• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Alquiler Vivienda Vacacional

Asesoramiento legal, fiscal y de gestión especializado en alquileres turísticos

  • Acerca
  • Blog
    • ANDALUCÍA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas con fines turísticos (VFT)
    • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
    • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
    • ARAGÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ASTURIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
    • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
    • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
    • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
    • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
    • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
    • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
    • CANTABRIA: Todo lo que debes saber de las viviendas de uso turístico
    • CASTILLA-LA MANCHA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • CASTILLA Y LEÓN: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
    • CATALUÑA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
    • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
    • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
    • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
    • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
    • La regulación de los alojamientos turísticos por el Ayuntamiento de Madrid
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
    • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
    • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
    • A la caza del alquiler turístico
    • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
    • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
    • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
    • GALICIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
    • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
    • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
    • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
    • PAIS VASCO: Guía definitiva para el alquiler de viviendas para uso turístico (VUT)
    • Chekin a examen
  • Consejos Prácticos
    • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
    • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
    • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
    • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
    • El alquiler turístico de habitaciones
    • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
    • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
    • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
    • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
    • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
    • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
    • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
    • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
    • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
    • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
    • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • Fiscalidad
    • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
    • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
    • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
    • La tributación de los alquileres turísticos según Hacienda
    • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer
    • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
    • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
    • CONSULTA FISCAL: Comunidad de bienes que alquila una vivienda turística a través de sociedad
    • Las webs para alquilar apartamentos turísticos informarán a Hacienda de tu anuncio. El modelo 179 a examen
  • Asesoramiento on-line
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / Consejos prácticos / ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?

May 19, 2020
Consejos prácticos

¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?

Las viviendas turísticas no cuentan todavía con un protocolo específico de actuación para los casos de COVID-19.

Las autoridades sanitarias no niegan que los alojamientos turísticos, y, en consecuencia, las viviendas turísticas, podrían ser puntos donde de manera más fácil puede declararse la presencia o transmisión de casos del virus COVID-19. 

Es inquietante que las mismas autoridades aún no hayan elaborado un protocolo específico de actuación COVID-19 para este tipo de alojamiento turístico. Como, en cambio, si se ha hecho para otro tipo de alojamientos (hoteles y alojamientos rurales).

Sin embargo, mientras llega (si es que llega), ello no debe ser obstáculo para que elabores tu propio protocolo partiendo de las orientaciones genéricas que se hacen por las autoridades para todos los alojamientos turísticos.

Para ayudarte a hacerlo, me voy a referir a dos documentos que contienen pautas a seguir para los casos del COVID-19, para todo tipo de alojamiento turístico.

Son documentos “abiertos”. Ello significa que se verán completados por las respectivas autoridades con nuevas informaciones, recomendaciones o instrucciones, en función de la evolución y/o eventual expansión del virus. 

Indice

  • 1 LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS NO TIENEN TODAVÍA UN PROTOCOLO ESPECÍFICO DE ACTUACIÓN PARA LOS CASOS DE COVID-19
  • 2 LA ORDEN DEL MINISTERIO DE SANIDAD (SND/399/2020)
    • 2.1 MEDIDAS DE HIGIENE Y/O PREVENCIÓN EXIGIBLES A LOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS:
      • 2.1.1 La obligación de informar a tus clientes de las medidas de higiene y/o prevención
      • 2.1.2 Las medidas de desinfección que debes adoptar
      • 2.1.3 La obligación de disponer de un procedimiento documentado de limpieza
    • 2.2 MEDIDAS DE HIGIENE Y/O PREVENCIÓN PARA LOS CLIENTES:
      • 2.2.1 Normas especiales
      • 2.2.2 Dispensadores de geles hidroalcoholicos
  • 3 ORIENTACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (UE) PARA LA REANUDACIÓN PROGRESIVA DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS Y PARA LOS PROTOCOLOS SANITARIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS — COVID-19 
    • 3.1 PRINCICIPIOS RECTORES PARA LA ELABORACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES Y PARA LOS PROTOCOLOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS, A FIN DE PREVENIR LA TRANSMISIÓN DE LA COVID-19 Y GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA: 
      • 3.1.1 Plan de acción específico
      • 3.1.2 Información a los clientes 
      • 3.1.3 Distancia social
    • 3.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES: 
      • 3.2.1 Etiqueta respiratoria 
      • 3.2.2 Higiene de manos 
      • 3.2.3 Uso de mascarillas 
      • 3.2.4 Ventilación
      • 3.2.5 Limpieza y desinfección 
    • 3.3 POSIBLES INFECCIONES ENTRE LOS CLIENTES:
  • 4 CONCLUSIÓN
  • 5 Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.
    • 5.1 Me encantaría que formaras parte de ella. 
    • 5.2 ¿Te  apuntas?

LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS NO TIENEN TODAVÍA UN PROTOCOLO ESPECÍFICO DE ACTUACIÓN PARA LOS CASOS DE COVID-19

Lo primero que tienes que saber es que hasta momento de escribir este post, las autoridades sanitarias nacionales y/o regionales no han establecido oficialmente protocolos específicos de prevención y/o actuación para las viviendas de uso turístico.

A diferencia de lo que sí sucede con los hoteles y los alojamientos rurales. 

El anfitrión, pues, sólo va a poder contar con las genéricas normas (además de su sentido común), que se contienen en:

  • La Orden del MINISTERIO DE SANIDAD (SND/399/2020), de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. (En lo sucesivo, la Orden SND/399/2020)
  • La COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA sobre Orientaciones de la UE para la reanudación progresiva de los servicios turísticos y para los protocolos sanitarios en los establecimientos de hostelería — COVID-19. DOUE 15 mayo 2020 (2020/C 169/01). (En lo sucesivo, la Comunicación de la Comisión)
Todavía no existe un protocolo oficial de actuación frente al COVID-19 específico para las viviendas turísticas. Haz click para twittear

LA ORDEN DEL MINISTERIO DE SANIDAD (SND/399/2020)

MEDIDAS DE HIGIENE Y/O PREVENCIÓN EXIGIBLES A LOS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS:

El Ministerio de Sanidad, ha dispuesto de forma genérica para todos los alojamientos turísticos, junto con las limitaciones y condiciones para su apertura durante las diferentes fases de la mal llamada “desescalada” y vuelta a la “nueva normalidad”, una serie de medidas de higiene y/o prevención.

Entre estas medidas exigibles a los titulares de la actividad turística, se encuentran:

La obligación de informar a tus clientes de las medidas de higiene y/o prevención

En los alojamientos turísticos deberán existir carteles informativos: 

  • En los idiomas más habituales de los clientes.  (No se especifican cuáles sean éstos)
  • En ellos se expondrán las condiciones restrictivas de uso de las instalaciones y las normas de higiene a observar en relación con la prevención de contagios.

Este punto, sin más precisión en la Orden SND 399/2020, podrás completarlo más adelante con lo que te diré en la Comunicación de la Comisión.

Las medidas de desinfección que debes adoptar

La Orden SND/399/2020, determina que es obligatoria la correspondiente desinfección de objetos tras su manipulación por el cliente. 

Para ello se dispondrá de:

  • Geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad. 
  • Desinfectante de superficies.

La obligación de disponer de un procedimiento documentado de limpieza

Para las unidades de alojamiento se dispondrá de un procedimiento documentado de limpieza, de acuerdo con las medidas generales de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias. 

¿Cuál es el contenido del procedimiento documentado de limpieza?

Este procedimiento deberá: 

  • Incluir los procedimientos de reposición y retirada de residuos de los alojamientos, en caso de ofrecerse estos servicios.
  • Incluir el acondicionamiento de habitaciones o viviendas tras la salida del cliente 
  • Concretar para cada elemento a limpiar en una unidad de alojamiento, el orden en el que se deberá hacer, y el material y el producto químico a utilizar, el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo a emplear en cada tarea, y procesado del material y producto de limpieza tras su uso.
  • Previa apertura del establecimiento será necesario realizar una limpieza de las instalaciones, incluyendo zonas de paso, zonas de servicio, habitaciones, parcelas y viviendas.
Previa apertura del establecimiento será necesario realizar una limpieza de las instalaciones, incluyendo zonas de paso, zonas de servicio, habitaciones, parcelas y viviendas.Haz click para twittear

MEDIDAS DE HIGIENE Y/O PREVENCIÓN PARA LOS CLIENTES:

Dirigidas a los clientes, se establecen las siguientes medidas en la Orden SND/399/2020.

Normas especiales

Se garantizará que el cliente conoce, antes de la confirmación de la reserva y durante su estancia en el alojamiento las normas especiales que regirán en el establecimiento.

Lo será en formato escrito y en idioma comprensible por el cliente

Dispensadores de geles hidroalcoholicos

El alojamiento turístico deberá poner a disposición de los clientes dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, 

Los dispensadores se localizarán, en todo caso, en la entrada del alojamiento turístico. 

Además, los dispensadores deberán estar siempre en condiciones de uso.

Los dispensadores de geles hidroalcoholicos, deberán estar en condiciones de uso y localizarse en la entrada de la vivienda turística.Haz click para twittear
Asesoramiento on line

ORIENTACIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (UE) PARA LA REANUDACIÓN PROGRESIVA DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS Y PARA LOS PROTOCOLOS SANITARIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS — COVID-19 

Recientemente, la Unión Europea, en concreto, la Comisión, ha establecido una serie de orientaciones para la elaboración de protocolos sanitarios por los estados miembros en los establecimientos turísticos.

Sin embargo, estas orientaciones, además de ser generales, no son vinculantes para los países miembros.

Es interesante destacar, entre los principios que proclama, que debe respetarse el principio de relación coste-eficacia.

Este principio significa que, si existen varias opciones para lograr el mismo efecto a la hora de garantizar la salud de los clientes, será preferible la menos costosa, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes). 

La Unión Europea ha publicado el 15 de mayo de 2020, orientaciones, aunque no vinculantes, para la elaboración de protocolos sanitarios por los estados miembros en los establecimientos turísticos.Haz click para twittear

PRINCICIPIOS RECTORES PARA LA ELABORACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES Y PARA LOS PROTOCOLOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS, A FIN DE PREVENIR LA TRANSMISIÓN DE LA COVID-19 Y GARANTIZAR LA SALUD PÚBLICA: 

Plan de acción específico

Los establecimientos deben disponer de un plan de preparación que incluya las acciones que deban emprenderse en caso de infección en el establecimiento.

Este plan debe abarcar los períodos comprendidos entre la decisión de reabrir hasta catorce (14) días después de que los clientes se hayan marchado del establecimiento. 

Necesidad de contar con un plan de acción en caso de infección. Haz click para twittear

Información a los clientes 

Antes de la llegada y en el establecimiento, los clientes deben recibir toda la información necesaria y acceder a ella con facilidad, en particular a través de medios digitales, sobre.

  • Todas las orientaciones oportunas de las autoridades locales en materia de salud pública,
  • Así como sobre las medidas específicas aplicadas que afecten a su llegada, estancia y salida. 

Debe informarse a los clientes, mediante señales específicas (infografías informativas, incluso adaptadas a las personas con discapacidad visual).

Éstas deben estar colocadas delante de la entrada del establecimiento.

La información lo será sobre los signos y síntomas de la COVID-19 y sobre qué deben hacer en caso de que desarrollen síntomas durante su estancia o en los catorce días siguientes a su salida.

El establecimiento también podría facilitar esta información por medio de folletos. 

Los establecimientos deben asegurarse de que disponen de los datos de contacto de los clientes, por si acaso son necesarios para el rastreo de contactos.

Las medidas de rastreo de contactos deben limitarse estrictamente a los fines de enfrentarse a la pandemia de COVID-19.

Debes asegurarse de que dispones de los datos de contacto de tus clientes, por si acaso son necesarios para el rastreo de contactos. Haz click para twittear

Distancia social

En principio, debe respetarse una distancia de 1,5 a 2 metros en las zonas comunes de todo el establecimiento.

Salvo en los casos de las personas que viajen juntas y las que compartan habitación.

Junto con otras medidas (como el uso de mascarilla), cuando esto no sea posible. 

En las personas que viajen juntas no será necesario el mantenimiento de la distancia social de 1,5 a 2 metros. Haz click para twittear

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES: 

Además del distanciamiento físico, debe considerarse la adopción de medidas específicas de protección individual y de protocolos de limpieza y desinfección, que deberán ser comunicados a los clientes y ser implementados. 

Etiqueta respiratoria 

Debe comunicarse la etiqueta respiratoria (toser o estornudar en un pañuelo de papel o en el interior del codo), que deben seguir estrictamente los clientes.

Los establecimientos deben garantizar la disponibilidad de pañuelos de papel y de papeleras. 

Debes garantizar la disponibilidad de pañuelos de papel y de papeleras a tus clientes.Haz click para twittear

Higiene de manos 

La higiene de las manos es una medida de control esencial y debe informarse al respecto a los clientes mediante infografías informativas en zonas o instalaciones clave (por ejemplo, en la entrada, en los aseos, etc.).

Los establecimientos deben garantizar un fácil acceso a instalaciones para el lavado de manos que cuenten con jabón, toallas de papel de un solo uso o secadores automáticos, así como con soluciones para la higiene de manos a base de alcohol. 

Informa a tus clientes mediante infografías informativas en zonas o instalaciones clave (por ejemplo, en la entrada, en los aseos, etc.). Haz click para twittear

Uso de mascarillas 

El uso de mascarillas por los clientes debe considerarse únicamente como medida complementaria, no como medida sustitutiva de las medidas preventivas fundamentales.

El uso adecuado de las mascarillas es importante y debe ser comunicado a los clientes y al personal. 

Informa a tus clientes que el uso adecuado de las mascarillas es importante.Haz click para twittear

Ventilación

Se recomienda aumentar el número de renovaciones de aire por hora y hacer que entre aire del exterior en la mayor medida posible, ya sea mediante ventilación natural o mecánica, dependiendo del establecimiento.

Una vez que los clientes se hayan marchado del alojamiento, se recomienda ventilar la habitación durante al menos una hora. 

Recomienda a tus clientes que ventilen las diferentes estancias de la vivienda. La renovación del aire es muy conveniente. Haz click para twittear

Limpieza y desinfección 

Es fundamental limpiar lo más a menudo posible las superficies que se tocan frecuentemente.

Algunos ejemplos de estas superficies son los pomos y las manijas de las puertas, las sillas y los reposabrazos, los tableros de las mesas, los interruptores de la luz, los pasamanos, los grifos, etc.

POSIBLES INFECCIONES ENTRE LOS CLIENTES:

En caso de que se sospeche de un caso de COVID-19 entre los clientes, la ejecución del plan de acción establecido debe seguir las orientaciones pertinentes de las autoridades nacionales y locales de salud, en relación con: 

  1. Las medidas de aislamiento y distanciamiento aplicables a la persona que puede estar infectada. 
  2. El procedimiento, con arreglo a la legislación nacional, para notificar los servicios médicos con vistas a la consulta médica, las pruebas diagnósticas o al posible traslado a un centro médico. 
  3. El procedimiento, con arreglo a la legislación nacional, para notificar a las autoridades de salud pública locales y para las posibles actividades de rastreo de contactos. 
  4. Los procedimientos necesarios de limpieza y desinfección que deben llevarse acabo.
  5. La cooperación y la información necesarias sobre los demás clientes que puedan haber estado en contacto con el caso en el establecimiento desde dos días antes y catorce días después de la aparición de los síntomas del caso. 

CONCLUSIÓN

En el escenario epidemiológico actual, en donde por el momento no existe un colapso sanitario, la situación más probable es que, ante la detección de un caso confirmado de un cliente en tu establecimiento, se realoje al afectado en un centro sanitario.

Aunque no parece descartable el confinamiento del huésped en el propio alojamiento turístico, según criterio de las autoridades sanitarias. 

Conviene no olvidar que los protocolos de actuación ante la detección de una persona diagnosticada de COVID-19 en un establecimiento turístico y las posibles medidas de salud pública subsecuentes serán determinadas, en todo caso, por las autoridades sanitarias.

Sin perjuicio de ello, además de animarte a que elabores un concreto Plan de Actuación para tu vivienda turística, partiendo de las ideas que te he dado en este post, te aconsejo que, con tiempo, busques algún seguro de responsabilidad civil que cubra éstas o parecidas situaciones en un futuro.

La solución no está en establecer cláusulas exoneratorias de la responsabilidad en tus reservas y/o contratos de alojamiento turístico, sino en tener un buen seguro de Responsabilidad Civil que cubra las indeseadas consecuencias económicas de una futura pandemia. Haz click para twittear
Asesoramiento on line

Y recuerda que este post no suple el asesoramiento especializado que probablemente pueda requerir tu asunto. 

Finalmente, si te ha gustado, sólo te pido un favor.

Es muy importante para mi que compartas esta entrada en tus redes sociales.

Si lo prefieres, puedes hacer un comentario de agradecimiento. 

Ello me ayudará a saber tu opinión y a mejorar la calidad de mis contenidos.

Grupo cerrado de Facebook

Estoy creando la comunidad más grande en internet sobre alquileres turísticos.

Me encantaría que formaras parte de ella. 

¿Te  apuntas?

No te pierdas los contenidos más exclusivos que publico para tí en mi grupo cerrado de Facebook.

La mejor forma de estar siempre conectados y poder ayudarte.

Para entrar sólo tienes que pinchar aquí.

Grupo cerrado de Facebook
Abogados expertos en alquileres turísticos y vacacionales: consultoría legal, fiscal y de gestión especializada

Exclusión de responsabilidad de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables: 

Los contenidos de esta página son de carácter general y tienen finalidad meramente informativa para facilitar el cumplimiento de la normativa aplicable a la actividad turística vacacional por parte de sus usuarios. 

Sin constituir en modo alguno la prestación de un servicio de asesoramiento legal de ningún tipo, por lo que dicha información resulta insuficiente para la toma de decisiones personales o empresariales por parte del usuario. 

En consecuencia, se recomienda que los usuarios de la presente página web se pongan en contacto con los órganos competentes y/o los profesionales que correspondan para resolver cuantas dudas y cuestiones puedan surgirles sobre la actividad turística vacacional con carácter previo a su inicio. 

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se responsabilizan en ningún caso de las decisiones tomadas a partir de la información suministrada en la página web ni de los daños y perjuicios producidos en el usuario o terceros con motivo de actuaciones que tengan como fundamento la información obtenida en la presente página web. 

El servicio de acceso a la presente página web incluye dispositivos técnicos de enlace, directorios e incluso instrumentos de búsqueda que permiten al usuario acceder a otras páginas y portales de Internet (sitios enlazados). 

Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables no se hacen responsables por los daños producidos por la ilicitud, calidad, desactualización, indisponibilidad, error e inutilidad de los contenidos y/o servicios de los sitios enlazados ni por cualquier otro daño. 

En ningún caso, la existencia de sitios enlazados debe presuponer la existencia de acuerdos con los responsables o titulares de los mismos, ni la recomendación, promoción o identificación de Alquiler Vivienda Vacacional y/o sus responsables con las manifestaciones, contenidos o servicios proveídos.

Twittear
Pin
Compartir95
95 Compartir

2 comentarios

« Alquiler turístico de tu vivienda habitual
¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler? »

Interacciones del lector

Comments

  1. verónica dice

    7 noviembre, 2020 at 8:49 pm

    Muy interesante. gracias

    Responder
    • alquiler vivienda vacacional dice

      7 noviembre, 2020 at 11:17 pm

      Verónica

      Puedes identificarte a través del grupo o Messeger para que te pueda mandar el enlace

      Gracias

      Que tengas un feliz día

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable:
Juan Antonio Mateos Mateos Alquiler Vivienda Vacacional
Calle Orense nº 18, 2º Piso, Puerta 1o, (28020 Madrid) España
email: protecciondedatos@alquilerviviendavacacional.com

Tratamiento:
Clientes (personas con las que se mantiene una relación comercial como clientes)
Potenciales clientes (personas con las que se busca mantener una relación comercial como clientes)

Finalidad:
Gestión de la relación con los clientes
Gestión de la relación con los potenciales clientes
Legitimación: El consentimiento

Categorías de datos personales:
Los necesarios para el mantenimiento de la relación comercial. Facturar, enviar publicidad postal o por correo electrónico, servicio postventa y fidelización (clientes)
Datos bancarios: para la domiciliación de pagos (clientes)
De identificación: nombre y apellidos, NIF, dirección postal, teléfonos, e-mail (clientes y potenciales clientes)
Los necesarios para la promoción comercial (potenciales clientes)

Destinatarios ("Encargados"):
Mi proveedor de Mail Mkt y Automatización:
GetResponse Sp. z o. o.
Arkońska 6, A3
80-387 Gdańsk
Poland
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi proveedor de Hosting:
Raiola Networks
Palomar S/N, Vivero de Empresas Fundación CEL, Local 13
Pazo de Feiras e Congresos de Lugo, 27004 Lugo (Lugo)
España
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Mi pasarela de pago: PayPal (Europe) S.à r.l. et Cie, S.C.A.
22-24 Boulevard Royal L-2449, Luxemburgo
Luxemburgo
Puedes consultar su política de privacidad aquí

Administración tributaria
Plazo conservación de los datos:
Los previstos por la legislación fiscal respecto a la prescripción de responsabilidades (clientes)
Un año desde el primer contacto (potenciales clientes)

Conozca sus derechos: El derecho a ser informado: informado de quién, qué, cuándo, por qué y dónde se van a tratar los datos
El derecho de acceso: el derecho a obtener una confirmación de que se van a tratar sus datos; acceso a sus datos personales; y otra información complementaria
El derecho de rectificación: en el caso de que sus datos personales no sean precisos o estén incompletos
El derecho de supresión («el derecho al olvido»): el derecho de que sus datos personales sean suprimidos y a impedir su tratamiento
El derecho a la limitación del tratamiento: puede solicitar que dejemos de utilizar sus datos
El derecho a la portabilidad de los datos: esto significa que puede obtener y reutilizar sus datos personales para sus propios fines en diferentes servicios (es decir, transferir los datos personales fácilmente de un entorno informático a otro de manera segura, sin que se impida su utilización)
El derecho de oposición: significa que puede oponerse al tratamiento basándose en intereses legítimos, al marketing directo o a actividades de elaboración de perfiles, o al tratamiento para fines de investigación y obtención de datos estadísticos
Derechos en relación con la toma de decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles: tiene derecho a no participar en la toma de decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos en ellas o les afecten significativamente de modo similar

Información adicional:
Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos personales (segunda capa) en nuestra página >>>Privacidad<<<

Barra lateral primaria

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ARTÍCULOS DEL BLOG

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)

Últimos posts del blog

  • Alquiler turístico y Registro de Viajeros. Novedades a partir de 2023
  • COMUNIDAD VALENCIANA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas turísticas (VT)
  • BALEARES: Guía definitiva para el alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Como evitar que te sancionen en el Registro de viajeros de tu Alojamiento
  • La nueva normativa de las viviendas turísticas de Cataluña
  • ¿Adiós al Modelo 179? (Por el momento sí)
  • Alquiler de habitaciones en vivienda turística. Prohibición vs Exclusión.
  • ¿Cómo afecta la COVID-19 a la fiscalidad de tu alquiler?
  • ¿Cómo actuar ante un caso de COVID-19 en una vivienda turística?
  • Alquiler turístico de tu vivienda habitual
  • ¿Puedo resolver mi contrato de alquiler de vivienda turística?
  • Alta de una vivienda turística en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
  • El cierre obligatorio de los alojamientos turísticos
  • El alquiler turístico de habitaciones
  • La Jurisprudencia del Tribunal Supremo y los alquileres turísticos
  • Cómo registrar una vivienda de uso turístico en Madrid: Paso a paso
  • ¿Es obligatorio el requisito del aire acondicionado en las viviendas con fines turísticos (VFT) de Andalucía?
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (II)
  • Viviendas de Uso Turístico y estado de alarma en Madrid creado por el PEH (I)
  • La nueva regulación de las viviendas vacacionales de Canarias (VV)
  • ¿Qué seguro necesito para el alquiler de mi vivienda turística?
  • ¿La comunidad de propietarios puede impedir el alquiler de una vivienda turística?
  • Cómo conseguir el informe de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana
  • Baleares: contrato de alquiler de estancias turísticas en viviendas (ETV)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Requisitos Generales y Específicos de las Viviendas de Uso Turístico (III)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Declaración Responsable y Registro (II)
  • Nuevo Reglamento de establecimientos de alojamiento turístico de la Comunidad Valenciana: Cuestiones imprescindibles y básicas
  • El triste destino del alquiler turístico: pleitear y pleitear, sin parar (Caso de Canarias)
  • CANARIAS: Guía definitiva para el alquiler de viviendas vacacionales (VV)
  • IVA y FACTURACIÓN: NOVEDADES 2019
  • Si te toca la lotería, ¿cuánto se lleva Hacienda?
  • COMUNIDAD DE MADRID: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Ayuntamiento de Madrid versus Comunidad de Madrid: competencias sobre las viviendas de uso turístico
  • Nueva regulación de las viviendas de uso turístico en La Rioja
  • LA RIOJA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico (VUT)
  • Elecciones Andaluzas 2018 y alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
  • La Inspección de Turismo: sol@ ante el peligro
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (II)
  • Cómo defenderte si te sancionan por alquilar una vivienda turística (I)
  • ¿Qué modelo de gestión utilizas para alquilar tu vivienda turística?
  • ¿Tengo que darme de alta como autónomo para alquilar una vivienda turística?
  • A la caza del alquiler turístico
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística en la Comunidad Valenciana: “te digo que no y me pagas por ello”
  • Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos de Mallorca (PIAT): La limitación del uso turístico en la isla
  • Cómo dar de alta un alojamiento turístico extra hotelero en Cantabria: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda de uso turístico en Cataluña: Paso a paso
  • Cómo dar de alta un apartamento turístico en Extremadura: Paso a paso
  • Cómo dar de alta una vivienda vacacional o una vivienda de uso turístico en el Principado de Asturias: Paso a paso
  • ¿Puedo alquilar una vivienda de uso turístico por habitaciones en Cataluña?
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: ¿Cómo te afecta la publicación de la nueva regulación de los alquileres turísticos?
  • MURCIA: El alquiler turístico de las viviendas vacacionales sin cambios
  • MURCIA: Guía definitiva para el alquiler de viviendas de uso turístico
  • ¿Qué impuestos y modelos hay que declarar cuando subarriendas una vivienda turística? (Consulta fiscal)
  • Chekin a examen
  • AYUNTAMIENTO DE MADRID: La nueva regulación de los alojamientos turísticos de Carmena
  • MALLORCA: ¿Dónde se permitirá el alquiler vacacional? (Zonificación)
  • EUSKADI: Guía definitiva para el alquiler de viviendas (VT) y habitaciones de viviendas particulares para uso turístico (HT)
  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) e Impuesto sobre estancias turísticas de Baleares (ecotasa)
  • EXTREMADURA: Guía definitiva para el alquiler de apartamentos turísticos (AT)
  • Algunas cuestiones fiscales sobre tu alquiler turístico que deberías conocer

Footer

Popular Posts

Copyright © 2023 · Alquiler Vivienda Vacacional

Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Leer Más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR