• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas con fines turísticos (VFT)
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
    • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
    • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Consejos Prácticos
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
    • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • Fiscalidad
    • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
    • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Las webs para alquilar apartamentos turísticos informarán a Hacienda de tu anuncio. El modelo 179 a examen
  • Asesoramiento on-line
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / blog / Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)

Ene 25, 2019
blog

Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)

2.Declaración Responsable y Registro
El borrador de Reglamento que desarrollará la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad (LTOH) establece como novedad la obligación, para los titulares de las viviendas turísticas, de comunicar a la administración turística la voluntad de seguir inscritos en el Registro cada cinco años. Si lo no haces, se te dará de baja en el Registro de Turismo.

En la primera entrega de la serie en la que analizamos la reforma que se nos viene encima, recuerda que te conté las cuestiones más generales de la futura normativa >>>Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas <<<

En esta segunda, toca hablar de la declaración responsable y registro como punto de inicio para poder ejercer la actividad de alojamiento turístico.  

Si sólo te interesa el presente (y no el futuro), puedes pasar directamente a la regulación actual que puedes encontrar en >>> COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT) <<<

Indice

  • 1 EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO
    • 1.1 ¿Qué necesitas para poder ejercer la actividad de alojamiento turístico?
    • 1.2 ¿Sabes lo que estás manifestando cuando presentas la declaración responsable de inicio de la actividad turística para viviendas de uso turístico y las empresas gestoras de viviendas de uso turístico?
    • 1.3 ¿Existe algún supuesto excepcionado de la obligación de acreditar la compatibilidad del uso turístico?
    • 1.4 ¿Qué documentos debes presentar con la declaración responsable?
    • 1.5 ¿En qué momento se producirá la inscripción de tu alojamiento turístico en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana?
    • 1.6 ¿Qué plazo tienes para iniciar la actividad turística?
    • 1.7 ¿En qué casos la administración turística te puede dar de baja en el Registro?
  • 2 CONCLUSIÓN
  • 3 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
  • 4 Me encantaría que formaras parte de ella.
  • 5 ¿Te  apuntas?

EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

¿Qué necesitas para poder ejercer la actividad de alojamiento turístico?

Para la realización de las actividades y prestación de los servicios de alojamiento turístico, las empresas y prestadores de servicios de alojamiento turístico, pondrán en conocimiento de la administración turística el inicio de su actividad, mediante la presentación de una comunicación o declaración responsable.

También será obligatorio poner en conocimiento de la administración turística el cese de la actividad o las modificaciones que durante la misma pudieran producirse.
Click To Tweet

¿Sabes lo que estás manifestando cuando presentas la declaración responsable de inicio de la actividad turística para viviendas de uso turístico y las empresas gestoras de viviendas de uso turístico?

Cuando presentes la declaración responsable, ten presente que con ello estás declarando sobre los siguientes  extremos:

  1. Que ostentas la disponibilidad de la vivienda o viviendas para su dedicación al uso turístico y la  documentación que lo acredita según el caso (escritura de propiedad del inmueble, contrato de arrendamiento, autorización para la gestión entre propietario y empresa u otro título válido a estos efectos).
  2. Que la vivienda o viviendas disponen de los requisitos exigidos por la normativa para su clasificación en la categoría y capacidad comunicada, y que tales requisitos se mantendrán durante la vigencia de la actividad.
  3. Que dispone del informe municipal favorable de compatibilidad urbanística que permita el uso turístico.
  4. Que dispone de licencia de ocupación de la vivienda.
  5. Que dispone de un seguro de responsabilidad civil u otra garantía equivalente para cubrir los daños y perjuicios que puedan provocarse en el desarrollo de la actividad.
Si el establecimiento se ubica en suelo no urbanizable común, se declarará expresamente que se ha obtenido la declaración de interés comunitario que atribuye el correspondiente uso y aprovechamiento turístico, o,…
Click To Tweet

¿Existe algún supuesto excepcionado de la obligación de acreditar la compatibilidad del uso turístico?

No se prevé ninguna excepción.

Todos los establecimientos, incluidos los ubicados en viviendas particulares, deberán acreditar la compatibilidad del uso turístico de acuerdo a la normativa urbanística y de calidad ambiental.

Si quieres saber en que consiste eso de la compatibilidad urbanística puedes leer >>Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”<<<

¿Qué documentos debes presentar con la declaración responsable?

Cuando presentes la declaración responsable,  bien fisicamente, ante ante el Servicio Territorial de Turismo de la Provincia en la que se ubique tu alojamiento, bien telemáticamente, a través de la sede electrónica, de la Generalitat, o de atención al ciudadano/guía Prop, deberás adjuntar:

En todo caso, la acreditación de la personalidad física o jurídica (si eres sociedad) del interesado.

En el caso de los bloques y conjuntos de apartamentos turísticos:

  • Relación de apartamentos que integran el bloque o conjunto.

En el caso de viviendas de uso turístico y empresas gestoras de viviendas de uso turístico:

  • Relación de viviendas de uso turístico, con informe municipal favorable de compatibilidad urbanística.
La presentación de la declaración responsable se producirá preferentemente mediante medios electrónicos, a través del portal de la Generalitat (www.gva.es).
Click To Tweet

¿En qué momento se producirá la inscripción de tu alojamiento turístico en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana?

Posteriormente, a la presentación de la comunicación o declaración responsable, el órgano competente en materia de turismo inscribirá de oficio el establecimiento en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana (en adelante, el Registro), en el grupo, modalidad, categoría y especialidad indicadas en la declaración responsable, salvo que se hubieren omitido datos o no se hubiesen aportado documentos de carácter esencial.

Practicada la inscripción, se comunicará al titular el número de inscripción asignado.

La inscripción en dicho Registro se producirá, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección posteriores que se lleven a cabo.
Click To Tweet

¿Qué plazo tienes para iniciar la actividad turística?

Realizada la declaración responsable de inicio de actividad, ésta deberá comenzar de forma efectiva en el plazo máximo de dos meses.

En caso contrario, aquélla quedará sin efecto y se procederá, previa instrucción del oportuno expediente en el que se dará audiencia a la persona interesada, a la baja y cancelación de la inscripción en el Registro.

¿En qué casos la administración turística te puede dar de baja en el Registro?

Se procederá a la baja de oficio de la inscripción en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana, en los siguientes casos:

  1. Comunicación del cese de la actividad por el propio interesado.
  2. La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato, manifestación o documento que se acompañe o incorpore a una comunicación o declaración responsable.
  3. La modificación o desaparición de las circunstancias y requisitos que dieron lugar a la inscripción en el Registro.
  4. Cuando no se haya iniciado la actividad o el servicio transcurridos dos meses desde la presentación de la declaración responsable que sea preceptiva.
  5. En el caso de las viviendas turísticas, cuando no se hubiera comunicado la voluntad de seguir inscritos en el Registro, cada cinco años.
Cada cinco años deberás comunicar a la administración turística que quieres seguir inscrito en el Registro de Turismo de la Generalitat Valenciana.
Click To Tweet

CONCLUSIÓN

En resumen, y en relación al ejercicio de la actividad de alojamientos turísticos lo único destacable del futuro Reglamento (en estado embrionario), en  el punto que comentamos,  es que éste establece que los titulares de una vivienda turística tienen la obligación de comunicar a la administración turística, cada cinco, que quieren seguir apuntados en el Registro de Turismo de la Comunitat Valenciana.

Sí, como lo lees.

Si no tenías suficientes obligaciones, otra más. Y encima disparatada.

Sin perjuicio de lo absurdo de dicha obligación de comunicación (manda narices), resulta que ésta es contraria a la Ley que desarrolla. La Ley de Turismo, ocio y hospitalidad (LTOH).

Voy a tratar de explicártelo para que lo entiendas.

Si vas a la Ley de Turismo, ocio y hospitalidad (LTOH), comprobarás que nada establece sobre dicho extremo.

Si la Ley no dice nada, ¿puede ahora un Reglamento (y el futuro decreto lo es) decir algo que no está en la Ley?

La respuesta es NO (con mayúsculas) .

¿Por qué?

Porque el Reglamento tiene dentro de la jerarquía de las normas del ordenamiento jurídico español rango inferior a la Ley. 

El Reglamento, por definición, regla, desarrolla lo que viene en una norma que tiene que dictarse antes. Sin Ley no puede haber Reglamento. En cambio, sin puede haber una Ley sin Reglamento.

Por tanto, el Reglamento debe limitarse a  pormenorizar, a detallar lo que dice la Ley, no a contrariarla.

Más o menos es lo que dicen los principios de legalidad y jerarquía normativa.

El Reglamento no puede ir contra La Ley. La que manda es la Ley. El Reglamento está a sus órdenes
Click To Tweet

Y en este caso, el Reglamento que se está elaborando va claramente contra la Ley. Porque ya no solamente crea una obligación “ex novo” (que no viene en la Ley), sino que para colmo el Reglamento establece unas consecuencias negativas, en caso de incumplimiento, para el titular de viviendas de uso turístico, que no están previstas en la Ley: si no comunicas tu voluntad de seguir inscrita la vivienda de uso turístico en el Registro, pasados cinco año, te doy de baja de oficio. (porque yo lo valgo)

Espero (nunca hay que perder la esperanza) que se imponga la cordura y que, al final, dicha obligación desaparezca del borrador final. Porque ya no sólo carece de sentido sino es que además genera conflictos innecesarios. Que las normas están obligadas a evitar.

Porque si no, serán los tribunales (garantes del principio de legalidad) los que se encargarán de anular semejante “engendro”.

 

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Para finalizar, sólo te pido una puntuación y un comentario. 

5 / 5 ( 3 votos )

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos. 

También es muy importante para mí que compartas esta entrada en tus redes sociales.

Twittear
Pin
Compartir20
20 Compartir

Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella.

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook

logo-alquiler-vivienda-turísticaExclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables: Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios, sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario.

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio.

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web.

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados).

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño.

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Twittear
Pin
Compartir20
20 Compartir

12 comentarios

« Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III) »

Interacciones del lector

Comments

  1. Isabel dice

    8 octubre, 2019 at 6:19 pm

    Muy buen articulo. Una pregunta: si un piso ya dispone de la licencia turística, al cambiar del propietario (comprar el piso) se pierde la licencia? O se puede cambiar del titular?

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      9 octubre, 2019 at 8:03 am

      Hola Isabel

      Gracias por tu comentario

      Simplemente deberás comunicar a Turismo el cambio de titularidad del inmueble, mediante el correspondiente modelo normalizado que existe para tal fin.

      Si quieres estar permanentemente informada te recomiendo que entres en mi grupo cerrado y exclusivo

      Nos vemos dentro https://www.facebook.com/groups/ObservatorioAlojamientosTuristicos/ Que tengas un feliz día

      Responder
  2. elina dice

    11 febrero, 2020 at 5:01 pm

    puedo empezar a anunciar el piso y a alquilarlo como vivienda turistica cuando aun no tengo el numero de registro obligatorio, pero si he presentado la declaracion responsable en turismo…..tardan hasta 8-9 meses en mandar el numero y no se si me atrevo, ya que la multa es grande ????

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      11 febrero, 2020 at 7:12 pm

      Hola Elina

      Desde el mismo día de la presentación de la declaración responsable puedes publicitar y alquilar tu VT, sin miedo a sanción

      Nos vemos dentro https://www.facebook.com/groups/ObservatorioAlojamientosTuristicos/

      Que tengas un feliz día

      Responder
  3. JVA dice

    29 junio, 2020 at 8:30 pm

    Muchas gracias por tu artículo. Soy arquitecto y me resulta muy útil . Trabajo en la Comunidad Valenciana y parece que a la administración le estorbe que la gente tenga apartamentos turísticos para alquilar. Antes se podía llegar a un acuerdo, incluso verbal para alquilar un apartamento. En mi opinión es una clara intromisión en las actividades privadas, mediante la cual la administración saca provecho. Está claro que hay que pagar impuestos para que toda la maquinaria funcione. No me extraña que se inventen una tasa ecológica para depurar el aire que respiramos. Me preocupa que hayan potenciado a España como un país de servicios y que ahora desde la administración se pongan tantas condiciones a los ciudadanos para disponer libremente de sus bienes. Por otra parte, con esto del virus vamos a perder esa fuente de ingresos en La Comunidad Valenciana.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      29 junio, 2020 at 10:26 pm

      Gracias por compartir tu opinión

      Que tengas un feliz día

      Responder
  4. Jesus dice

    8 julio, 2021 at 1:29 pm

    Hola.
    Me he comprado una vivienda en Malvarrosa en planta baja que me gustaría convertirla en turística. Según leo en tu maravilloso blog necesito el informe municipal de compatibilidad urbanística, y la verdad, no sé por dónde empezar. Ya me he suscrito al grupo de facebook. ¿podríais ayudarme? Muchas gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      11 julio, 2021 at 6:55 pm

      Hola Jesús

      Ya te he contestado por privado a tu email

      Que tengas un feliz día

      Responder
  5. Raul dice

    26 agosto, 2021 at 9:53 am

    Buenas,
    Estoy pensando en obtener la licencia de alquiler de vivienda turistica, he de decir que no tengo previsto alquilarla ya mismo pero viendo los tiempos de respuesta de la GVA pues prefiero ir pidiendola ya. Pero me surge una duda, en el blog leo que debes empezar la actividad en menos de 2 meses desde la concesión de la misma y no entiendo como se mide el tiempo en ese sentido, de cara al invierno no creo que se alquile una casa en la playa y pueden pasar muchos mas meses hasta que la pueda alquilar o bien por precio (no quiero alquilrla a bajo coste) por lo que podrían denegarme la licencia.

    Me meto en el grupo de Facebook pero agradecería alguna contestación.

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      26 agosto, 2021 at 1:08 pm

      Raul

      Para ser más exactos lo que dice la normativa actual es que una vez presentada la declaración responsable de inicio de actividad, ésta
      deberá comenzar de forma efectiva en el plazo máximo de dos meses. En caso contrario, aquella quedará sin efecto y se procederá, previa
      instrucción del oportuno expediente en el que se dará audiencia a la persona interesada, a la baja y cancelación de la inscripción en el Registro.

      Por tanto, el plazo de dos meses comienza con la presentación de la declaración responsable.

      El inicio efectivo de la actividad lo puedes demostrar con tu anuncio en cualquier portal, incluso en tu propia web, si la tienes.

      Si te preocupa, lo anterior, puedes, ahora, obtener la compatibilidad urbanística de tu Ayuntamiento, y más adelante, presentar la declaración responsable.

      Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder
  6. IRENE LOPEZ DELGADO dice

    5 noviembre, 2021 at 8:19 pm

    Buenas! VOy a comprar dos apartamentos turisticos en Caent de Berenguer. Me gusta´ria saber si puedo “no alquilarlos” y darlos de baja, y usarlos yo de manera privada. Sé que no puedo empadronarme, pero me gusta´ria poder estar ahi temporadas tarnquilamente. Hay normativa al respecto?gracias!

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      6 noviembre, 2021 at 7:52 pm

      Hola Irene

      Como me preguntas por los apartamentos turísticos. No por las viviendas de uso turístico.

      Te contestaré lo que dice el Decreto 10/2021, de 22 de enero, en relación a los apartamentos turísticos.

      Dicha normativa establece que el principio de unidad de explotación supone que todas las unidades
      de alojamiento turístico que integren la edificación o una parte independiente y homogénea de la misma, ocupada por el establecimiento,
      deberán estar afectadas a la prestación del servicio de alojamiento turístico, y que la gestión del conjunto será ejercida por una única empresa titular. A tal efecto, la empresa explotadora única deberá poder acreditar la titularidad de la propiedad o de otros títulos jurídicos que la habiliten para la gestión de la totalidad de unidades de alojamiento turístico.

      Lo anterior significa que, salvo que se pacte con la empresa explotadora, la posibilidad de ocupar el inmueble durante un periodo concreto de tiempo, éste deberá destinarse al alquiler como alojamiento turístico.

      Si necesitas asesoramiento particular, no dudes en contactar conmigo en el correo info@alquilerviviendavacacional.com

      Que tengas un feliz día

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable:
Juan Antonio Mateos Mateos Alquiler Vivienda Vacacional
Calle Orense nº 18, 2º Piso, Puerta 1o, (28020 Madrid) España
email: protecciondedatos@alquilerviviendavacacional.com

Tratamiento:
Clientes (personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes)
Potenciales clientes (personas con las que se busca mantener una relación comercial como clientes)

Finalidad:
Gestión de la relación con los clientes
Gestión de la relación con los potenciales clientes
Legitimación: El consentimiento

Categorías de datos personales:
Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Facturar, enviar publicidad postal o por correo electrónico, servicio postventa y fidelización (clientes)
Datos bancarios: para la domiciliación de pagos (clientes)
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail (clientes y potenciales clientes)
Los necesarios para la promoción comercial (potenciales clientes)

Destinatarios ("Encargados"):
Mi proveedor de Mail Mkt y Automatización:
GetResponse Sp. z o. o.
Arkońska 6, A3
80-387 Gdańsk
Poland
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi proveedor de Hosting:
Raiola Networks
Palomar S/N, Vivero de Empresas Fundación CEL, Local 13
Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, 27004 Lugo (Lugo)
España
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi pasarela de pago: PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.
22-24 Boulevard Royal L-2449, Luxemburgo
Luxemburgo
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Administración tributaria
Plazo conservación de los datos:
Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades (clientes)
Un año desde el primer contacto (potenciales clientes)

Conozca sus derechos: El derecho a ser informado: informado de quién, qué, cuándo, por qué y dónde se van a tratar los datos
El derecho de acceso: el derecho a obtener una confirmación de que se van a tratar sus datos; acceso a sus datos personales; y otra información complementaria
El derecho de rectificación: en el caso de que sus datos personales no sean precisos o estén incompletos
El derecho de supresión («el derecho al olvido»): el derecho de que sus datos personales sean suprimidos y a impedir su tratamiento
El derecho a la limitación del tratamiento: puede solicitar que dejemos de utilizar sus datos
El derecho a la portabilidad de los datos: esto significa que puede obtener y reutilizar sus datos personales para sus propios fines en diferentes servicios (es decir, transferir los datos personales fácilmente de un entorno informático a otro de manera segura, sin que se impida su utilización)
El derecho de oposición: significa que puede oponerse al tratamiento basándose en intereses legítimos, al marketing directo o a actividades de elaboración de perfiles, o al tratamiento para fines de investigación y obtención de datos estadísticos
Derechos en relación con la toma de decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles: tiene derecho a no participar en la toma de decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos en ellas o les afecten significativamente de modo similar

Información adicional:
Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales (segunda capa) en nuestra página >>>Privacidad<<<

Barra lateral primaria

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

Últimos posts del blog

  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
  • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
  • IVA y FACTURACIÓN: NOVEDADES 2019
  • Si te toca la lotería, ¿cuánto se lleva Hacienda?
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
  • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
  • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Chekin a examen
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
  • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
  • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
  • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
  • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer

Footer

Popular Posts

Copyright © 2023 · Alquiler Vivienda Vacacional

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR