• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas con fines turísticos (VFT)
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
    • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
    • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Consejos Prácticos
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
    • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • Fiscalidad
    • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
    • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Las webs para alquilar apartamentos turísticos informarán a Hacienda de tu anuncio. El modelo 179 a examen
  • Asesoramiento on-line
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / blog / Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)

Feb 2, 2019
blog

Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)

Requisitos Generales y Específicos de las VUT
El borrador de Reglamento que desarrollará la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad (LTOH) mantiene la prohibición de cesión de la vivienda de uso turístico por habitaciones e impone la cesión completa de la vivienda. 

 

Con esta tercera entrega terminaré de contarte todo sobre el borrador de nuevo Reglamento que desarrollará la Ley de Turismo, ocio y hospitalidad.

En la primera entrega me referí a las cuestiones básicas de la nueva reglamentación  >>>Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas <<<

En la segunda, te hablé de la declaración responsable y registro de la actividad de alojamiento turístico.  >>> Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II) <<<

En esta tercera y última, me referiré a los requisitos comunes y específicos de las viviendas de uso turístico de la Comunidad Valenciana.

Si sólo te interesa el presente (y no el futuro), puedes pasar directamente a la regulación actual que puedes encontrar en >>> COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT) <<<

Indice

  • 1 REQUISITOS GENERALES COMUNES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO
    • 1.1 ¿Qué criterios se utilizan para la clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico?
    • 1.2 ¿Qué otros requisitos deben cumplir los establecimientos de alojamiento?
    • 1.3 ¿Cómo deben entregarse los alojamientos?
    • 1.4 ¿Qué requisitos debe cumplir la publicidad, la oferta y la gestión de los establecimientos de alojamiento?
    • 1.5 ¿Qué condiciones específicas debe reunir la publicidad de la viviendas de uso turístico?
    • 1.6 ¿Cuándo no se exigirá el servicio de recepción o conserjería?
    • 1.7 ¿Cómo es la asistencia sanitaria que deben proporcionar los establecimientos de alojamiento?
    • 1.8 ¿Es obligatorio disponer de  hojas de reclamaciones?
    • 1.9 ¿Es obligatorio disponer de libro-registro de entrada de viajeros?
    • 1.10 ¿Son obligatorias las normas de régimen interior?
    • 1.11 ¿Qué prohibiciones tienen los clientes?
  • 2 REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LAS DIVERSAS MODALIDADES DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
    • 2.1 BLOQUES Y CONJUNTOS DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS
      • 2.1.1 ¿Cuándo existirá un bloque de apartamentos turísticos?
      • 2.1.2 ¿Cuándo existirá un conjunto de apartamentos turísticos?
      • 2.1.3 ¿Cuántas categorías de bloques o conjuntos de apartamentos turísticos existen?
      • 2.1.4 Accesos, comunicaciones y estacionamiento
      • 2.1.5 Instalaciones
      • 2.1.6 Otras instalaciones y servicios
      • 2.1.7 Dimensiones mínimas
      • 2.1.8 Dotación de los alojamientos
    • 2.2 VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO Y EMPRESAS GESTORAS
      • 2.2.1 ¿Cuándo existe una vivienda de uso turístico?
      • 2.2.2 ¿Cuándo se entienda que hay habitualidad?
      • 2.2.3 ¿Cuándo se considera que existe comercialización turística?
      • 2.2.4 ¿Se permite el alquiler por habitaciones?
      • 2.2.5 ¿Qué son las empresas gestoras de viviendas de uso turístico?
      • 2.2.6 ¿Qué necesita una empresa gestora que no sea propietaria de la vivienda de uso turístico para poder explotarla turísticamente?
      • 2.2.7 ¿Quién es el responsable ante Turismo por el incumplimiento de las normativa establecida en este Reglamento?
      • 2.2.8 ¿Cómo se clasifican las viviendas de uso turístico?
      • 2.2.9 Accesos, comunicaciones y estacionamiento
      • 2.2.10 Instalaciones y Servicios
      • 2.2.11 Dimensiones de las viviendas
      • 2.2.12 Dotación de las viviendas 
    • 2.3 ALOJAMIENTO TURÍSTICO RURAL
      • 2.3.1 ¿Cuándo existirá un alojamiento turístico rural?
      • 2.3.2 ¿Qué categorías existen?
    • 2.4 ¿En cuántas categorías se clasifican las casas rurales?
      • 2.4.1 ¿Qué se entienda por Casas rurales?
      • 2.4.2 ¿Cuál es la capacidad máxima de las casas rurales?
      • 2.4.3 ¿Cuántas especialidades de casas rurales existen?
      • 2.4.4 ¿Cuándo existirá acampada en finca particular con vivienda habitada?
      • 2.4.5 Entorno y Situación
      • 2.4.6 Estructura y acondicionamiento zona de descanso y aseo
      • 2.4.7 Servicios higiénicos sanitarios
      • 2.4.8 Estructura y acondicionamiento de la cocina
      • 2.4.9 Equipamiento general de servicios
      • 2.4.10 Trato con el cliente y servicios 
      • 2.4.11 Medioambiental y sostenibilidad
      • 2.4.12 Seguridad y accesibilidad 
      • 2.4.13 Gestión de calidad
  • 3 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
  • 4 Me encantaría que formaras parte de ella.
  • 5 ¿Te  apuntas?

REQUISITOS GENERALES COMUNES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO

¿Qué criterios se utilizan para la clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico?

La clasificación de los establecimientos de alojamiento turístico se obtendrá conforme a dos tipos de requisitos:

  1. Generales.
  2. Específicos.

Todos los establecimientos de alojamiento, cualquiera que sea su clasificación, grupo, modalidad, categoría y especialidad, salvo que expresamente se limite a alguno de ellos, deben cumplir los requisitos generales y específicos establecidos en este Reglamento.

¿Qué otros requisitos deben cumplir los establecimientos de alojamiento?

Además de los requisitos generales y específicos, los establecimientos de alojamiento deberán cumplir  los requisitos que puedan establecer las disposiciones vigentes en materia de:

  • Medio ambiente.
  • Construcción y edificación.
  • Instalación y funcionamiento de ascensores, de maquinaria.
  • Residuos.
  • Sanidad.
  • Urbanismo.
  • Actividades o autorización ambiental.
  • Seguridad.
  • Protección contra el ruido.
  • Salubridad y ahorro energético.
  • Instalaciones y suministro de agua.
  • Sistemas de prevención, extinción y evacuación en caso de incendios.
  • Accesibilidad.
  • Cualesquiera otras que les fueren de aplicación.

¿Cómo deben entregarse los alojamientos?

Los establecimientos de alojamiento serán puestos a disposición de los clientes en las debidas condiciones de limpieza e higiene, con todos sus suministros y servicios generales en funcionamiento.

Los alojamientos turísticos estarán en condiciones de ser utilizados por los clientes en el momento de ser ocupados, manteniéndose en perfecto estado de habitabilidad y en concordancia con su  categoría y especialidad.

¿Qué requisitos debe cumplir la publicidad, la oferta y la gestión de los establecimientos de alojamiento?

La publicidad, la oferta y la gestión de los alojamientos turísticos se ajustará a las exigencias de veracidad, objetividad y buena fe, proporcionando al cliente o usuario información suficiente sobre las características de aquéllas, las condiciones de accesibilidad, uso y las prestaciones que comprenden los servicios contratados.

Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto por las normas vigentes sobre publicidad y defensa del consumidor y del usuario.

¿Qué condiciones específicas debe reunir la publicidad de la viviendas de uso turístico?

La publicidad que se efectúe de las viviendas de uso turístico inscritas deberán incluir obligatoriamente su número de registro.

Cuando se trate de empresas gestoras que publiciten conjuntamente distintas unidades de viviendas de uso turístico ubicadas en el mismo edificio sin que este tenga la consideración de bloque, y así figure inscrito en el correspondiente Registro, esta obligación se entenderá cumplida con la inclusión del número de registro de la empresa gestora.

La empresa gestora será responsable ante la administración turística de:

  1. Que todas y cada una de las viviendas publicitadas del edificio cuenten con su correspondiente número de inscripción en el Registro,
  2. Disponer de una relación debidamente actualizada donde se identifique cada vivienda publicitada con su número de inscripción.

Los canales de publicidad o comercialización son responsables solidarios de su inclusión del número de registro.

¿Cuándo no se exigirá el servicio de recepción o conserjería?

El servicio de recepción/conserjería, que se prestará 24 horas al día, constituirá el centro de relación con los clientes a los efectos administrativos, de asistencia e información.

A este servicio corresponderá entre otras funciones, las de atender las reservas de alojamiento; formalizar el hospedaje; recibir a los clientes; constatar la identidad a la vista de los correspondientes documentos; inscribirlos en el libro-registro de entrada y asignarles alojamiento; atender las reclamaciones; expedir facturas y percibir el importe de las mismas; recibir, guardar y entregar a los clientes los avisos y mensajes que reciban y cumplir en lo posible los encargos de los clientes.

El servicio de recepción/conserjería no será exigible a:

  1. Las viviendas de uso turístico.
  2. Los establecimientos del grupo tercero de hoteles.
  3. Las casas rurales.

¿Cómo es la asistencia sanitaria que deben proporcionar los establecimientos de alojamiento?

Además de contar con un botiquín de primeros auxilios o equipo sanitario de primeros auxilios, todos los establecimientos de alojamiento turístico deberán garantizar la asistencia sanitaria.

¿Es obligatorio disponer de  hojas de reclamaciones?

Es obligatorio en todas las modalidades de establecimientos de alojamiento.

También en las viviendas de uso turístico.

¿Es obligatorio disponer de libro-registro de entrada de viajeros?

Es obligatorio en todas las modalidades de establecimientos de alojamiento.

¿Son obligatorias las normas de régimen interior?

No es obligatorio establecer normas de régimen interior.

La dirección de cada establecimiento podrá acordar normas de régimen interior sobre el uso de los servicios e instalaciones.

A las normas de régimen interior se las dará suficiente publicidad.

Las normas de régimen interior serán de obligado cumplimiento para los clientes del establecimiento.

El incumplimiento de estas normas será causa suficiente para la resolución del contrato de alojamiento y desalojo del establecimiento, siempre que pueda:

  1. Alterar la normal convivencia, o
  2. Poner en riesgo la seguridad o integridad física del resto de clientes o del personal del establecimiento.

¿Qué prohibiciones tienen los clientes?

En todo caso, queda prohibido a los clientes:

  1. Introducir muebles en el alojamiento o realizar obras o reparaciones en el mismo, por pequeñas que éstas fuesen, sin autorización escrita de la empresa.
  2. Alojar un mayor número de personas de las que correspondan a la capacidad máxima fijada para el alojamiento.
  3. Ejercer la actividad de hospedaje en el alojamiento o destinarlo a fines distintos de aquéllos para los que se contrató.
  4. Introducir materias o sustancias explosivas o inflamables u otras que puedan causar daños o molestias a los demás ocupantes del inmueble.
  5. Realizar cualquier actividad que entre en contradicción con los usos de convivencia, higiene y orden público habituales, o que impida el normal descanso de otros usuarios del inmueble.
  6. Introducir animales contra la prohibición de la empresa, salvo que se trate de perros de asistencia para personas con discapacidades.

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LAS DIVERSAS MODALIDADES DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

BLOQUES Y CONJUNTOS DE APARTAMENTOS TURÍSTICOS

Bloque de viviendas turísticas

¿Cuándo existirá un bloque de apartamentos turísticos?

Se denomina bloque de apartamentos turísticos a la totalidad de un edificio o complejo integrado por apartamentos, villas, chalés, bungalows o similares que, con instalaciones o servicios comunes, sea destinado al tráfico turístico por una misma unidad de explotación.

Podrán comercializarse y utilizar la denominación de aparthotel los bloques que presten los servicios siguientes:

  • Recepción 24 horas.
  • Salón social.
  • Bar-cafetería.

¿Cuándo existirá un conjunto de apartamentos turísticos?

Cuando, sin alcanzar la totalidad, se destine al tráfico turístico por una misma unidad de explotación un agregado superior al cincuenta por ciento de los alojamientos de un edificio o complejo, se podrá solicitar su clasificación turística como conjunto.

¿Cuántas categorías de bloques o conjuntos de apartamentos turísticos existen?

Los bloques y conjuntos de apartamentos turísticos se clasificarán en las categorías de:

  1. Superior
  2. Primera
  3. Estándar

La categoría que corresponda a los bloques y conjuntos de apartamentos turísticos se determinará en virtud del cumplimiento de los requisitos técnicos generales y los específicos que se integran en el anexo III del Reglamento.

Los bloques de hasta diez apartamentos ubicados en cascos históricos que resulten de la rehabilitación de edificios con cambio de uso, estarán exentos de los requisitos siguientes:

  • Recepción
  • Conserjería
  • Terrazas
  • Salones audiovisuales

Accesos, comunicaciones y estacionamiento
Bloques y Conjuntos de apartamentos turísticos

InstalacionesInstalaciones

Otras instalaciones y servicios

Instalaciones y Servicios

Dimensiones mínimas

Dimensiones mínimas

Dotación de los alojamientos

Dotación de los alojamientos

VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO Y EMPRESAS GESTORAS

Vivienda Turística

¿Cuándo existe una vivienda de uso turístico?

Se consideran viviendas de uso turístico, los inmuebles completos, cualquiera que sea su tipología, que, contando con el informe municipal de compatibilidad urbanística que permita dicho uso, se ceda mediante precio, con habitualidad, en condiciones de inmediata disponibilidad, y con fines turísticos, vacacionales o de ocio.

¿Cuándo se entienda que hay habitualidad?

Se presumirá que existe habitualidad cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias respecto del inmueble:

  1. Sea cedido para su uso turístico por empresas gestoras de viviendas turísticas.
  2. Sea puesto a disposición de los usuarios turísticos por sus propietarios o titulares, con independencia de cuál sea el período de tiempo contratado y siempre que se presten servicios propios de la industria hostelera.
  3. Cuando se utilicen canales de comercialización turística.

¿Cuándo se considera que existe comercialización turística?

Existirá comercialización turística cuando se lleve a cabo a través de operadores turísticos o cualquier otro canal de venta turística, incluido Internet u otros sistemas de nuevas tecnologías.

¿Se permite el alquiler por habitaciones?

El borrador de Reglamento vuelve a insistir en que las viviendas de uso turístico se ceden al completo, y no se permite la cesión por habitaciones.

¿Qué son las empresas gestoras de viviendas de uso turístico?

Se consideran empresas gestoras de viviendas de uso turístico las personas físicas o jurídicas cuya actividad profesional, principal o no, consista en la cesión a título oneroso del uso y disfrute de, al menos, cinco viviendas de uso turístico, con independencia de su ubicación o no en un mismo edificio o complejo, y de cual sea el título que les habilite para hacerlo.

Empresa Gestora de Viviendas Turísticas

¿Qué necesita una empresa gestora que no sea propietaria de la vivienda de uso turístico para poder explotarla turísticamente?

En el caso de que las viviendas de uso turístico se cedan por empresas gestoras sin ser sus propietarios, se formalizará la correspondiente autorización para la gestión entre el propietario y la empresa, en la que expresamente se indicará que la responsabilidad por el incumplimiento de las obligaciones administrativas derivadas de este Reglamento será exigible al gestor del alojamiento.

¿Quién es el responsable ante Turismo por el incumplimiento de las normativa establecida en este Reglamento?

  1. La responsabilidad administrativa por el incumplimiento de las disposiciones de este Reglamento, en el supuesto de viviendas turísticas gestionadas directamente por sus propietarios o titulares, será exigible directamente a éstos.
  2. Cuando la gestión de las viviendas turísticas se realice a través de agente mandatario, la responsabilidad administrativa por el incumplimiento de las disposiciones del presente decreto será exigible al mandante, en los términos establecidos por el artículo 1725 del C.digo Civil.
  3. En el supuesto de que las viviendas sean explotadas por empresas gestoras, la responsabilidad corresponderá a éstas.

¿Cómo se clasifican las viviendas de uso turístico?

Las viviendas de uso turístico se clasificarán en las categorías:

  1. Superior.
  2. Estándar.

La determinación de la categoría que corresponda se condicionará al cumplimiento de las exigencias establecidas en el anexo IV del presente Reglamento.

Accesos, comunicaciones y estacionamiento

Accesos, comunicaciones y estacionamiento

Instalaciones y Servicios

Instalaciones y Servicios

Dimensiones de las viviendasDimensiones de las viviendas de uso turístico

Dotación de las viviendas Dotación de las Viviendas de uso turístico

ALOJAMIENTO TURÍSTICO RURAL

¿Cuándo existirá un alojamiento turístico rural?

Se denomina alojamiento turístico rural el prestado en las modalidades de casa rural y acampada en finca particular con vivienda habitada, de forma habitual y mediante precio, en zonas que no se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  1. Franjas costeras.
  2. Se encuentren incluidos o vinculados a un área metropolitana.
  3. El modelo de ocupación y uso del territorio de su término municipal no responda al modelo rural tradicional.
  4. Se ubiquen en zonas residenciales, aun cuando el municipio no se encuentre en los supuestos previstos en el apartado anterior.

¿Qué categorías existen?

El alojamiento rural se clasificará en las siguientes modalidades y categorías:

  1. Casa rural
  2. Acampada en finca particular con vivienda habitada

¿En cuántas categorías se clasifican las casas rurales?

Las casas rurales se clasificarán en 5 categorías: de 1,2,3,4 y 5 estrellas

La modalidad, especialidad y categoría que corresponda a los establecimientos de alojamiento rural se determinarán en función del cumplimiento de los requisitos técnicos generales y específicos fijados en el presente Reglamento.

El calificativo lujo sólo podrán ostentarlo las casas rurales de 5 estrellas, previa solicitud de los interesados y en atención a sus características, servicios e instalaciones.

¿Qué se entienda por Casas rurales?

Se entiende por alojamiento en casa rural el ofrecido de forma habitual y mediante precio, para su realización en un establecimiento que está situado en una vivienda que ocupe la totalidad de un edificio o parte del mismo con salida propia a la parcela privada donde se ubica o a la vía pública.

Contará a lo sumo con planta baja, primero y bajo cubierta, salvo que por certificado municipal, se acredite una estructura original distinta y que puede explotarse para uso exclusivo de clientes o compartiendo éstos su uso con el propietario o personal designado por este.

Casa Rural

¿Cuál es la capacidad máxima de las casas rurales?

La capacidad de las casas rurales será, como máximo, de 16 personas.

¿Cuántas especialidades de casas rurales existen?

Las casas rurales podrán obtener, cuando proceda, alguna de las siguientes denominaciones como especialidad de alojamiento:

a) Casa rural-masía, casa rural-alquería o casa rural-riurau.

Cuando el servicio de alojamiento se preste en edificios aislados de más de 50 años de antigüedad, debidamente datados y catalogados y que, rehabilitados o no, respondan a la arquitectura tradicional de la zona donde se ubiquen, la casa rural podrá añadir la denominación masía, alquería o riurau.

Estos extremos se acreditar.n mediante certificado del ayuntamiento correspondiente.

b) Casa rural-casa de pueblo.

Podrán ostentar la denominación casa de pueblo aquellas casas rurales en las que el servicio de alojamiento se preste en edificios que constituyan una única vivienda, están situados en el casco urbano, y se conserven o se hayan rehabilitado conforme a la arquitectura y con los materiales tradicionales de la zona donde se ubiquen, sea cual sea el n.mero de sus plantas o alturas.

Estos extremos se acreditar.n mediante certificado del ayuntamiento correspondiente.

La casa rural podrá añadir a su denominación casa de pueblo.

Cuando, por la arquitectura tradicional de la zona donde se ubiquen las casas rurales, la denominación utilizada sea distinta a cualquiera de las recogidas en el apartado anterior, podrán añadir, previa justificación y cumplimiento de los requisitos en él exigidos, la denominación tradicional de dicha zona.

¿Cuándo existirá acampada en finca particular con vivienda habitada?

Se entiende por alojamiento en acampada en finca particular con vivienda habitada el ofrecido, de forma habitual y mediante precio, para su realización en tienda de campaña o caravana en terrenos de propiedad particular en los que exista una vivienda habitada.

La prestación de esta modalidad de alojamiento será compatible con la de alojamiento compartido en casas rurales, siempre que el número de alojados a la vez no supere el de 16 personas.

En el supuesto de estar situadas en montes o terrenos forestales, serán de aplicación a la acampada en finca particular con vivienda habitada las condiciones que, para las zonas de acampada, se establecen en el Decreto 233/1994, de 8 de noviembre, del Consell, por el que se regulan las acampadas y el uso de instalaciones recreativas en los montes de la Comunitat Valenciana, o norma que lo sustituya.

Acampada en Finca Particular con vivienda habitada

Entorno y SituaciónRequisitos de clasificación

Estructura y acondicionamiento zona de descanso y aseoEstructura y acondicionamiento zona de descanso y aseo

Servicios higiénicos sanitariosServicios Higiénicos sanitarios

Estructura y acondicionamiento de la cocinaEstructura y acondicionamiento de la cocina

Equipamiento general de serviciosEquipamiento general de servicios

Trato con el cliente y servicios Trato con el cliente y servicios

Medioambiental y sostenibilidadMedioambiental y sostenibilidad

Seguridad y accesibilidad Seguridad y accesibilidad

Gestión de calidadGestión de calidad

 

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

También es muy importante para mí que compartas esta entrada en tus redes sociales.

Twittear
Pin
Compartir19
19 Compartir

Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

logo-alquiler-vivienda-turísticaExclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables: Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios, sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

 

Twittear
Pin
Compartir19
19 Compartir

Deja un comentario

« Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV) »

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable:
Juan Antonio Mateos Mateos Alquiler Vivienda Vacacional
Calle Orense nº 18, 2º Piso, Puerta 1o, (28020 Madrid) España
email: protecciondedatos@alquilerviviendavacacional.com

Tratamiento:
Clientes (personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes)
Potenciales clientes (personas con las que se busca mantener una relación comercial como clientes)

Finalidad:
Gestión de la relación con los clientes
Gestión de la relación con los potenciales clientes
Legitimación: El consentimiento

Categorías de datos personales:
Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Facturar, enviar publicidad postal o por correo electrónico, servicio postventa y fidelización (clientes)
Datos bancarios: para la domiciliación de pagos (clientes)
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail (clientes y potenciales clientes)
Los necesarios para la promoción comercial (potenciales clientes)

Destinatarios ("Encargados"):
Mi proveedor de Mail Mkt y Automatización:
GetResponse Sp. z o. o.
Arkońska 6, A3
80-387 Gdańsk
Poland
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi proveedor de Hosting:
Raiola Networks
Palomar S/N, Vivero de Empresas Fundación CEL, Local 13
Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, 27004 Lugo (Lugo)
España
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi pasarela de pago: PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.
22-24 Boulevard Royal L-2449, Luxemburgo
Luxemburgo
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Administración tributaria
Plazo conservación de los datos:
Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades (clientes)
Un año desde el primer contacto (potenciales clientes)

Conozca sus derechos: El derecho a ser informado: informado de quién, qué, cuándo, por qué y dónde se van a tratar los datos
El derecho de acceso: el derecho a obtener una confirmación de que se van a tratar sus datos; acceso a sus datos personales; y otra información complementaria
El derecho de rectificación: en el caso de que sus datos personales no sean precisos o estén incompletos
El derecho de supresión («el derecho al olvido»): el derecho de que sus datos personales sean suprimidos y a impedir su tratamiento
El derecho a la limitación del tratamiento: puede solicitar que dejemos de utilizar sus datos
El derecho a la portabilidad de los datos: esto significa que puede obtener y reutilizar sus datos personales para sus propios fines en diferentes servicios (es decir, transferir los datos personales fácilmente de un entorno informático a otro de manera segura, sin que se impida su utilización)
El derecho de oposición: significa que puede oponerse al tratamiento basándose en intereses legítimos, al marketing directo o a actividades de elaboración de perfiles, o al tratamiento para fines de investigación y obtención de datos estadísticos
Derechos en relación con la toma de decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles: tiene derecho a no participar en la toma de decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos en ellas o les afecten significativamente de modo similar

Información adicional:
Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales (segunda capa) en nuestra página >>>Privacidad<<<

Barra lateral primaria

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

Últimos posts del blog

  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
  • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
  • IVA y FACTURACIÓN: NOVEDADES 2019
  • Si te toca la lotería, ¿cuánto se lleva Hacienda?
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
  • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
  • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Chekin a examen
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
  • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
  • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
  • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
  • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer

Footer

Popular Posts

Copyright © 2023 · Alquiler Vivienda Vacacional

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR