.
  3. No obstante lo anterior, la prestación de los diferentes servicios de los que es responsable la persona explotadora podrá ser llevada a cabo por otras personas intermediarias.

Estas personas intermediarias podrán prestar alguno o todos los servicios que debe prestar la vivienda, tales como:

    • Check in: recepción, entrega de llaves, atención 24 h.
    • Preparación del anuncio, gestión, consultas.
    • Puesta a punto de la Vv: limpieza, lavado, planchado, reposición de productos.
    • Asesoramiento para la inscripción en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias.
    • Asesoramiento en decoración.
    • Firma de contrato.
    • Facturación.

CONTRATO DE ALQUILER DE VIVIENDA VACACIONAL DE CANARIAS:

¿Es obligatorio firmar un contrato de alojamiento turístico?

El Reglamento simplemente establece que con carácter previo a la efectiva ocupación de la vivienda vacacional por los usuarios, si la contratación no se hubiese realizado por escrito con anterioridad, es preceptivo que ambas partes firmen un documento en el que, como mínimo, se han de recoger las condiciones extractadas del contrato, con indicación de:

  1. Los horarios.
  2. Número máximo de personas que pueden ocupar la vivienda.
  3. Los precios a cobrar por el servicio de alojamiento, con el IGIC incluido.

Este documento debe estar redactado al menos, en castellano y en inglés.

Además de lo anterior, puedes y debes añadir las cláusulas específicas que quieras, sobre extremos relacionados con el régimen de reservas y su cancelación, desistimiento del usuario, prohibiciones a los usuarios, prestación de servicios complementarios, penalizaciones, reparaciones, mantenimiento, entrada y salida de los clientes, depósito o fianza por pérdida o deterioro de instalaciones, etc.

¿Quieres que redacte a medida tu contrato de arrendamiento turístico o cualquier otro documento que necesites para tu vivienda vacacional?

Pídemelo en  info@alquilerviviendavacacional.com 

 

Canarias: Modelo de contrato de arrendamiento turístico vacacional

 

Ten presente que son gastos fiscalmente deducibles los ocasionados por la formalización del contrato de arrendamiento, subarriendo, cesión o constitución del derecho, y los de defensa de carácter jurídico relativo a los bienes, derechos o rendimientos.

 

Espero que todo lo que te he contado en este post te sirva de guía práctica para saber un poco más de las viviendas vacacionales de tu Comunidad Autónoma.

Por favor, si te ha gustado o crees que puede ayudar a otras personas como tú, compártelo.

[social_warfare buttons=»»Facebook, Twitter, Google+»»]

También recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

[kkstarratings]

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

 

Asesoramiento on line

 

Grupo cerrado de Facebook

 

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

 

logo-alquiler-vivienda-turística

Exclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables:

Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios.

Sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

 

Puedes y debes añadir cláusulas específicas a tu contrato de alojamiento. No lo dejes al azar. Además es un gasto que te puedes deducir fiscalmente.
Powered by Tweetshare Click To Tweet

 

Filed Under: blog Tagged With: contrato de alquiler turístico, declaración responsable, distintivo, El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, inscripción, La Gomera, La Palma, Lanzarote, parte de entrada, publicidad, registro de viajeros, requisitos, Tenerife, tramite legal, trámites, viviendas vacacionales, VV

Reader Interactions

Comments

  1. ASUNCION says

    17 febrero, 2019 at 1:19 pm

    Gracias por la excelente información, pero me gustaría saber si me puedes aclarar… ¿Qué ocurre con la Comunicación al Ayuntamiento del municipio en donde se encuentra la vivienda vacacional en relación con el desarrollo de «actividades clasificadas»?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      17 febrero, 2019 at 1:58 pm

      Hola Asunción

      La normativa vigente de turismo de Canarias no requiere para el registro de la vivienda vacacional que se acompañe con la declaración responsable ninguna comunicación, licencia o similar de actividades clasificadas.

      Como me consta que ya estás en el grupo cerrado de facebook podemos seguir hablando y debatiendo este tema en el grupo. ¿Te parece?

      Saludos,

      Responder
      • Jose says

        23 junio, 2021 at 12:51 pm

        Hola Juan,

        He intentado solicitar en Adeje el registro de alzada para un apartamento, y me han tenido de una ventanilla a la otra sin al final conseguir nada en claro. ¿Como lo puedo hacer?

        Saludos
        José

        Responder
        • alquiler vivienda vacacional says

          23 junio, 2021 at 1:10 pm

          Hola Jose

          Te recomiendo que los trámites que te indico, a continuación, lo hagas por vía telemática:

          Con anterioridad a la presentación de la comunicación previa de inicio de actividad inocua, deberás realizar la consulta previa preceptiva ante el Negociado de Aperturas y contar con informe favorable sobre la compatibilidad de la actividad proyectada con el planeamiento y ordenanzas aplicables en este municipio.

          Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

          Que tengas un feliz día

          Responder
          • Gust says

            19 julio, 2021 at 12:23 am

            Buenos dias, hasta donde conozco el principio de unicidad de explotación es bastante controvertido y la Union Europea no lo respalda. La comunidad donde yo tengo un apartamento en Tenerife en la que el administrador y la presidenta son unos mafiosos y se basan en que muchos propietarios no viven en españa para a base de votos falsos cedidos y de difícil comprobación Mantenerse en el poder, hace un año dieron la concesión de unicidad de explotacion de forma unilateral A una empresa y ahora los propietarios estamos recibiendo cartas del cabildo para presentar alegaciones. Como puedo defender mis derechos como propietario? Como se tiene que elegir segun ley esa explotadora única

          • alquiler vivienda vacacional says

            19 julio, 2021 at 11:55 am

            Hola

            Siendo prácticos, la legitimidad del principio de unidad de explotación se encuentra en la misma ley de Turismo de Canarias.

            Ello significa que mientras dicho principio se mantenga en vigor, porque siga en vigor la ley que recoge y regula, todos los operadores jurídicos (Administración y Tribunales), también los ciudadanos, deberán cumplirlo. Por muy injusto y abusivo que, en algunos casos, pueda parecer.

            En relación a lo que preguntas, para elegir a la empresa explotadora y cederle los derechos de explotación, bastará la mayoría de votos de los propietarios presentes en la Junta.

            Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

            Que tengas un feliz día

  2. Joanttan says

    26 febrero, 2019 at 2:20 pm

    Buenas. en mi caso. El apartamento lo tengo en zona turistica y que ademas el suelo es de uso turistico. Al no ser suelo residencial, no lo puedo alquilar como Vv? Gracias.
    PD. La pagina esta bestial, todo miy bien explicado. Gran trabajo.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      26 febrero, 2019 at 2:33 pm

      Gracias Joanttan

      Debes saber que la prohibición de viviendas vacacionales en zonas turísticas o mixtas ya no existe. Fue anulada por el Tribunal Supremo

      Por favor, mírate el siguiente post donde te lo cuento:

      https://alquilerviviendavacacional.com/la-jurisprudencia-del-tribunal-supremo-y-los-alquileres-turisticos-2018-2019/#Sobre_los_limites_restricciones_o_prohibiciones_a_la_actividad_de_alquiler_turistico

      Si quieres seguimos con tu tema en mi grupo cerrado de facebook:

      https://www.facebook.com/groups/1626287130788083/

      Responder
  3. María says

    27 marzo, 2019 at 9:02 pm

    ¡¡Genial el artículo!! Cuando empiezas a preguntar, depende de quién sea el interlocutor te dan mil respuestas diferentes.

    Tengo dos dudas. Cuando fui al Cabildo (Canarias) a presentar los papeles (declaración jurada, etc), para solicitar la licencia de VV (aunque eso fue a mediados del 2018) me dijeron que hasta que no me dieran la licencia como tal, no podía alquilar… veo en tu artículo que no es así. Bien. De todos modos, me interesa tenerla. Lo que ocurre es que por la antigüedad de la vivienda y por haber sido comprada de tercera mano (a los herederos de los primeros compradores), es imposible encontrar la «licencia de primera ocupación» o «cédula de habitabilidad» de la propia vivienda. Lo único que pude rescatar desde el Ayuntamiento es algo parecido a la cédula de habitabilidad, pero en relación a toda la comunidad (es decir un papel que certifica que la vivienda pertenece a una comunidad de X apartamentos con X portales construidos sobre suelo urbano y constituida legalmente como comunidad de vecinos… más o menos). A causa de que falta este papel, se denegó la petición. ¿Hay alguna alternativa posible a tener que contratar un arquitecto que haga la cédula de habitabilidad? (para quien no lo sepa, eso implica que tengan que elaborar un nuevo plano de la vivienda y su posterior cédula, cosa que asciende a un buen pellizco de euros).

    Otra duda, aunque es en materia fiscal, si yo tengo un contrato de alquiler de larga duración posterior al 2015, no tengo derecho a deducirme el importe del mismo en mi renta anual de IRPF (así como tampoco se pueden deducir las mensualidades de la hipoteca, aunque si los intereses derivados de ella). ¿Qué pasa si mi contrato de alquiler tiene una cláusula que me autoriza a subarrendarla como vacacional? ¿En ese caso podría deducir de las ganancias de dicha actividad el pago de la cuota de alquiler? No se si me explico.

    Muchas gracias de antemano por tu atención.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      27 marzo, 2019 at 10:40 pm

      Hola María

      Sobre lo que cuentas de cuándo puedes alquilar una vivienda turística en Canarias te recomiendo que leas mi post:

      >>> https://alquilerviviendavacacional.com/la-jurisprudencia-del-tribunal-supremo-y-los-alquileres-turisticos-2018-2019/

      Te contesto a las preguntas que formulas:

      A la primera de tus preguntas: Necesitas sí, o sí un profesional cualificado para tal fin. Con lo que ello conlleva.

      A la segunda: Son gastos deducibles en parte, es decir, sólo podrás deducirte el alquiler del periodo pagado por el anfitrión-arrendatario.

      Te sugiero que para cualquier otra consulta, lo hagas a través de mi grupo cerrado de Facebook

      https://www.facebook.com/groups/1626287130788083/

      Un saludo,

      Responder
  4. Rita says

    20 mayo, 2019 at 2:27 pm

    Hola, genial artículo. Veo que no nombras el IAE. No es necesario darse de alta en este impuesto, es que en alguna administración me lo han pedido.

    Gracias.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      20 mayo, 2019 at 6:17 pm

      Muchas gracias, Rita

      No lo he nombrado porque como tu bien dices su «exigencia formal» dependerá de cada administración municipal.

      Te invito a seguir éste y otros muchos temas en mi grupo cerrado de facebook

      https://www.facebook.com/groups/ObservatorioAlojamientosTuristicos/

      Un saludo,

      Responder
  5. Sergio says

    29 junio, 2019 at 12:56 pm

    Hay un limite de tiempo para el alquiler vacacional como creo que hay en los hoteles, que no podes estar mas de un mes ?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      29 junio, 2019 at 11:30 pm

      Hola Sergio

      Como has podido comprobar en mi post. NO LO HAY.

      Saludos

      Responder
  6. Silvia says

    10 agosto, 2019 at 2:20 pm

    Buenas tardes,

    Se considera vivienda turistica una «boutique tienda de campaña» (como por ejemplo una yurta)?
    Realmente tiene todas las facilitades previstas en este artículo.
    Estoy pensando en alquilar 3 o 4 en Tenerife.
    Muchas gracias por tu ayuda
    Silvia

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      11 agosto, 2019 at 11:29 am

      Hola Silvia

      Interesante y curiosa pregunta

      En mi opinión y con la actual normativa turística no creo que una yurta a similar pueda llegar a considerarse una vivienda vacacional (VV).

      Para llegar a esta conclusión he partido de un dato objetivo:

      >> cuando presentas la declaración responsable de inicio de actividad debes rellenar una casilla con la referencia catastral de la vivienda.

      Si la yurta no tiene referencia catastral difícilmente podrás solicitar su calificación como VV.

      Pero además de lo anterior, veo también complicado que la yurta o similar pueda cumplir con los requisitos técnicos y funcionales que establece el Decreto 113/2015

      Nos vemos en el grupo cerrado de FB https://www.facebook.com/groups/ObservatorioAlojamientosTuristicos/

      Que tengas un feliz día

      Responder
  7. Lito says

    12 noviembre, 2019 at 12:36 pm

    Hola, gracias y felicidades por el artículo!
    Quería hacerte algunas preguntas:

    1) Para la declaración responsable hay que tener la cédula de habitabilidad, y aparte también un técnico tiene que hacer un certificado de finalización de obras que garantice las condiciones de habitabilidad? no es lo mismo?
    Además, ¿por qué se llama de FINALIZACIÓN de obras??
    2) Dices que el ayuntamiento debe emitir el certificado de actividades clasificadas previamente. Mi ayuntamiento dice que esto es imposible, que si no tengo la licencia no me puede dar este certificado.
    3) Dices que hay que pagar una tasa para la retirada de documentos de la administración… a qué documentos te refieres? yo no he pagado ninguna tasa.

    saludos y gracias!

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      14 noviembre, 2019 at 1:30 pm

      Abel

      Para poder ayudarte nos tienes que decir en qué Municipio se encuentra tu vivienda.

      Por favor, dirige tu consulta a info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  8. Miriam says

    2 marzo, 2020 at 2:48 pm

    ¡Hola! Tengo una duda y es que creía haber leido en la normativa que se exige un contrato de una póliza con alguna compañía aseguradora y con una cuantía mínima de cobertura, pero ahora por más que lo busco no lo encuentro. ¿Podrías indicarme si es obligatorio tener un seguro en la vivienda vacacional o casa rural? Gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      2 marzo, 2020 at 3:09 pm

      Hola Miriam

      La regulación de las viviendas vacacionales de Canarias no obliga a contratar un seguro de responsabilidad civil.

      Sin embargo, es muy recomendable tener un seguro de responsabilidad civil.

      Nos vemos dentro https://www.facebook.com/groups/ObservatorioAlojamientosTuristicos/

      Que tengas un feliz día

      Responder
  9. Alberto says

    1 septiembre, 2020 at 6:46 pm

    Buenas tardes , por una sucesión de mala suerte mis huéspedes no hicieron el chekin on line , al día siguiente tenía a la guardia civil en la vivienda vacacional ,levantaron el correspondiente auto sancionador, en 3 años es la primera vez que esto sucede ¿que podría pasar? la verdad no se actuó de mala fe ni intencionadamente y es la primera vez que pasa. ¿consejos?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      1 septiembre, 2020 at 10:23 pm

      Hola Alberto,

      Las sanciones en materia de registro de viajeros son muy raras. Y más si llevas un registro de viajeros, como dices.

      Si al final se incoara un procedimiento sancionador por los hechos que cuentas (confiemos que no), habrá que alegar y probar todo lo que nos cuentas por privado.

      Por el momento no puedes hacer nada. Habrá que esperar a que te llegue la propuesta de sanción, si es que llega.

      Por favor, mantennos informados

      Que tengas un feliz día

      Responder
  10. Ivan says

    16 octubre, 2020 at 8:26 pm

    Buenas tardes
    Queria saber si me podriais ayudar con una cuestion. Es posible darse de alta en el registro de alquiler vacacional si la propiedad esta situada en suelo turistico?

    Gracias de antemano por la ayuda

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      16 octubre, 2020 at 8:35 pm

      Hola Iván

      Ello es posible, tras la STS 9-1-2019.

      Si necesitas asesoramiento particular puedes contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  11. Javier says

    14 enero, 2021 at 1:30 pm

    Buenos días,

    A día de hoy, en diferentes municipios de Tenerife, además de la obligatoriedad de obtener el certificado de compatibilidad de uso para la actividad de vivienda vacacional, he encontrado que cada vez más ayuntamientos exigen presentar una comunicación previa de inicio o puesta en marcha para la actividad de vivienda vacacional, tratándola como actividad clasificada y por tanto presentando el correspondiente proyecto técnico. ¿Es correcta esta exigencia?

    Muchas gracias de antemano.

    Saludos,

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      17 enero, 2021 at 12:22 pm

      Javier

      Nos guste o no, la Ley 7/2011 y su Decreto de desarrollo son el fundamento legal (o si lo prefieres, el pretexto) para que puedan exigir lo que dices.

      Si necesitas asesoramiento particular puedes contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  12. Josue says

    20 enero, 2021 at 1:19 pm

    Buenos días.

    Me surge una duda, si se utiliza un explotador o un intermediador turístico, es decir, alguien que gestione el alquiler vacacional de una propiedad:
    ¿A qué nombre debe estar la licencia de alquiler vacacional? Al del operador o al del propietario del inmueble?

    Saludos y gracias por la excelente web.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      20 enero, 2021 at 2:00 pm

      Hola Josue

      En la declaración responsable de inicio de actividad deberá designarse quien es el titular de la actividad turística.

      En el supuesto que planteas, si el explotador es o va a ser una un tercero, distinto al propietario, deberá indicarse tal extremo.

      El explotador o gestor es siempre el titular de la actividad de alquiler turístico.

      Si necesitas asesoramiento particular puedes contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  13. SARA says

    17 mayo, 2021 at 11:41 am

    Enhorabuena por la guía, aclara muchas dudas.
    La mía es en relación al que llamas «informe de actividades clasificadas» que emite el Ayuntamiento. Entiendo que si en ese informe se concluye que no puedo iniciar la actividad en la vivienda en cuestión, por los motivos que sean (planeamiento u ordenanzas), tengo posibilidades de recurrir. ¿es así? ¿y si iniciara la actividad con un informe no favorable, que consecuencias tendría? Supongo que cada municipio responde a unos tiempos determinados. En mi caso es Adeje (Tenerife), ¿sabrías decirme cuánto están tardando aproximadamente, y si hay alguna tasa por ese Informe?
    Gracias de nuevo y un saludo !

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      17 mayo, 2021 at 2:25 pm

      Gracias Sara, por tu amable comentario

      En relación a lo que preguntas, si el informe técnico es desfavorable al uso turístico, podrás recurrirlo, primero en Reposición y, posteriormente, en la vía judicial, contencioso administrativa.

      Por la emisión del informe no deberían cobrarte nada.

      Si necesitas asesoramiento particular y/o defensa jurídica, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  14. Paco says

    22 mayo, 2021 at 12:27 am

    Gracias! 🙂

    Pd: si me pueden enviar la fiscalidad de la VV os lo agradecería 🙂

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      23 mayo, 2021 at 2:05 pm

      Hola Paco
      Te he mandado a tu correo la información que me pides
      Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com
      Que tengas un feliz día

      Responder
  15. roberta says

    28 junio, 2021 at 1:54 pm

    buenos días y gracias por la valiosa información anterior.
    He comprado un apartamento en Gran Canaria para invertir y tengo algunas dudas:
    1. si empiezo el negocio con vivienda vacacional (suponiendo que no haya problemas y me rechacen) ¿puedo seguir alquilando el apartamento aunque sea en larga temporada? lo primero no excluye lo otro?
    2. alta en igic: pero también como particular… para ello, he leído que hay que rellenar el modelo 400, que está reservado a los autónomos o empresarios y yo no tengo ninguna empresa de momento, así que ¿cómo puedo rellenar el modelo 400?
    muchas gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      28 junio, 2021 at 10:16 pm

      Hola Roberta

      A la primera, ello dependerá de como sea la calificación del suelo donde se asiente el apartamento, y de la compatibilidad entre el uso residencial y el turístico. Dicha información deberá recabarla en su Ayuntamiento.

      A la segunda, te dejo el enlace a la instrucciones para cumplimentar el modelo 400

      Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
    • Victor Alvarez says

      4 marzo, 2022 at 10:43 am

      Hola Roberto, llegaste a rellenar el Modelo 400 como persona física? Tengo varias dudas:

      En la pestaña Causas:
      A) COMIENZO. Cuál hay que seleccionar?
      – Comunicación de inicio de actividad. Entregas de bienes o prestaciones de servicios posterior a la adquisición de bienes o servicios (1)
      – Comunicación de inicio de actividad. Entregas de bienes o prestaciones de servicios previa o simultánea a la adquisición de bienes o servicios

      En la pestaña Situación Tributaria:
      A.1) RÉGIMEN APLICABLE: Cuál hay que seleccionar? Creo que sería el de REGIMEN GENERAL o el de PEQUEÑO EMPRESARIO o PROFESIONAL que es el que sería mi caso ya que no llego con el alquiler a los 30000 EUR.

      A.2) Impuesto General Indirecto Canario – Autoliquidaciones: Hay que poner todo a NO?

      Gracias!

      Responder
      • alquiler vivienda vacacional says

        12 marzo, 2022 at 3:10 pm

        Hola Victor,

        Si necesitas que estudiemos tu caso particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

        Tampoco olvides entrar en mi nuevo canal de Telegram

        Allí subo a diario noticias de interés sobre el alquiler turístico

        Que tengas un feliz día

        Responder
  16. Santiago says

    14 septiembre, 2021 at 1:44 pm

    Hola. Buenos días. Estupenda guía.
    Estoy tratando de tramitar telemáticamente la DECLARACIÓN RESPONSABLE para el alta de vivienda vacacional y encuentro que un apartado exige una dirección web de dicha vivienda. Parece del todo incongruente que pueda haber una página promocional de esta vivienda sin haber obtenido previamente la licencia necesaria correspondiente y obligatoria. Es la «pescadilla que se muerde la cola».
    ¿Que posibilidades hay?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      14 septiembre, 2021 at 5:01 pm

      Hola Santiago,

      Gracias por tu comentario.

      En relación a lo que preguntas, tienes toda la razón en lo que comentas.

      Para salir de este atolladero, te sugiero que por el momento sólo registres un nombre de dominio de tu futuro alojamiento, y dejes para más adelante la elaboración de una posible web.

      Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  17. Victor says

    4 octubre, 2021 at 8:19 pm

    Somos una comunidad de vecinos, y hay una vecina nueva que compró un piso aquí, y desde que llegó ha hecho lo que le da la gana incluso en zonas comunes del edificio. La última que se le ha ocurrido es plantar un cartel de viviendas vacacionales en la entrada de nuestro edificio sin pedir permiso a nadie en la comunidad. ¿Eso es legal?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      4 octubre, 2021 at 8:40 pm

      Hola Victor,

      El Decreto 113/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las viviendas vacacionales de la Comunidad Autónoma de Canarias, establece en su Artículo 6 (Placa-distintivo) que «Las viviendas vacacionales, exhibirán, siempre que no conste prohibición expresa por parte de las normas de la comunidad de propietarios, en la entrada, en lugar visible, una placa-distintivo según el formato y características establecidas en el anexo 1 del presente Reglamento, donde conste el número de inscripción en el Registro General Turístico de la Comunidad autónoma de Canarias, que se le hubiese asignado.

      Que tengas un feliz día

      Responder
  18. MARIA says

    9 octubre, 2021 at 6:57 pm

    Buenas tardes gracias por esta información valiosa, tengo una duda , una vez tramitada telemáticamente la declaración de responsabilidad cual es el siguiente paso? como dar parte de huespedes a las autoridades ? tengo que registrarme? donde consigo el cartel de Vv ? muchas gracias.
    Un saludo

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      11 octubre, 2021 at 9:13 pm

      Hola María,

      Te respondo

      Registro de huéspedes

      En mi post te lo explico en el apartado REGISTRO DE VIAJEROS.

      Como comprobarás, deberás registrarte en la policía o guardia civil, dependiendo de la localidad

      Placa-distintivo VV

      Deberás encargarla a una imprenta.
      Puedes, también, buscar en internet. Existen muchas empresas que las hacen, según el formato y características establecidas en la propia normativa.

      Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  19. Enrique says

    16 noviembre, 2021 at 12:05 am

    Buenas noches.
    Gracias por la web tan completa y útil.
    Tengo la siguiente duda:
    ¿Hay que realizar algún trámite ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria? ¿Hay que darse de alta en algún epígrafe?
    Nuevamente gracias.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      16 noviembre, 2021 at 9:16 am

      Hola Enrique

      Todas las declaraciones censales y períodicas derivadas de la explotación de tu VV, en definitiva todas tus obligaciones tributarias, deberás realizarlas en y ante la Admininistración Tributaria Canaria .

      Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  20. Juan says

    4 mayo, 2022 at 5:13 pm

    Si una comunidad somos 6 viviendas no tiene estatutos hay qué pedir permiso o comunicar la actividad vacional en Tenerife

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      4 mayo, 2022 at 7:45 pm

      Hola Juan

      Si no hay prohibición al alquiler turístico en tu comunidad, podrás presentar la declaración responsable, siempre y cuando tu Municipio te permita el alquiler turístico

      Si necesitas que estudiemos tu caso particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Tampoco olvides entrar en mi nuevo canal de Telegram

      Allí subo a diario noticias de interés sobre el alquiler turístico

      Que tengas un feliz día

      Responder
  21. Iri says

    6 junio, 2022 at 5:53 pm

    Buenas tardes, antes que nada agradecer el resumen tan bueno que haz hecho de la ley de V.V.
    Mi pregunta es: entonces con la actualización de la ley, en Canarias, no importa si el apartamento está ubicado en un complejo que era turístico y por lo tanto se considera suelo turístico, para darlo de alta como V.V.???

    Muchas gracias, un saludo

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      6 junio, 2022 at 11:32 pm

      Hola Iri

      Si tu apartamento está situado en suelo turístico, en principio, no deberías tener problema para registrar tu vivienda como vacacional

      Si necesitas que estudiemos tu caso particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Tampoco olvides entrar en mi nuevo canal de Telegram

      Allí subo a diario noticias de interés sobre el alquiler turístico

      Que tengas un feliz día

      Responder
  22. John says

    20 noviembre, 2022 at 7:50 pm

    Magnífica información. Tengo una pregunta:

    Alquilo una habitación privada dentro de un apartamento en donde resido. ¿Debo registrar la vivienda como VV? ¿Debo comunicar a la policía los huéspedes que acceden? ¿Debo informar al cabildo?

    Gracias!

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      20 noviembre, 2022 at 8:01 pm

      Hola John

      Al alquiler de habitaciones no se le aplica la normativa turística.

      En consecuencia, no tienes que registrar tu vivienda como turística, ni realizar el registro de viajeros.

      Tampoco informar al Cabildo

      Si necesitas que estudie tu caso particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Tampoco olvides entrar en mi nuevo canal de Telegram

      Allí subo a diario noticias de interés sobre el alquiler turístico

      Que tengas un feliz día

      Responder
      • John says

        20 noviembre, 2022 at 8:33 pm

        Wow estoy impresionado por su rápida respuesta. Ha sido de gran utilidad. Me guardo la página en favoritos para estar informado, de echo ya he entrado en su grupo de Telegram.

        Saludos y millones de gracias.

        Responder
      • Vanessa says

        15 marzo, 2025 at 2:30 pm

        Hola! Esto sigue vigente en la actualidad?

        Responder
        • alquiler vivienda vacacional says

          17 marzo, 2025 at 11:17 am

          Te ofrecemos dos opciones:

          A) Si tu consulta fuera particular

          Puedes dirigirte a info@alquilerviviendavacional.com

          Estudiaremos tu caso y trataremos de resolverlo.

          B) Si tu consulta fuera genérica

          Puedes plantearla de forma gratuita en mi canal de Telegram

          Aquí tienes el Link de invitación

          https://t.me/+hARMMldELVtiNTY0

          Responder
        • alquiler vivienda vacacional says

          10 abril, 2025 at 2:06 pm

          Te ofrecemos dos opciones:

          A) Si tu consulta fuera particular

          Puedes dirigirte a info@alquilerviviendavacional.com

          Estudiaremos tu caso y trataremos de resolverlo.

          B) Si tu consulta fuera genérica

          Puedes plantearla de forma gratuita en mi canal de Telegram

          Aquí tienes el Link de invitación

          https://t.me/+hARMMldELVtiNTY0

          Responder
  23. SILVIA says

    30 noviembre, 2022 at 2:07 pm

    Buenos días.
    El año pasado compre un apartamento en Maspalomas. He realizado los tramites electrónicos para su alta en la sede del Gobierno de Canarias como vivienda vacacional (ARI), pero me han remitido un documento en el cual no procede el alta por estar ya dada de alta (imagino que por el anterior propietario) . Estoy buscando la forma de realizar un cambio de titularidad, pero en la web de la sede del Gobierno de Canarias, solo me dan la opción de Alta nueva, Cese de la actividad y Modificación de Datos. He intentado hacer el tramite de modificación de datos, pero no me piden los datos de anterior propietario, y además, en uno de los apartados (Identificación de la Vivienda Vacacional) me piden la SIGNATURA, dato que no se donde puedo localizar. ¿Podrían ayudarme? Gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      30 noviembre, 2022 at 7:34 pm

      Hola Silvia

      Efectivamente, para poder realizar el cambio de datos (titularidad) de la declaración responsable presentada por el anterior propietario, hay que localizar la signatura de tu vivienda vacacional, es decir, el número de registro.

      Por favor, ponte en contacto conmigo para que podamos localizarla, dirigiendo un correo a info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  24. Camelia says

    25 noviembre, 2023 at 2:26 pm

    Hola estoy en tramite de comprar piso vía hipoteca
    Podría ponerla vivienda de vacaciones ?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      21 marzo, 2024 at 9:05 am

      Te hemos contestado por privado.

      Por favor, revisa tu correo.

      Y si no es así, ponte en contacto con nosotros en info@alquilerviviendavacacional.com

      También puedes plantear tus consultas generales en nuestro chat de Observatorio de Alojamientos Turísticos, y seguirnos en nuestro canal de Telegram

      Que tengas un feliz día

      Responder
  25. gines says

    15 diciembre, 2023 at 10:28 am

    hola buenos días me puede recomendar una asesoría para dar de alta al modelo 400 para obtener la licencia gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      21 marzo, 2024 at 9:03 am

      Te hemos contestado por privado.

      Por favor, revisa tu correo.

      Y si no es así, ponte en contacto con nosotros en info@alquilerviviendavacacional.com

      También puedes plantear tus consultas generales en nuestro chat de Observatorio de Alojamientos Turísticos, y seguirnos en nuestro canal de Telegram

      Que tengas un feliz día

      Responder
  26. Daniel Correa says

    18 marzo, 2025 at 12:00 pm

    Buenos días,
    Antes de las preguntas debo felicitarle por la excelente información de esta web. Aún así tengo algunas dudas, ya que entre tanto cambio no me queda claro.

    He comprado un piso en La Victoria de Acentejo (Tenerife) y quiero conseguir la licencia de VV.

    ¿A modo de listado, cuales son los pasos que debo seguir en la actualidad?
    Soy Autónomo, ¿Es necesario darme de alta en alguna otra actividad?

    ¿Conoce alguna asesoría o profesional que pueda realizar el tramite a un precio razonable?

    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional says

      10 abril, 2025 at 2:06 pm

      Te ofrecemos dos opciones:

      A) Si tu consulta fuera particular

      Puedes dirigirte a info@alquilerviviendavacional.com

      Estudiaremos tu caso y trataremos de resolverlo.

      B) Si tu consulta fuera genérica

      Puedes plantearla de forma gratuita en mi canal de Telegram

      Aquí tienes el Link de invitación

      https://t.me/+hARMMldELVtiNTY0

      Responder

Trackbacks

  1. "Fiscalidad viviendas turísticas Tenerife: Nueva carga impositiva para inversores" dice:
    8 marzo, 2025 a las 6:56 am

    […] https://alquilerviviendavacacional.com/canarias-guia-definitiva-para-el-alquiler-de-viviendas-vacaci… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas 2019

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

Viviendas de Uso Turístico de Cataluña: nueva regulación

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

Qué dice Tribunal Supremo de las viviendas turísticas

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (Ii)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

El proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

Medidas contra el alquiler turístico por las comunidades de vecinos

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

Necesito la autorización de la comunidad de propietarios

Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios

Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler

ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa

Últimos posts del blog

  • Vivienda de uso turístico en Andalucía y aprobación de la comunidad de propietarios
  • Plataformas en línea y Número de Registro de Alquiler
  • ASTURIAS: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Contratos de temporada no turísticos. Duración y regulación
  • ARAGÓN: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 2)
  • Preguntas y Respuestas sobre la autorización del alquiler turístico por las comunidades de propietarios (Parte 1)
  • GALICIA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • Preguntas y Respuestas sobre el Número de Registro Único de Arrendamientos (NRUA)
  • ANDALUCÍA: Si quieres que tu vivienda de uso turístico cumpla con la normativa
  • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • Contrato de temporada. Algunas cuestiones controvertidas
  • Contrato de temporada. Ideas básicas
  • El fin del alquiler turístico en las comunidades de propietarios
  • CONTRATOS DE TEMPORADA Y SES.HOSPEDAJES. ¿Existe la obligación de comunicar los datos de los clientes?
  • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La sociedad patrimonial para el arrendamiento de inmuebles
  • Comunidad valenciana guía definitiva para el alquiler viviendas turísticas
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales 2024 (VV)
  • CANARIAS. El proyecto de nueva regulación de las viviendas vacacionales (2024) que acabará con éstas.
  • ALOJAMIENTOS DE ALQUILER DE CORTA DURACIÓN. El Registro Único Estatal y la Ventanilla Única Digital de arrendamientos
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ARAGÓN: Nueva regulación de las viviendas de uso turístico (VUT)
  • COMUNIDAD VALENCIANA: COMPATIBILIDAD  ENTRE  ALQUILER TURÍSTICO Y RESIDENCIAL
  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: «te digo que no y me pagas por ello»
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso

Footer

Sobre mí, mi lema y mi utopía por los que lucho para que se hagan realidad algún día:

Mi nombre es Juan Antonio Mateos Mateos.

Soy abogado. Especialista en Derecho Civil y Administrativo.

Comprometido con la defensa de la economía colaborativa y el alquiler de estancias en viviendas residenciales con fines turísticos y vacacionales.

Mi lema es: Libertad y responsabilidad.
Mi utopía es: La autorregulación y el libre mercado.

¿Llegará a ocurrir algún día que el sector del alquiler turístico vacacional de las estancias en viviendas residenciales se autorregule sin interferencias de la Administración?

Espero que sí. Sucederá cuando las diferentes Administraciones Públicas (estatal, autonómicas y municipales) fracasen estrepitosamente (porque seguro que fracasarán) en su intento de regular un sector que no les pertenece, y que sólo los ciudadanos sabemos y estamos en condiciones de gestionar mejor desde la libertad y la responsabilidad.

Saber más sobre nosotros

Artículos del blog

Medidas contra el alquiler turístico por las comunidades de vecinos

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Por alquiler vivienda vacacional

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Por alquiler vivienda vacacional

Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas 2019

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

Por alquiler vivienda vacacional

Viviendas de Uso Turístico de Cataluña: nueva regulación

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

Por alquiler vivienda vacacional

Qué dice Tribunal Supremo de las viviendas turísticas

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Por alquiler vivienda vacacional

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (Ii)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Por alquiler vivienda vacacional

¿Cómo afectará el PEH a las VUT de Madrid? (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Por alquiler vivienda vacacional

El proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas en Canarias

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

Por alquiler vivienda vacacional

Requisitos de la refrigeración y calefacción de las VFT

¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?

Por alquiler vivienda vacacional

Como alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones o estancias

¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?

Por alquiler vivienda vacacional

Resolución del contrato de alquiler de vivienda turística por el huésped

¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Impuestos y modelos alquiler vivienda turística

¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)

Por alquiler vivienda vacacional

Formas de alquilar una vivienda turística

¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Seguro de Responsabilidad Civil para viviendas turísticas

¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Qué necesito para alquilar mi vivienda turística

¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?

Por alquiler vivienda vacacional

Copyright © 2025 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR